Muy Interesante

3 beneficios para la salud de la vitamina B12

Esta vitamina es esencial para el organismo. Se encarga de crear glóbulos rojos, interviene en la función nerviosa y en la creación de ADN.

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es esencial para la salud. Nuestro organismo la emplea para crear glóbulos rojos, interviene en la función nerviosa y en la creación de ADN. Las aves, la carne, el pescado y los productos lácteos se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina B12.

Aunque la vitamina B12 se encuentra mayormente en alimentos de procedencia animal, su origen es bacteriano. Es producida por bacterias, sobre todo las que viven en el suelo, que los animales ingieren al pastar. Esto, sin embargo, ha cambiado con el paso de los años y es que en la actualidad los suelos son pobres en bacterias y en vitamina B12. La solución pasa por alimentar al ganado con piensos suplementados con esta vitamina o inyectándosela directamente. En el caso de vegetarianos y veganos, el aporte de vitamina B12 se logrará fácilmente a través de un suplemento, que será obligatorio sí o sí. También hay casos en los que consumiendo alimentos de origen animal sea necesaria la suplementación como en mayores de 50 años, tras haberse sometido a una cirugía de estómago o de intestino o si se sufren enfermedades digestivas como la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn.

A continuación, te presentamos tres formas científicamente respaldadas por las que la B12 es buena para ti.

1. Puede prevenir la osteoporosis. Un estudio publicado en el Journal of Bone and Mineral Research encontró que las personas con niveles más altos de vitamina B12 también tenían una mayor densidad mineral ósea.

2. Puede mejorar la cognición. Un estudio publicado en la Academia Estadounidense de Neurología mostró un vínculo entre los marcadores B12 en el cuerpo y una mejora de la función cognitiva y el volumen cerebral. Otro estudio relacionó los niveles bajos de vitamina B12 con un rendimiento de la memoria y una capacidad de aprendizaje más deficientes.

3. Puede reducir la depresión. Múltiples estudios han encontrado correlaciones entre la deficiencia de B12 y la depresión. Un estudio, publicado en el Open Neurology Journal encontró que el 100 % de las personas deprimidas que fueron tratadas con suplementos de vitamina B12 mostraron una disminución en los síntomas de depresión después de tres meses.

Aunque en general la suplementación con B12 es segura, es recomendable que no lo hagas por tu cuenta sino con el asesoramiento de un profesional sanitario.

Si has decidido comenzar una dieta vegana o vegetariana, los expertos recomiendan suplementarse desde el primer momento. Aunque esta vitamina puede obtenerse consumiendo huevos y lácteos (caso de los ovolacteovegetarianos), la cantidad que hay en ellos es insuficiente. También si consumes carne y/o pescado de manera puntual.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking