Muy Interesante

Los desplazamientos largos de la casa al trabajo podrían tener efectos negativos para la salud

Un estudio sueco relaciona los desplazamientos de más de 3 km con varios problemas de salud, entre ellos el sobrepeso.

Los desplazamientos largos de la casa al trabajo podrían tener efectos negativos para la salud

Vivir lejos del centro de trabajo podría tener efectos negativos para la salud. Es lo que concluyó un grupo de investigadores suecos en un estudio que analizó las posibles consecuencias que tienen los desplazamientos largos de la casa al trabajo y que se publicó  en Preventive Medicine.

Las personas que hacían desplazamientos más cortos eran más activas.

Las personas que hacían desplazamientos más cortos eran más activas.iStock

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores obtuvieron los datos de la Encuesta Longitudinal Sueca de Salud, usando tandas realizadas entre los años 2012 y 2018. Se analizaron las respuestas de unas 13.000 personas con edades comprendidas entre los 16 y los 64 años. Las respuestas versaban sobre su estilo de vida (por ejemplo, la frecuencia con la que hacían ejercicio, si fumaban o cuánto pesaban), sobre su trabajo (a qué se dedicaban y si estaban estresados por él) y si tenían algún problema de salud preexistente.

El grupo de investigadores tuvo en cuenta también la distancia que separaba el domicilio del centro de trabajo, así como el estatus socioeconómico de ambas zonas, para ver cómo podían afectar estos factores a los hábitos de vida.

Las encuestas se repitieron con el objetivo de comparar las respuestas de los participantes en dos momentos distintos de su vida.

Lo que vieron los investigadores fue que los trayectos de más de 3 km aumentaban las probabilidades de que las personas fueran físicamente inactivas, tuvieran sobrepeso y durmieran peor. Dicho de otra manera, quienes trabajaban más de 40 horas semanales y se pasaban más de cinco desplazándose tenían más probabilidades de ser físicamente inactivas y tener problemas de sueño en comparación con las que solo dedicaban a desplazarse entre una y cinco horas a la semana. Los investigadores achacaron esto a que las personas que más camino tienen para llegar a su trabajo quizá tengan poco tiempo para hacer ejercicio y a que estén más estresadas y esto repercuta en la calidad del sueño.

También observaron que cuando el centro de trabajo estaba cerca de un bar, era más probable que el trabajador tuviera hábitos de consumo perjudiciales.

Los resultaron fueron los mismos independientemente de la edad de los trabajadores, sus antecedentes de enfermedades crónicas, si sufría algún trastorno mental como la depresión y el oficio que tuviera.

Una gran cantidad de tiempo dedicada a los desplazamientos puede inhibir comportamientos saludables y conducir a un mal estado de salud. En un estudio, alrededor de un tercio del tiempo dedicado a los desplazamientos procedía de la reducción del tiempo de sueño (28-35%), el 16% del tiempo dedicado a la actividad física y el 4% del tiempo dedicado a la preparación de alimentos. Por lo tanto, las personas que se desplazan largas distancias pueden no tener tiempo suficiente para actividades de ocio en familia que podrían ayudarles a recuperarse del estrés, lo que puede provocar problemas de sueño y aumento de peso”, escriben los investigadores en la publicación.

En cuanto a las personas que tenían por delante trayectos de 3 km o incluso menos, los investigadores concluyeron que eran más activas físicamente, quizá porque esa distancia facilitaba los desplazamientos a pie o en bicicleta o que tuvieran más tiempo para hacer ejercicio antes o después de la jornada laboral.

El estudio se realizó solo en Suecia y los participantes tenían que responder sobre sus comportamientos saludables, algo que puede no ser totalmente veraz, pues es posible que se responda lo que es más deseable, para salir mejor en la foto, y no lo que es real. El punto fuerte del estudio fue su amplia muestra de estudio. La distancia al trabajo se calculó usando un sistema de información geográfica, no la información declarada por los participantes.

Referencia: Raza, A., Pulakka, A. et al. Commuting distance and behavior-related health: A longitudinal study. 2021.Preventive Medicine. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2021.106665

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

salud/60470

Salud

Descubren por qué nos salen canas al envejecer

Algunos las esconden, otros las muestran con orgullo; a partir de cierta edad, si no se pierde el pelo, las canas son ineludibles, y hoy sabemos el mecanismo biológico que las causa.

tracking