¿Qué es la depresión sonriente? Causas y síntomas
Es posible estar deprimido al mismo tiempo que parecer feliz, por eso es particularmente peligroso.
Generalmente, la depresión se asocia con tristeza, letargo y desesperación. Aunque una persona que experimenta depresión sonriente sin duda puede sentir todas estas cosas, la forma en que se presenta este tipo de depresión puede variar de individuo a individuo. En este caso, se define la "depresión sonriente" como un término para designar a una persona que vive con depresión en su fuero interno y se muestra perfectamente feliz o contenta hacia el exterior. Por lo general, su vida pública es normal o incluso algunos la calificarían de idílica.
“Podemos interpretar que si una persona nos sonríe está feliz, sin embargo puede que nos sonría y transmita felicidad, aparentando una vida satisfactoria cuando realmente esté sufriendo una depresión, de forma encubierta”, explica a MUY Eva Mª González, psicóloga de Psicólogos Sexólogos Zaragoza y miembro de Doctoralia.
La depresión sonriente no se reconoce como una condición en el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM-5), pero probablemente se diagnosticará como un trastorno depresivo mayor con características atípicas.
La depresión sonriente no se reconoce como una condición en el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM-5), pero probablemente se diagnosticará como un trastorno depresivo mayor con características atípicas.
“En la depresión sonriente se experimenta una depresión de forma oculta ya que la persona no exterioriza su bajo estado de ánimo y trata de aparentar normalidad, incluso aunque se le pregunte si le sucede algo”, continúa la experta.
La depresión afecta a todos de manera diferente y tiene una variedad de síntomas, el más distinguido es la tristeza profunda y prolongada. Otros síntomas clásicos incluyen: cambios en el apetito, peso y sueño, fatiga, sentimientos de desesperanza, falta de autoestima y baja autoestima, pérdida de interés o placer en hacer cosas que antes sí aportaban felicidad...
Alguien con depresión sonriente puede experimentar algunos o todos los aspectos anteriores, pero en público, estos síntomas estarían todos, casi o completamente ausentes. Para alguien que lo ve desde fuera, una persona con depresión sonriente le podría parecer: un individuo activo, alguien que mantiene un trabajo estable, con una vida familiar y social saludable o una persona que parece ser alegre, optimista y generalmente feliz.
“Además de los típicos síntomas depresivos como la tristeza y la pérdida de interés (a pesar de ello, pueden mejorar su estado de ánimo momentáneamente si reciben alguna noticia o momento positivo), presentan otros síntomas como sensación de pesadez y cansancio en brazos y piernas, aumento de apetito, dormir muchas horas y aun así sentir sueño, episodios de irritabilidad o ira y susceptibilidad a la crítica y el rechazo”, aclara González.
- Siente que mostrar signos de depresión sería un signo de debilidad.
- Siente que no tiene depresión en absoluto, porque está "bien"
- Siente que es posible que otros estén peor, así que por qué quejarse.
- Siente que el mundo estaría mejor sin él o ella.

depresion-sonriente2
El paciente con depresión sonriente “vive como si realmente no le pasara nada cuando realmente no es así; supone un alto coste emocional y hace que su sufrimiento y sus síntomas vayan aumentando hasta que llega el día en que no pueden más y se desbordan emocionalmente, y en muchos casos no ven otra salida a su sufrimiento que el suicidio”, comenta González.
Un síntoma depresivo típico es tener una energía increíblemente baja y tener dificultades para salir de la cama por la mañana. En la depresión sonriente, los niveles de energía pueden no verse afectados (excepto cuando una persona está sola).
Debido a esto, el riesgo de suicidio puede ser mayor. Las personas con depresión mayor pueden tener pensamientos suicidas, pero muchas no tienen la energía para actuar sobre estas ideas y finalmente no sucede nada, pero alguien con depresión sonriente puede tener la energía y la motivación para seguir adelante con ese mal pensamiento.
“En las noticias podemos ver cómo personas que mostraban en sus redes sociales historias de alegría y éxito y su entorno desconocía que estuvieran atravesando una depresión, deciden acabar con su vida”, dice la psicóloga a MUY.
“Son personas perfeccionistas, que no se permiten cometer errores, con un gran sentido de exigencia y responsabilidad por lo que tienen que ocuparse de todo y tener sensación de control en todo lo que les rodea. Suelen ser personas introvertidas y les cuesta hablar de sus problemas y transmitir aquello que les preocupa así como no exteriorizar sus sentimientos”, continúa González.
Al igual que con otros tipos de depresión, la depresión sonriente puede ser provocada por una situación, como una relación fallida o la pérdida de un empleo.
En un momento de la historia en que la mayoría de las personas emplean las redes sociales, podemos ser absorbidos por una realidad alternativa en la que las vidas de todos van fabulosamente. ¿Pero realmente van tan bien como parece?
Muchas personas pueden no estar dispuestas o no ser capaces de publicar fotos cuando están en su peor momento, así que en vez de esto, optan por compartir solo sus buenos momentos con el mundo. Esto puede crear un vacío de realidad que da a la depresión sonriente más espacio para crecer.
“Las redes sociales alientan a dar una imagen positiva de uno mismo y a la comparación con los demás, lo que puede llevar a las personas con depresión sonriente a hacer un mayor tiempo de uso de las mismas, reflejando su alegría ficticia”, comenta González.

depresion-sonriente3
Todos a veces tenemos expectativas poco realistas de ser mejores o más fuertes. También nos afectan las expectativas externas, de compañeros de trabajo, padres, hermanos, niños o amigos.
Si tenemos expectativas poco realistas para uno mismo o para los demás, es probable que deseemos ocultar nuestros sentimientos si no parecen cumplir esas expectativas. Alguien perfeccionista podría estar aún más en riesgo, debido a los estándares increíblemente altos que se mantienen.
“Es difícil identificar a una persona con depresión sonriente y cuando ya no puede disimular por más tiempo su sufrimiento, acude al psicólogo y ya podemos realizar una terapia psicológica, que en función de cada caso, requerirá a veces, apoyo farmacológico”, explica la psicóloga Eva Mª González a MuyInteresante.
Según un artículo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión sonriente presenta síntomas antitéticos (conflictivos) a los de la depresión clásica. Esto puede complicar el proceso de diagnóstico. Otras dificultades para diagnosticar la depresión sonriente es que muchas personas ni siquiera saben que están deprimidas y no buscan ayuda.
Si alguien cree que tiene depresión, es importante buscar tratamiento lo antes posible.
Para ser diagnosticado con un trastorno depresivo mayor, debe haber experimentado un episodio depresivo que dure más de dos semanas, la mayor parte del día, casi todos los días. Estos síntomas afectan a cómo uno se siente, piensa y maneja las actividades diarias, como dormir, comer y trabajar.
Según un artículo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión sonriente presenta síntomas antitéticos (conflictivos) a los de la depresión clásica. Esto puede complicar el proceso de diagnóstico. Otras dificultades para diagnosticar la depresión sonriente es que muchas personas ni siquiera saben que están deprimidas y no buscan ayuda.
Si alguien cree que tiene depresión, es importante buscar tratamiento lo antes posible.
Para ser diagnosticado con un trastorno depresivo mayor, debe haber experimentado un episodio depresivo que dure más de dos semanas, la mayor parte del día, casi todos los días. Estos síntomas afectan a cómo uno se siente, piensa y maneja las actividades diarias, como dormir, comer y trabajar.
El tratamiento de este tipo de depresión es similar a otros tratamientos tradicionales para el trastorno depresivo mayor, que incluyen medicamentos, psicoterapia y cambios en el estilo de vida.
“La terapia psicológica cognitivo conductual ofrece resultados terapéuticos satisfactorios, así como la terapia de aceptación y compromiso y les permite aceptar la situación, aprender a reconocer y expresar sus emociones y utilizar técnicas de afrontamiento para manejar su estado de ánimo, el perfeccionismo y la rigidez y llevar una vida plena en base a sus propios valores”, apostilla la psicóloga.
El paso más importante para encontrar un tratamiento para la depresión sonriente es abrirse a alguien que te rodea, que puede ser un profesional, un amigo o un miembro de la familia.
Hablar con un profesional puede ser increíblemente útil para los síntomas de la depresión sonriente, ya que un profesional puede ayudar a idear estrategias personalizadas para enfrentarse a ello y tácticas para procesos de pensamiento negativo.
El paso más importante para encontrar un tratamiento para la depresión sonriente es abrirse a alguien que te rodea, que puede ser un profesional, un amigo o un miembro de la familia.
Hablar con un profesional puede ser increíblemente útil para los síntomas de la depresión sonriente, ya que un profesional puede ayudar a idear estrategias personalizadas para enfrentarse a ello y tácticas para procesos de pensamiento negativo.
La depresión no tiene una sola cara o apariencia. Cuando alguien comete suicidio, muchas personas quedan aturdidas debido a las máscaras, o sonrisas, que usaban. Por ejemplo, cuando el actor y comediante Robin Williams se suicidó, muchos se sorprendieron.
“Es como si ante los demás llevaran una máscara, siendo solo observable por los demás su sonrisa y actividad ya que siempre están en activo y ocupan todo su tiempo en hacer actividades y trabajar, marcándose unas exigencias que son inviables ya que aunque realicen muchas tareas, les parece que es insuficiente y se marcan más exigencias”, dice la experta.
La depresión, sin importar cómo se presente, puede ser una condición difícil y agotadora. Es importante recordar que siempre hay esperanza. Y hay que buscar ayuda, puesto que al igual que con cualquier otro tipo de enfermedad o afección, debemos buscar tratamiento.
La depresión, sin importar cómo se presente, puede ser una condición difícil y agotadora. Es importante recordar que siempre hay esperanza. Y hay que buscar ayuda, puesto que al igual que con cualquier otro tipo de enfermedad o afección, debemos buscar tratamiento.