Muy Interesante

La importancia de vacunar contra la gripe a los mayores

La incidencia de la gripe es lo bastante preocupante como para que sigamos tomando medidas para inmunizarnos contra ella. Los mayores de 65 pueden sufrir complicaciones.

La gripe es un problema de salud pública, tanto por la mortalidad que provoca como por las complicaciones y los costes económicos y sociales que ocasiona. Para combatirla y disminuir los ingresos hospitalarios, la clave está en la vacunación anual.

En la temporada 2020-2021, nos hemos encontrado con una línea plana en la incidencia de la gripe, debido a la creencia generalizada de que protegerse frente a ella nos hacía más resistentes a la covid-19. “Ante la percepción de riesgo, aumentan las coberturas de vacunación, sobre todo entre la población más anciana”, tal y como se destaca en el informe Gripe 2021: el valor de las vacunas antigripales de inmunogenicidad aumentada en mayores de 65 años en entorno de covid-19.

Según los datos preliminares recogidos en este documento, más del 65 % de pacientes mayores de 65 años ha sido vacunados, lo que supone un aumento de más de diez puntos respecto a la campaña anterior. A pesar de ello, no se ha alcanzado el objetivo mínimo del 75 % marcado por el Ministerio de Sanidad para esta temporada. Además, las vacunas contra la covid-19, con efectividades que no bajan del 70 %, están dejando el listón muy alto y eclipsando a las de la gripe, que cuentan con una eficacia moderada –entre el 40 % y el 60 %, según un metanálisis realizado en la atención primaria estadounidense–. Los expertos que firman este estudio quieren dejar claro que son virus distintos y la incidencia de la gripe es lo bastante preocupante como para que sigamos tomando medidas para inmunizarnos contra ella.

Con este objetivo, qué mejor que dirigirlas a los colectivos más vulnerables y con más riesgo de sufrir un cuadro gripal grave. En esta línea, las Comunidades llevan años evaluando la inmunogenicidad en personas mayores, esto es, su capacidad de activar el sistema inmune de forma eficiente ante determinado antígeno.

Así, la conclusión del informe es que “vacunar a mayores siempre es un beneficio en gripe”. Al mismo tiempo, recuerda que la inmunosenescencia, es decir, el deterioro que experimenta el sistema inmune con la edad– afecta al 20 % de la población, por lo que hay que potenciar el uso de las vacunas de inmunogenicidad aumentada para que los mayores tengan una mejor tasa de cobertura.

Este tratamiento antigripal preventivo es esencial por su indudable impacto sobre la carga de la enfermedad: consigue reducir hospitalizaciones y muertes. Pero, además, consigue un ahorro económico. Y es que si unas 27 700 asistencias hospitalarias, que equivalen a siete días de estancia, se multiplican por el coste de 500 o 600 euros al día, hablamos de grandes sumas para el sistema sanitario; concretamente, más de 100 millones de euros.

Problemas que puede causar la gripe

Hay personas que al contraer la gripe pueden desarrollar complicaciones, algunas graves o potencialmente mortales. Estas son las más destacadas: bronquitis, infección de oído, sinusitis, neumonía, miocarditis (inflamación del corazón), encefalitis (inflamación del cerebro) e inflamación de los tejidos musculares.

También puede ocurrir que la gripe agrave patologías crónicas, como, por ejemplo, el asma.

Todo esto da idea de los problemas que puede acarrear la gripe.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking