Muy Interesante

Día Mundial del Pistacho: un fruto seco bueno para el corazón, el cerebro y la salud intestinal

El pistacho es un fruto seco con reconocidos beneficios para la salud. Cada 26 de febrero se celebra su Día Mundial, y por ello queremos descubrir cuáles son algunas de sus bondades cuando lo consumimos con regularidad.

El pistacho es un fruto seco comestible originario de Asia occidental y Asia central, que se caracteriza por disponer de una cáscara dura y un color verdoso característico, además de ser ampliamente reconocido por su alto contenido en nutrientes. Por ejemplo, es rico en proteínas, grasas saludables, fibra, antioxidantes, magnesio y vitamina B6, lo que lo convierte en un alimento muy valorado.
En la cocina también es una opción ideal como ingrediente para infinidad de elaboraciones, gracias a su textura crujiente y sabor neutro. Además, se puede consumir crudo o tostado y es muy utilizado en la gastronomía para la elaboración de platos dulces y salados, postres, ensaladas y salsas.
A pesar de sus beneficios nutricionales, el pistacho ha sido injustamente despreciado por algunos consumidores debido a algunos mitos infundados. Es importante destacar que los pistachos son una excelente fuente de nutrientes ideales para la producción de energía, la construcción de músculos y huesos. Pero sus beneficios nutritivos no se quedan ahí.
Día Mundial del Pistacho: un fruto seco bueno para el corazón, el cerebro y la salud intestinal

Istock

¿Cuáles son algunos de los principales beneficios de comer pistachos con regularidad?

Alto contenido en antioxidantes
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Cornwell, en Nueva York, reveló que el pistacho americano contiene originalmente un gran contenido en antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo.
Gracias a este estudio se descubrió que los niveles antioxidantes de este fruto seco verde son en realidad comparables con algunas frutas rojas, como las fresas, arándanos, cerezas o granadas.
Buen aporte de proteína completa
Otro estudio reveló que el pistacho que se cultiva en Estados Unidos contiene todos aminoácidos esenciales para poder considerarlo como una proteína completa.
Esto significa que las proteínas aportadas por este fruto seco son de mejor calidad, en comparación con otras proteínas vegetales proporcionadas por semillas, cereales y la mayoría de las legumbres. Además, el pistacho proporciona la ventaja de que no es necesario cocinarlo para consumirlo.
Elevada presencia de grasas saludables
Contienen ácidos grasos saludables que pueden reducir los niveles de colesterol LDL y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas. Todo ello gracias a que la presencia de grasas insaturadas proporcionan un efecto cardio protector, reduciendo el riesgo de contraer enfermedades coronarias.
Una cualidad que se combina con la presencia de esteroles/estanoles vegetales, que contribuyen igualmente al mantenimiento de los niveles normales de colesterol en la sangre, y a una óptima salud tanto vacunar como intestinal.
Pueden ser útiles a la hora de perder peso
A pesar de que es un alimento denso en energía (uno de los mitos más comunes tiene que ver con su supuesta influencia en el aumento de peso), en realidad frutos secos como los pistachos pueden ser muy interesantes en dietas de adelgazamiento.
Como hemos visto, los pistachos son ricos en proteínas y fibra, que aumentan la sensación de saciedad y nos ayudan a comer menos. Si bien es cierto que pocos estudios han analizado sus efectos sobre el peso, los resultados de los que existen han sido prometedores.
Por ejemplo, una revisión de 11 estudios encontró que un consumo regular de pistachos puede estar relacionado con una disminución del índice de masa corporal, que se usa para estimar la grasa corporal. Aunque no se asoció con cambios en la grasa abdominal o el peso corporal.
Beneficios de los pistachos avalados por la ciencia

Istock

Otras cualidades nutritivas únicas
Los pistachos contienen fibra y prebióticos que mejoran la salud intestinal y reducen el riesgo de enfermedades intestinales. La fibra es importante porque ayuda a mantener un ambiente ácido en el colon, inhibiendo el crecimiento de bacterias dañinas y promoviendo la salud de la mucosa intestinal.
Los prebióticos, como los fructooligosacáridos y galactooligosacáridos, aumentan el número y la diversidad de bacterias beneficiosas en el colon, mejorando la salud intestinal.
También aporta vitamina B6, importante para el buen funcionamiento del organismo, lo que incluye la formación de hemoglobina (una molécula encargada del transporte de oxígeno en los glóbulos rojos) y la regulación de azúcar en la sangre. Además, contiene más potasio que un plátano.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Pistacho?

Cada 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho, con la finalidad de concienciar a la población sobre los beneficios de este fruto seco, y descubrir cuáles son sus cualidades cuando lo integramos en nuestra dieta.
En conclusión, el pistacho es un fruto seco con un alto valor nutricional y versatilidad en la cocina. A pesar de algunos mitos infundados que lo rodean, es un alimento altamente beneficioso para la salud y su consumo en cantidades moderadas puede formar parte de una dieta equilibrada y saludable.
A continuación te proponemos algunos consejos simples de la American Pistachio Growers ideales para comerlos en tu día a día:
  • En el desayuno: Un porridge de avena se puede convertir en una opción deliciosa e ideal para añadir unos cuantos pistachos crujientes por encima.
  • A media mañana: Los pistachos son un tentempié perfecto para comer entre horas, sobre todo a modo de picoteo.
  • En la merienda: Puedes preparar una tostada de crema de cacahuete, sirope de ágave y pistachos triturados por encima, o un exquisito yogur natural con pistachos y canela.
  • En la cena: Los pistachos combinan muy bien con pescados, como podría ser el salmón. También puedes añadirlos en una ensalada refrescante.

Referencias:

  • Mandalari, G., et al (2021). Pistachio Nuts (Pistacia vera L.): Production, Nutrients, Bioactives and Novel Health Effects. Plants (Basel, Switzerland), 11(1), 18. https://doi.org/10.3390/plants11010018
  • Bulló, M., et al (2015). Nutrition attributes and health effects of pistachio nuts. The British journal of nutrition, 113 Suppl 2, S79–S93. https://doi.org/10.1017/S0007114514003250
  • Hernández-Alonso, P., et al (2016). Pistachios for Health: What Do We Know About This Multifaceted Nut?. Nutrition today, 51(3), 133–138. https://doi.org/10.1097/NT.0000000000000160
  • Xia, K., et al (2020). The relationship between pistachio (Pistacia vera L) intake and adiposity: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Medicine, 99(34), e21136. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000021136

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking