11 alimentos vegetales que tienen más proteínas que el pollo
¿Sabías que la soja texturizada tiene más del doble de proteínas que la pechuga de pollo?
La pechuga de pollo es la parte de esta ave que mayor cantidad de proteína posee. Además, se trata de una carne con muy poca proporción de grasa, lo que la convierte en un básico de deportistas y personas que quieren perder peso o no engordar. Concretando, 100 gramos de pechuga de pollo poseen unos 22 gramos de proteína y algo más de 6 de grasa.
¿Y esta cantidad de proteína presente en el pollo no tiene su equivalente en el mundo vegetal? Sí que la tiene y en varios casos incluso los alimentos vegetales poseen más cantidad que la opción animal, pero hay que tener en cuenta si las proteínas son completas y obviamente si es sano, conveniente o realista consumir 100 g de ese alimento vegetal en cuestión. Con esto último nos estamos refiriendo a que quizá comerse 100 g de cacahuetes no sea muy recomendable porque, aunque estemos aportando al organismo una nada desdeñable cantidad de proteína, también le estaremos dando otra nada inapreciable dosis de grasas, 43 g, que a pesar de ser monoinsaturadas y poliinsaturadas, es decir, de las buenas, siguen siendo grasas.
Con respecto a si son completas o no (las completas contienen los 9 aminoácidos esenciales que nuestro organismo requiere y que le proporcionamos a través de la alimentación. A las incompletas les falta algún aminoácido o los posee todos, pero en una cantidad insuficiente), este obstáculo se salva fácilmente combinando el alimento proteico preferentemente con un cereal, no necesariamente en la misma comida, sino a lo largo del día. También es posible combinar con frutos secos o semillas, pero es prerible optar por el cereal.
A continuación, te contamos qué 10 alimentos vegetales tienen más proteína que una pechuga de pollo y, ojo, algunos son muy bajos en grasas, opciones muy interesantes si quieres reducir el consumo de carne.
1. Soja texturizada
La soja texturizada se obtiene de la soja, más concretamente de la harina de esta y no contiene aditivos o colorantes. En su composición destaca su alta cantidad de proteínas, 50 g por cada 100 de alimento, estas sí contienen todos los aminoácidos esenciales, y su bajísima proporción de grasas, solo 4 g. Generalmente se prepara hidratándola previamente con agua o caldo, así como echándole especias para que tome el sabor, ya que es como una esponja. Una vez hidratada se cocina como si fuera carne picada, para rellenos de lasañas, canelones, para hacer hamburguesas, salsa boloñesa…
2. Harina de soja
La harina de soja contiene 37,3 g de proteína por cada 100 g y se puede usar para preparar tortitas, galletas, panes, masas para pizza… Al proceder de la soja, la harina también posee todos los aminoácidos esenciales.
3. Altramuz
El altramuz es una de las legumbres que más proteína contiene, 36,17 g por cada 100. Se suele tomar como picoteo.
4. Semilla de calabaza
¿Sabías que las semillas de calabaza tienen nada más y nada menos que 30,23 g de proteína por cada 100 g? Se trata de una bomba proteica que además aporta grasas de buena calidad, calcio, vitaminas y antioxidantes. Eso sí, tómalas sin sal ni freír. Tostadas en la sartén sin aceite están muy buenas.
5. Semilla de girasol
La humilde semilla de girasol o pipa contiene una buena cantidad de proteína, 27 g por cada 100 de este alimento crudo. Como ocurre con las semillas de calabaza, mejor consumirlas tostadas o en crudo, sobre smoothies, ensaladas, cremas de verdura… pero no con sal y/o fritas.
6. Haba seca
El haba seca posee más proteína que su homóloga fresca. Sus nada despreciables 26,1 g de proteínas las convierte en un alimento a tener en cuenta.
7. Cacahuete
Aunque tratado popularmente como un fruto seco, el cacahuete es una legumbre y posee 25,23 g de proteína por cada 100 g. Es rico en grasas de buena calidad y contiene potasio, vitamina E, zinc y omega 3. Puedes optar por tomarlo crudo, tostado sin sal o en formato crema. Eso sí, en el último caso asegúrate que en la lista de ingredientes solo figuren cacahuetes o cacahuetes tostados y consume con moderación.
8. Germen de trigo
El germen de trigo es rico en proteína, 25 g por cada 100, y una de las partes más nutritivas de este cereal. Puedes comprarlo en copos y añadirlo a batidos, ensaladas, tortillas, etc.
9. Seitán
El seitán se elabora con gluten de trigo y es unas de las preparaciones más consumidas en dietas vegetarianas y veganas ya que se cocina de manera similar a la carne y contiene mucha proteína, concretamente, 24 g por cada 100 g. Es bajo en hidratos de carbono y grasas. No es apto para celíacos
10. Judía pinta
La judía pinta es una de las legumbres que más proteína contiene, 23,58 g por cada 100. Con ella puedes preparar tradicionales guisos, pero también hamburguesas vegetales, ensaladas, sopas, arroces…
11. Lenteja hervida
La lenteja es una legumbre muy consumida en nuestro país, es nutritiva, fácil de preparar y barata. Contiene 23 g de proteína por cada 100g.