Consecuencias de dormir poco
¿Qué efectos tiene en la salud dormir poco habitualmente (menos de 6 horas) o incluso pasar más de 24 horas sin dormir?
La falta de sueño no necesariamente tiene un nivel mínimo requerido. Basta con no dormir lo suficiente. Según la National Sleep Foundation, dormir de forma idónea está entre 7-9 horas diarias para adultos. Por lo tanto, dormir menos de esta cantidad de horas durante un período de tiempo prolongado significaría que tenemos falta de sueño, a menos que se encuentre en el pequeño porcentaje de la población considerada de “sueño corto”.
No debemos olvidar que la falta de sueño puede provocar accidentes. El accidente nuclear de 1979 en Three Mile Island, por ejemplo, fue un factor importante en este desastre de la historia reciente. Pero la pérdida de sueño también es un gran peligro para la seguridad pública cada día... en la carretera. La somnolencia puede retrasar el tiempo de reacción tanto como conducir ebrio.
Los estudios demuestran que la pérdida de sueño y la mala calidad del sueño también provocan accidentes laborales y lesiones en el trabajo. Además, aquellos que duermen poco, también se dan de baja más días de enfermedad por accidentes.
Si alguna vez has pasado una noche dando vueltas, ya sabes cómo te sentirás al día siguiente: cansado, irritable y de bastante mal humor. Pero la ciencia nos ha demostrado que no contar con las 7-9 horas de sueño nocturno recomendadas provoca muchas más consecuencias que hacerte sentir aturdido y malhumorado: el impacto en nuestra salud puede ser devastador.
La falta continua de sueño se ha asociado estrechamente con hipertensión, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, obesidad, diabetes, depresión y ansiedad, disminución de la función cerebral, pérdida de memoria, un sistema inmunitario más debilitado, tasas de fertilidad más bajas y trastornos psiquiátricos.
Teniendo en cuenta que no hay una definición universal de "privación del sueño", sino más bien que una persona se considera privada de sueño si duerme menos de lo que necesita para sentirse despierta y alerta, según los expertos, hay personas que pueden sufrir daños físicos y psicológicos por no dormir lo suficiente.
Recordemos que la privación de sueño se ha utilizado en algunos momentos de la historia como instrumento de tortura.
Los efectos a largo plazo de la privación del sueño son reales.
10 motivos para dormir bien
Cerebro
Para el cerebro: Diversos estudios han concluido que pasar tres días consecutivos durmiendo cuatro horas o menos mata células del cerebro. Por si esto fuera poco, si nos pasamos 24 horas sin dormir nuestro cerebro también lo paga. Al no descansar, nuestro órgano pensante es incapaz de limpiar las proteínas que forman las placas que causan la enfermedad de Alzheimer y la demencia. Por tanto, si no dormimos, nuestro cerebro no puede protegernos del alzhéimer ni de la demencia.
IMC
Para el Índice de Masa Corporal: Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) ha revelado que el Índice de Masa Corporal o IMC es un 3,6% mayor de media en aquellas personas que duermen habitualmente menos de cinco horas al día.
Presión arterial
Para la presión arterial: La presión arterial también se ve afectada si dormimos menos de seis horas al día. ¿De qué forma? La presión arterial sistólica aumenta hasta 132 (cuando lo ideal es tenerla por debajo de 120). Esto se consigue, en lo que concierne al sueño, durmiendo las horas adecuadas cada noche.
Estómago
Para el estómago: Según un estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU), dormir menos de cinco horas al día provoca que la hormona que nos hace sentir saciados y que regula el almacenamiento de grasa, esto es, la leptina, sea un 15,5% menor y, por tanto, nos lleve a comer a deshoras y a aumentar el porcentaje de grasa en nuestro organismo.
Páncreas
Para el páncreas: ¿Qué efectos tiene en nuestro páncreas dormir poco? Según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (EEUU), todas aquellas personas que duermen una media de seis horas o menos al día tienen el doble de posibilidades de sufrir diabetes, independientemente de su edad o de la cantidad/tipo de ejercicio que practiquen.
Reflejos
Para los reflejos: ¿Qué efectos tiene en nuestros reflejos dormir poco? Según un estudio publicado en la revista Nature, tras pasar 24 horas sin dormir, nuestro rendimiento cognitivo y motor se iguala al de alguien que ha bebido cinco copas de alcohol.
Riesgo de ataque al corazón
La falta de sueño puede conducir a un aumento de la presión arterial y a niveles más altos de sustancias químicas relacionadas con la inflamación, que juegan un papel clave en la enfermedad cardíaca.
Desórdenes psiquiátricos
La falta extrema de sueño a largo plazo puede conducir a una serie de trastornos psiquiátricos. Algunas personas que sufren períodos prolongados de privación del sueño han experimentado síntomas que incluyen desorientación, paranoia y alucinaciones. Estos tipos de síntomas a veces pueden confundirse o asociarse con la esquizofrenia.
Mata el deseo sexual
Los especialistas en sueño afirman que tanto hombres como mujeres con falta de sueño tienen una baja libido y presentan menos interés en el sexo. El agotamiento de la energía, la somnolencia y el aumento de la tensión podrían ser los responsables, en parte. Los hombres con apnea del sueño -un problema respiratorio que interrumpe el sueño-, también sufren merma del deseo sexual, pues un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism sugirió que muchos hombres con apnea del sueño también tenían niveles bajos de testosterona.
Cómo evitar la falta de sueño
Tener la capacidad de sobrevivir con poco sueño se ha convertido en una especie de competición a día de hoy. Trabajar muchas horas, pasar tiempo con familiares y amigos, hacer ejercicio y perseguir nuestras particulares ambiciones personales pueden hacernos estar un poco tensos. Encajar todo lo que tenemos que hacer en 24 horas es muy complicado y las redes sociales parece que no ayudan en este aspecto, presentándonos gurús ideales que tienen tiempo para todo y mostrarse tranquilos, efectivos y perfectos. Dormir poco para hacer muchas tareas no es motivo de orgullo. Para mejorar tu sueño, necesitas descifrar qué está causando la falta de sueño, ya sea el ruido de la calle o la luz que entra por la ventana. La almohada, el colchón y la ropa de cama deben ser cómodos; si apagas todas las luces y bajas las persianas, mejor; si vives en un entorno ruidoso, prueba con tapones para los oídos; y por supuesto, crea rutinas para acostarte, que te relajen antes de ir a dormir.