Muy Interesante

La contaminación del aire causa más muertes al año que el tabaco

Un nuevo estudio revela que este número representa el doble de lo que se había estimado anteriormente. Solo en Europa, son casi 800.000 muertes al año.

La contaminación del aire es el nuevo tabaco. No hay duda a la luz de los datos revelados por el último estudio de la revista European Heart Journal: el número de muertes prematuras causadas por la contaminación del aire es el doble de las estimaciones previas, lo que significa que el aire tóxico está matando a más personas que fumar tabaco.

Los científicos utilizaron nuevos datos para estimar que cerca de 800.000 personas mueren prematuramente cada año en Europa debido a la contaminación del aire, y que cada vida se ve reducida por un promedio de más de dos años. El daño a la salud causado por la contaminación del aire en Europa es más alto que el promedio mundial. Nuestra densa población y el aire -pobre- dan como resultado una exposición que se encuentra entre las más altas del mundo.

La nueva investigación indica que si bien la contaminación del aire afecta primero a los pulmones, su impacto a través del torrente sanguíneo en las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares es responsable del doble de muertes que de las enfermedades respiratorias.



El análisis se basa en la investigación publicada en septiembre y confirma que el cálculo de 8,8 millones de muertes tempranas al año a partir de la contaminación del aire exterior en todo el mundo, duplica las estimaciones anteriores.

“Dado que la mayoría de los contaminantes del aire provienen de la quema de combustibles fósiles, debemos cambiar a otras fuentes de energía de manera urgente. Cuando utilizamos energía limpia y renovable, no solo estamos cumpliendo con el acuerdo de París para mitigar los efectos del cambio climático, también podemos reducir las tasas de mortalidad relacionadas con la contaminación del aire hasta en un 55% ", explica Jos Lelieveld, del Instituto Max-Plank de Química en Maguncia y coautor del trabajo.



La nueva investigación combinó tres conjuntos de datos: la exposición a la contaminación del aire, la densidad de la población y la edad, y las consecuencias en la salud del aire tóxico. Y se obtuvo un número mucho mayor de muertes prematuras porque ahora se disponen de mejores datos sobre los efectos colaterales en la salud de la contaminación del aire.



Las estimaciones de muertes tempranas variaron significativamente entre los países.

En Alemania, hubo 154 nuevas muertes por cada 100.000 personas, con una reducción promedio de 2,4 años en la esperanza de vida.

En Reino Unido, hubo 98 muertes por cada 100.000 y un recorte en la vida útil de 1,5 años.

En Francia, 105 nuevas muertes por cada 100.000 personas.

En Italia, 136 muertes por cada 100.000 personas.

En España, unas cifras similares a las de Francia y únicamente algunas ciudades como Madrid o Barcelona se encontrarían al mismo nivel que Alemania.

Se encuentran en Europa oriental, con Bulgaria, Croacia, Rumania y Ucrania, con más de 200 nuevas muertes por año por cada 100.000 habitantes.

El profesor Metin Avkiran, de la British Heart Foundation, comentó que: “La contaminación del aire es claramente un gran problema en toda Europa".

Exceso de mortalidad estimado atribuido a la contaminación del aire en Europa (en la imagen)

exceso-mortalidadExceso de mortalidad estimado atribuido a la contaminación del aire en Europa (en la imagen)

Los científicos reconocen que hay grandes incertidumbres en sus estimaciones de muerte temprana para Europa, pues algunas muertes podrían haber sido mal atribuidas a la contaminación del aire, pero es muy probable que la verdadera cantidad de muertes pueda ser aún mayor, exponen los autores del estudio.



Los efectos de la contaminación del aire en las muertes infantiles no se incluyeron, porque la evidencia aún no es tan sólida como para los adultos.

En 2018, los resultados del Informe State of Global Air del Health Effects Institute (HEI) ya revelaron que 7.000 millones de personas, más del 95% de la población de todo el planeta, estaba respirando aire que contiene niveles insalubres de contaminación. Y no solo eso: el 60% de la población mundial vivía en áreas que ni siquiera cumplen con los estándares más básicos de calidad del aire.

Convertida ya en la mayor causa de muerte en el mundo, esta se materializa en forma de: derrames cerebrales, ataques cardíacos, cáncer de pulmón y enfermedad pulmonar crónica.

La contaminación del aire puede provenir de acciones tanto humanas como naturales. Los eventos naturales que contaminan el aire incluyen incendios forestales, erupciones volcánicas, erosión eólica, dispersión de polen, evaporación de compuestos orgánicos y radioactividad natural. La contaminación por eventos naturales no es muy frecuente.

Las actividades humanas que conducen a la contaminación del aire incluyen: emisiones de industrias y actividades manufactureras, quema de combustibles fósiles y los productos químicos para el hogar y la agricultura (cultivos, fumigación de las casas, reducción de insectos / plagas, fertilizantes...)

Referencia: Cardiovascular disease burden from ambient air pollution in Europe reassessed using novel hazard ratio functions European Heart Journal, ehz135, DOI: https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehz135

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking