Crean un organismo super-longevo capaz de sobrevivir ocho siglos

Longo, que en 2005 ya consiguió desarrollar organismos que vivían seis veces más de lo normal, afirma que si se obliga a las células a alcanzar un estado "de extrema supervivencia", reduciendo el acceso a los alimentos, los organismos se hacen más fuertes y son capaces de reparar los defectos genéticos que aparecen con la edad.
Ahora espera poder aplicar estos avances a ratones y, posteriormente, a los seres humanos. Eso sí, advierte, con mucha precaución, ya que "las mutaciones relacionadas con la longevidad tienden a acompañarse de severos defectos de crecimiento y otros problemas de salud en humanos", como él mismo ha comprobado en sus estudios de ciertas poblaciones de Ecuador que presentan mutaciones muy similares a las de las nuevas levaduras longevas.