Comer menos mantiene el cerebro joven

Y es que la restricción calórica de los animales sometidos a los experimentos implica que solo pueden comer un 70% de lo que ingieren normalmente. En estas condiciones, los ratones no sufren ni obesidad ni diabetes, tienen un mayor rendimiento cognitivo y mejor memoria, aumentan su capacidad de aprendizaje y son menos agresivos. Tampoco desarrollan alzhéimer a edades avanzadas o lo hacen con síntomas menos severos que los que se alimentan de manera normal. "Hay una relación entre las enfermedades metabólicas y el declive en las capacidades cognitivas", concluyen los científicos.
Y todo gracias a CREB1, que entre otras cosas activa a unas proteínas llamadas sirtuinas, que parece tener parte del secreto de la fórmula de la "eterna juventud". Eliminando la molécula CREB1, sin embargo, todos los beneficios de la restricción calórica se esfuman. "Hemos identificado al mediador clave de los efectos de la dieta sobre el cerebro", añade Pain.