Vídeo de la semana
Desplazarse en bicicleta por la ciudad salva vidas

Los resultados, publicados en la revista British Medical Journal, se basan en un estudio de impacto en la salud del Bicing, el sistema de bicicletas públicas de Barcelona, que hoy cuenta con unas 6.000 bicicletas, 420 estaciones y 120.000 abonados. De hecho, estos servicios son cada vez más populares en España y más de 70 ciudades (Barcelona, Bilbao, Córdoba, Gijón, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia, Zaragoza...) ya cuentan con él.
David Rojas-Rueda, investigador del CREAL y principal autor de este estudio bautizado TAPAS (siglas de Transportation, Air Pollution and Physical Activities), declara que "es evidente que las políticas de transporte, que promueven la actividad física, son un buen medio para mejorar la salud de la población y reducir los gastos en sanidad pública".
Se trata del primer estudio que cuantifica el impacto en la salud de la implantación de estos servicios, "que han tenido gran éxito y que se han extendido por todo el mundo", según Rojas-Rueda. En el caso de Bicing, en el año 2009, el 11% de la población de Barcelona ya contaba con una suscripción al sistema. El 68% de los viajes eran para ir al trabajo o a la escuela, y el 37% de los usuarios combinó el Bicing con otro medio de transporte. La distancia media por día que se realiza en Bicing fue de 3,29 kilómetros, con una duración en promedio de 14,1 minutos.