Todas las claves de la diabetes tipo 2
El equilibrio entre glucosa e insulina es crucial para prevenir la diabetes, una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce la insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza apropiadamente. Nos acercamos a las claves de la diabetes tipo 2.
Cuando hablamos de diabetes nos referimos a una enfermedad crónica cuyos afectados tienen problemas bien con la producción, bien con la regulación de la insulina, la hormona que regula el azúcar en la sangre. Esto puede deberse a que el páncreas no produzca cantidad suficiente, o bien cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina disponible.
Según los últimos datos que ofrece de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. Además, la prevalencia de diabetes ha aumentado más en los países con ingresos medios y bajos.
La diabetes, además de ocasionar millones de muertes al año, también puede producir otros problemas de salud: ceguera, infarto de miocardio, insuficiencia renal o accidentes cerebrovasculares.
Aunque hay un componente genético, se sabe que hábitos saludables relativos a la dieta o el ejercicio pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. La obesidad, por ejemplo, es un importante factor de riesgo en lo relativo a esta enfermedad.
“Cada vez comemos peor y hacemos muy poco ejercicio, unos hábitos de vida que hay que cambiar desde las escuelas, pero también desde las casas”, ha explicado Sonia Gaztambide, presidenta de la Sociedad Española de Diabetes, en una rueda de prensa con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diabetes 2019, que este año lleva el lema “Protege a tu familia”.
“Es un lema muy acertado porque es en la familia donde se habla de las cosas cotidianas y de la diabetes. Es por ello que pedimos que la educación sea uno de los pilares fundamentales para controlar y gestionar la diabetes de forma correcta”, explicó Andoni Lorenzo, presidente de la Federación Española de Diabetes.
Ambas entidades creen que es necesaria mucha más información y prevención en todo lo relativo a la diabetes, de esta forma será mucho más fácil la prevención y también el tratamiento adecuado de los nuevos casos diagnosticados.
En esta galería vamos a centrarnos en la diabetes tipo 2, que también se denomina no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta, y que se debe a un problema en el uso de la insulina producida por el páncreas.

¿Qué diferencia hay entre diabetes tipo 1 y tipo 2?
En la diabetes tipo 2, (la típica de los adultos) por otra parte, el organismo no utiliza de forma eficaz la insulina que produce, por lo que lo compensa con una sobreproducción de insulina; al no poder hacerse cargo el páncreas de este exceso, aparece la diabetes y el consecuente aumento del nivel de glucosa en la sangre. Su tratamiento se basa en antidiabéticos orales.

Obesidad y diabetes tipo 2
Modificar la alimentación y nuestro estilo de vida son claves en su prevención.

Otros factores de riesgo de la diabetes tipo 2

Cómo afecta a la salud la diabetes tipo 2
En ayunas el nivel de glucosa en sangre de una persona no debe exceder de 126 mg/dl, y 200 mg/dl el resto del tiempo. Cualquier medida por encima de estas variables y sostenida durante años, contribuye a agravar seriamente las complicaciones a largo plazo de la diabetes.

Cómo prevenir la diabetes tipo 2
¿Cómo prevenir la diabetes? Realizando ejercicio físico moderado y evitando la obesidad con una alimentación sana y equilibrada: controlar los hidratos de carbono de absorción rápida como los dulces o los zumos y limitar las grasas saturadas como los embutidos o las carnes rojas. Por contra, aumentar el consumo de vegetales, legumbres, cereales integrales y frutas.
