Muy Interesante

La diabetes tipo 3c, una manifestación temprana de cáncer de páncreas

En este episodio de Planeta Muy, charlamos con Núria Malats, jefa del Grupo de Epidemiología y Genética Molecular del CNIO.

Laura Marcos

Producción: Pablo Cantudo / Texto: CNIO

A medida que las ciencias biomédicas incorporan metodologías y tecnologías cada vez más sofisticadas, mejora nuestro conocimiento sobre las enfermedades. La diabetes es un ejemplo claro, ya que a la clasificación tradicional en diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 se van sumando nuevas clasificaciones basadas en características genéticas y moleculares que mejoran su diagnóstico y tratamiento. El Grupo de Epidemiología Genética y Molecular, liderado por Núria Malats en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), desvela la urgencia de seguir mejorando estas clasificaciones: el equipo publica en la revista Gut los resultados de un estudio caso-control europeo que demuestra que uno de los tipos de diabetes más recientemente identificados, la diabetes tipo 3c o pancreatogénica, también podría ser una manifestación temprana del cáncer de páncreas. 

Este tipo tumoral tiene una elevada mortalidad –de en torno al 95 %– debido a que, por la ausencia de síntomas en sus primeras fases, suele diagnosticarse demasiado tarde. Por lo tanto, el hallazgo del CNIO implicaría poder avanzar en el diagnóstico temprano de esta enfermedad, ya que permitiría clasificar a los pacientes de diabetes tipo 3c como población con una mayor probabilidad de estar desarrollando un cáncer de páncreas.

CNIO

gráfico CNIOCNIO

Diabetes y cáncer de páncreas están relacionados, ya que este es el órgano encargado de segregar la insulina que en las personas diabéticas no se produce de manera normal: se calcula que en torno a un 50 % de los pacientes con cáncer de páncreas presenta diabetes. Pero un reto pendiente de los investigadores es discernir cuál de ellos es la causa del otro y cuál la consecuencia.

Hasta ahora, lo más habitual ha sido estudiar si la diabetes podía causar cáncer de páncreas. “En nuestro equipo le hemos dado la vuelta a la ecuación y, por primera vez, hemos cuestionado si el cáncer de páncreas podría causar la diabetes”, explica Núria Malats, autora principal del trabajo. “Utilizando estrategias innovadoras de análisis epidemiológico y estadístico, comprobamos que el cáncer de páncreas es la causa del desarrollo de diabetes tipo 3c en un 26 % de los casos”.

La diabetes tipo 3c, o pancreatogénica, está caracterizada por una inflamación del páncreas que interrumpe la producción de insulina. Se calcula que constituye en torno a un 5-10 % de todos los casos de diabetes de los países occidentales, pero a día de hoy hay pocos marcadores específicos para ella, por lo que, a menudo, se diagnostica erróneamente como diabetes tipo 2. Es necesario contar con marcadores más precisos que la identifiquen correctamente; no ya solo para poder suministrar los tratamientos adecuados a los pacientes, sino porque, ahora, el CNIO demuestra que su correcta clasificación también es crucial para el diagnóstico temprano del cáncer de páncreas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking