Muy Interesante

Dime cómo era tu parvulario y te diré cuánto ganas

Cuanto más aprendemos en la etapa preescolar, más dinero ganamos cuando alcanzamos el mercado laboral. Es la conclusión a la que ha llegado un economista de la Universidad de Harvard. Concretamente, John Friedman asegura que los niños que adquieren abundantes conocimientos en sus primeros años de escolarización en el parvulario ganan por término medio 1.000 dólares más al año al cumplir los 27 que el resto de sus compañeros. También es más probable que tengan una casa propia a los 28.

Cuanto más aprendemos en la etapa preescolar, más dinero ganamos cuando alcanzamos el mercado laboral. Es la conclusión a la que ha llegado John Friedman, un economista de la Universidad de Harvard. Concretamente, Friedman asegura que los niños que adquieren abundantes conocimientos en sus primeros años de escolarización en el parvulario ganan por término medio 1.000 dólares más al año al cumplir los 27 que el resto de sus compañeros. También es más probable que tengan una casa propia a los 28.

Por otro lado, una investigación sueca del Instituto para la Evaluación del Mercado Laboral y las Políticas Educativas (IFAU) sugiere que los niños que estudian en clases con un número reducido de alumnos no solo aprenden más sino que, cuando alcanzan la vida adulta, tienen mejores habilidades cognitivas y no cognitivas, tienen más confianza en sí mismos y perciben salarios un 3% más altos que la media. "Que los sueldos de estos niños sean más elevados indican que quienes estudian en clases pequeñas son más productivos", aclara Björn Öckert, economista y coautor del trabajo.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking