Atentos al nombre: campilobacteriosis. Es la zoonosis doméstica más común en toda Europa. La causa: el contacto directo con las heces de las aves de corral, especialmente, y de perros, gatos, roedores, conejos, reptiles y anfi bios. Cada año se registran en España 48 contagios por cada 100.000 habitantes, en muchas ocasiones por no limpiar las jaulas con guantes o por no lavarse las manos después de manipular excrementos de animales infectados. Campylobacter, la bacteria responsable de esta infección, es extremadamente frágil, ya que no tolera la deshidratación y crece solo en ambientes con poco oxígeno. Esa condición la encuentra en el cuerpo de los
pájaros. De hecho, las aves de corral pueden convivir toda la vida con este microbio sin enfermar. Por eso, se recomienda no utilizar nunca el cuchillo con el que se ha troceado un pollo crudo para manipular otros alimentos, porque puede contaminarlos si antes no se lava. Lo primero que notan los infectados es fiebre, y después dolor abdominal, calambres y diarrea. Este último síntoma dura entre 48 y 72 horas, y el resto remite a los siete o diez días. Como ocurre con otras infecciones, solo es potencialmente grave en personas inmunodeprimidas, ya que la infección puede extenderse a todo el cuerpo.