Muy Interesante

¿Qué es el íleo?

¿Qué debes saber sobre el íleo? Causas, síntomas y diagnóstico de esta afección relacionada con los intestinos.

Por lo general, los músculos de los intestinos se contraen y se relajan para provocar un movimiento ondulatorio llamado peristalsis. Este movimiento ayuda a los alimentos a viajar a través de los intestinos. Cuando se produce un íleo, se detiene la peristalsis y evita el paso de partículas de alimentos, gases y líquidos a través del tracto digestivo.

Si las personas continúan comiendo alimentos sólidos, puede llevar a una acumulación de partículas de alimentos, lo que puede provocar una obstrucción total o parcial de los intestinos.

Un íleo ocurre más comúnmente después de una cirugía abdominal o pélvica. Según algunas estimaciones, el íleo u otra obstrucción intestinal, es la segunda causa más frecuente de reingreso al hospital dentro del primer mes posterior a la cirugía.


-La peristalsis normal tarda en volver a la normalidad después de la cirugía
-Los medicamentos recetados después de la cirugía afectan el movimiento intestinal.
-La cicatrización postquirúrgica puede causar un bloqueo

Algunos de los medicamentos que afectan los músculos y los nervios en el tracto digestivo incluyen:

-medicamentos opioides para aliviar el dolor
-anticolinérgicos, que se usan para tratar muchas afecciones, incluidas las afecciones de la vejiga, la EPOC y la enfermedad de Parkinson
-Bloqueadores de los canales de calcio, que a menudo se usan para tratar afecciones cardíacas.


-Edad avanzada
-Condiciones digestivas, como la diverticulitis.
-Desequilibrio electrolítico
-Antecedentes de radiación cerca del abdomen.
-Lesión intestinal
-Perder peso muy rápidamente
-Enfermedad de la arteria periférica
-Septicemia


-dolor de estómago
-estómago hinchado
-náuseas
-vómitos
-estreñimiento o heces acuosas
-pérdida de apetito


Un íleo y una obstrucción intestinal tienen similitudes, pero un íleo se debe a problemas musculares o nerviosos que detienen la peristalsis, mientras que una obstrucción es un bloqueo físico en el tracto digestivo. Sin embargo, un tipo de íleo conocido como íleo paralítico puede causar un bloqueo físico debido a la acumulación de alimento en los intestinos.


Para diagnosticar un íleo, el médico preguntará acerca de los síntomas y hará un historial médico completo. Preguntarán por:

-condiciones médicas actuales o pasadas
-uso de medicamentos
-historia quirúrgica
Luego, realizará un examen físico para detectar hinchazón o dolor en el abdomen. Generalmente se requieren pruebas de imagen para confirmar un diagnóstico. Las pruebas utilizadas incluyen:

-Radiografía. Una radiografía abdominal puede mostrar algunas obstrucciones, pero no siempre muestra un íleo u otro problema intestinal.
-Tomografía computarizada (TC). Una tomografía computarizada proporciona más detalles que las imágenes de rayos X estándar. Es más probable que estas exploraciones resalten un íleo porque muestran los intestinos desde diferentes ángulos.
-Ultrasonido. Los médicos a menudo diagnostican a los niños con sospecha de íleo mediante una ecografía. Las ecografías por ultrasonido suelen mostrar un área enrollada en el intestino en caso positivo.
-Enema de aire o bario. Esto implica insertar aire o bario líquido en el colon a través del recto y luego hacer radiografías del abdomen. Este procedimiento puede resolver un íleo causado por intususcepción en algunos niños.


Un íleo no diagnosticado y no tratado puede causar complicaciones graves y potencialmente mortales, como: necrosis (muerte del tejido) o infección. La necrosis se produce cuando la sangre no puede llegar al intestino. El tejido intestinal muere y se debilita. Una pared intestinal débil es propensa a la rotura, lo que hace que los contenidos intestinales se filtren. Respecto a la infección, los contenidos intestinales están llenos de bacterias. Cuando se filtran en la cavidad abdominal, causan una infección grave llamada peritonitis. La peritonitis bacteriana puede provocar sepsis, una infección generalizada que puede ser mortal.
Ser consciente de los síntomas es clave para mejorar el pronóstico y reducir el riesgo de complicaciones ante un íleo. Es esencial buscar tratamiento médico de inmediato tan pronto como aparezcan los síntomas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking