Muy Interesante

Frente al envejecimiento... vacunación

Las campañas de vacunaciones de adultos de enfermedades como el herpes zóster previenen dolencias y mejoran la calidad de vida.

Frente al envejecimiento... vacunación

Los años pasan para todos y el envejecimiento no solo se presenta en forma de arrugas o sequedad de la piel, sino también en factores internos, como la fragilidad de los huesos, el empeoramiento de la visión o el declive de las funciones inmunitarias (inmunosenescencia). La importancia de vacunarse de enfermedades que aparecen con mayor frecuencia en personas que superan los 50 años no radica en evitar el deterioro natural del cuerpo humano, sino en la protección de este contra patologías que afectan al sistema inmunitario, como, por ejemplo, el herpes zóster (HZ), una enfermedad infecciosa causada por la activación del virus de la varicela zóster. 

Esta patología se caracteriza por la aparición de sarpullidos y/o ampollas en la piel, acompañados de dolor intenso. Aunque las erupciones suelen localizarse en la cintura y la espalda, también es posible que se produzcan en los oídos y la boca. Desde el Instituto de Salud Carlos III de Madrid (ISCIII) calculan que el 30 % de la población sufre HZ. Por ello, los especialistas insisten en la importancia de vacunar a los adultos. 

«La recepción de la vacuna ha sido muy buena tanto entre los profesionales sanitarios como en la población general», ha afirmado Elena Andradas, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, una de las primeras comunidades autónomas en poner en marcha el programa de vacunación contra esta patología. 

Esta comunidad, ha recalcado Andradas, ha incluido a las personas de entre 75 y 80 años en las recomendaciones para la vacunación de HZ, convirtiéndose en una de las regiones, junto a Extremadura, que más edades abarcan para inmunizar. Hasta el momento, en la Comunidad de Madrid se han administrado 134 559 dosis, 56 459 en 2022 y 87 997 en 2023. Se ha producido un aumento de dosis administradas desde enero de 2023 por la ampliación de la indicación de las edades a vacunar. Se han vacunado 93 917 personas, de las que un 43,3 % tiene la pauta completa.

La importancia de la concienciación

El papel de la concienciación, sobre todo frente a enfermedades con alta prevalencia, como el HZ, es fundamental para recordar a la población la importancia de vacunarse. 

«La incidencia global de HZ en España se estima en 351,6 por cada 100 000 habitantes y en 625,5 por cada 100 000 habitantes en personas de 50 años o más», ha asegurado Andradas recalcando la relevancia de hacer frente al HZ con la vacunación. 

A pesar de esta alta prevalencia, la patología no presenta una mortalidad alta, aunque, según analiza la directora de Salud pública de la Comunidad de Madrid, «las complicaciones, fundamentalmente la neuralgia postherpética (NPH), pueden ocasionar discapacidad y disminuir la calidad de vida de las personas que la padecen». 

Andradas hace hincapié en la importancia de la vacunación para evitar, o al menos frenar, el aumento de la incidencia del HZ, ya que las proyecciones demográficas a medio y largo plazo, el envejecimiento paulatino de la población y el aumento del número de personas con comorbilidades y con inmunodepresión apuntan a un incremento de la misma. 

Para finalizar su mensaje, la también licenciada en Medicina y Cirugía destaca que, aunque en el imaginario colectivo se asocie la vacunación a la edad infantil y a las crisis sanitarias, «conviene poner el foco en las personas mayores de 65 años, que son población diana para vacunación frente a enfermedades con alta morbi-mortalidad en esa edad».

Vacunación por Comunidad Autónoma

Vacunación por Comunidad Autónoma

Tras la aprobación del calendario para toda la vida por parte del último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España (CISNS) de 2022, han sido varias las incorporaciones de vacunas, entre ellas, la del HZ. 

A pesar de que las recomendaciones nacionales de vacunación se establecen a nivel nacional, la ejecución, la gestión y evaluación efectiva de los programas de vacunación son competencia específica de las comunidades autónomas. 

Según los últimos datos, la vacunación en adultos sanos de 65 años se ha iniciado en Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra, País Vasco y Extremadura. Esta última comunidad ha anunciado que se podrá inmunizar progresivamente a las personas entre 66 y 80 años, comenzando por la población que cumple 80 en 2023. 

Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Madrid y Melilla son las regiones que han incluido a adultos sanos de 65 y 80 años en su proceso de vacunación. Por otro lado, las comunidades autónomas que aún están pendientes del inicio de la vacunación son Andalucía y Castilla-La Mancha. La única región española que aún no ha anunciado la implementación de la vacunación ha sido Canarias. 

Además de a estos adultos sanos, todas las comunidades autónomas, excepto Andalucía, vacunarán a todos los grupos vulnerables que recomendó el CISNS: trasplantados de progenitores hematopoyéticos, trasplantados de órgano sólido y tratados con Anti-JAKs, pacientes con VIH, hemopatías malignas o tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia. Andalucía solo incluye a los tres primeros grupos. En el caso de la Comunidad Valenciana, además de los seis grupos mencionados, se ha añadido uno más: aquellas personas con antecedentes de HZ por repetición.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

salud/60470

Salud

Descubren por qué nos salen canas al envejecer

Algunos las esconden, otros las muestran con orgullo; a partir de cierta edad, si no se pierde el pelo, las canas son ineludibles, y hoy sabemos el mecanismo biológico que las causa.

tracking