Menopausia: diferencia entre premenopausia y perimenopausia
Los niveles hormonales generalmente no disminuyen de la noche a la mañana. ¿Cuándo empieza cada fase?
Premenopausia y perimenopausia son términos similares que a veces suelen confundirse. El término "pre" significa "antes" y el término "peri" significa "alrededor" o "cerca". Técnicamente, una mujer está en premenopausia en cualquier momento antes de entrar en la menopausia. Algunos médicos se refieren a la premenopausia como el tiempo entre el primer y el último período de una mujer.
Por esta razón, el término perimenopausia puede describir con mayor precisión cuando una mujer está cerca de la menopausia, ya que implica una disminución en los niveles hormonales. Una transición a la menopausia.
Los médicos han identificado tres etapas de la menopausia: perimenopausia, menopausia y postmenopausia. Cada etapa es un cambio gradual que generalmente tiene lugar durante varios años.
La perimenopausia tiene lugar de 3 a 4 años antes de que comience la menopausia de la mujer, pero puede iniciarse incluso 10 años antes. Durante este tiempo, los ovarios comienzan a reducir la cantidad de estrógeno que producen. Finalmente, dejarán de liberar óvulos y la mujer dejará de tener períodos. En esta fase, la mujer aún quedar embarazada. La edad habitual de inicio de esta fase son los 40 años. Los síntomas de la perimenopausia pueden volverse más pronunciados a medida que se acerca a la menopausia.
Durante la menopausia, los ovarios de una mujer ya no liberan óvulos y la producción de estrógenos en los ovarios se ralentiza considerablemente. Los síntomas experimentados en la perimenopausia pueden continuar hasta la menopausia. Técnicamente, la menopausia se define como el momento en que una mujer lleva sin tener el período 12 meses seguidos.
La postmenopausia es la etapa posterior a la menopausia. En esta coyuntura, una mujer puede experimentar un aumento en los síntomas asociados con la producción reducida de estrógenos. Sin embargo, los síntomas menopáusicos serán reducidos.
La perimenopausia puede durar de 3 a 10 años. Técnicamente, la premenopausia dura desde que una mujer tiene su primer período hasta que llega su último período y entra en la menopausia.
Si una mujer experimenta menopausia antes de los 45 años tiene menopausia precoz. Si la menopausia ocurre antes de los 40 años, se conoce como menopausia prematura.
Durante cada etapa de la menopausia, hay distintos síntomas que puede experimentarse, así como cambios internos en la producción de hormonas.
Si bien los niveles hormonales fluctúan naturalmente durante la premenopausia, es poco probable tener síntomas relacionados con la pérdida de estrógenos.
En cambio, una mujer en premenopausia generalmente tendrá períodos regulares o semi-regulares, será fértil y puede experimentar síntomas de síndrome premenstrual. Los síntomas del síndrome premenstrual incluyen: cambios de humor, náusea, ansiedad o irritabilidad, depresión, hinchazón y senos sensibles.
La disminución de los niveles hormonales puede provocar una serie de síntomas. Tener una regla irregular es a menudo el primer síntoma notable para una mujer en perimenopausia. Otros síntomas de la perimenopausia incluyen: piel seca, pérdida de cabello, sofocos o una repentina y abrumadora sensación de calor, insomnio, sudores nocturnos, cambios repentinos de humor inexplicables, dificultad para concentrarse, sequedad vaginal, aumento de peso...
Una mujer se encuentra en fase de menopausia cuando lleva un año sin tener la regla. Suele ocurrir a los 51 años aproximadamente. Durante la menopausia, puede experimentar síntomas similares a los de la perimenopausia, pero pueden ser más pronunciados, ya que los niveles hormonales habrán disminuido significativamente.
La posmenopausia ocurre después de haber pasado por la menopausia. Esta fase durará el resto de su vida.