Muy Interesante

Productos de limpieza que inactivan el coronavirus

Para deshacernos del SARS-CoV-2 cuando se encuentra en superficies, basta con emplear productos de limpieza que contengan tensioactivos (casi todos los poseen).

Tenemos buenas noticias dentro de la gravedad de la situación que estamos viviendo y es que desactivar el nuevo coronavirus cuando se encuentra en superficies es relativamente fácil.

Tras el estudio Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1 publicado el pasado 17 de marzo en The New England Journal of Medicine en el que se concluía que el virus del COVID-19 permanece en distintas superficies durante un determinado lapso de tiempo (en el cobre durante 4 horas, en cartón 24 horas, en acero y plástico 2-3 días), descubrimos que si tocamos una superficie en la que el virus aún esté activo y posteriormente nos llevamos la mano a la boca, nariz u ojos, podríamos contraer la enfermedad. Por esta razón, se hace necesario el empleo de productos de limpieza. Pero ¿cuáles?

La realidad es que con casi cualquier producto de limpieza que tenemos en casa podemos aniquilar al virus. El único requisito que ha de cumplir es que contenga tensioactivos (la mayoría los poseen). La razón de esto es, a grandes rasgos, que el nuevo coronavirus posee una cubierta lipídica (grasas) que los tensioactivos son capaces de solubilizar, además de romper la interacción entre lípidos. Al dejar al virus sin su cubierta, este queda desactivado.

Ejemplos de productos de limpieza con tensioactivos son el lavavajillas, un limpiahogar general, el detergente líquido para lavar la ropa, el quitagrasas, friegasuelos, el jabón… Para asegurarte que los llevan, solo tienes que mirar la etiqueta.

Por tanto, tranquilidad. Los expertos advierten que es muy peligroso mezclar productos de limpieza y dejarse llevar por bulos y fake news. Ante la duda, consultemos fuentes oficiales, no nos dejemos llevar por los virales que andan circulando por WhatsApp.

Seguro que en casa tienes jabón ¿verdad? Pues, como hemos dicho anteriormente, este es capaz de disolver la membrana lipídica del virus, por lo que limpiar las superficies de casa con agua y jabón es una excelente manera de acabar con el virus. Primero aplica jabón y luego enjuaga con agua.

También se ha demostrado que el hipoclorito de sodio, ingrediente activo de la lejía, es muy eficaz para desactivar el virus. Para que actúe hay que dejarla unos 10-15 minutos y luego limpiar la superficie con un paño limpio. La lejía funciona destruyendo la proteína y lo que se conoce como el ácido ribonucleico (ARN) del virus. Sigue las instrucciones del fabricante para usarla. No es necesario emplear grandes cantidades para la limpieza doméstica (diferente a la que se hace en entornos sanitarios).

Se ha visto que el alcohol quirúrgico, es decir, el de las heridas que solemos tener en el botiquín de casa, mata a los coronavirus en tan solo 30 segundos. Es muy útil usarlo para desinfectar superficies que no se pueden enjuagar como pantallas del móvil, tabletas, etc. Se emplea poniendo un poco sobre una gasa o un algodón y frotando la superficie con delicadeza.

Y, cómo no, con el gel desinfectante, superventas de estos últimos días, se puede matar al SARS-CoV-2. Su eficacia se sustenta en el etanol, presente en el alcohol quirúrgico y cuya concentración en la solución hidroalcohólica deberá ser del 70 % como mínimo.

El SARS-CoV-2 puede sobrevivir en el aire hasta tres horas, así que no es mala idea ventilar frecuentemente las habitaciones de casa para dispersar las gotas y reducir la cantidad de virus en el aire, lo que rebajará el riesgo de infección para los demás.

Concluyendo, usa los productos (con tensioactivos) que tienes en casa para limpiar frecuentemente las superficies, dale al jabón y, si quieres más, usa lejía diluida en agua. Dejarás al SARS-CoV-2 desarmado.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking