Muy Interesante

Los 10 mejores libros de nutrición

¿Buscas un libro de nutrición que te enseñe a comer mejor? ¿Te interesa el ayuno intermitente? ¿Quieres profundizar en el tema de la microbiota?

¿Te interesa la nutrición y estás buscando un libro al que hincarle el diente? En Muy Interesante hemos seleccionado 10 lecturas indispensables sobre nutrición y dietética que van desde la desmitificación de bulos y creencias equivocadas que siguen circulando en la actualidad hasta la psiconutrición, el tan de moda ayuno intermitente, la microbiota, la seguridad alimentaria y la alimentación vegetariana en la infancia. ¡Echa un ojo y elige el tuyo!

Que no te líen con la comida

Con Que no te líen con la comida, el doctor en ciencia y tecnología de los alimentos, ingeniero técnico agrícola y autor del blog Gominolas de petróleo, Miguel Ángel Lurueña, trata de poner un poco de orden y sentido en el maremágnum que existe en torno a los alimentos y la alimentación. Desde enseñarte a interpretar etiquetas y que sepas lo que realmente estás comprando y por lo que estás pagando hasta desmontar falsas creencias en torno a los aditivos, los antibióticos, los pesticidas… así como darte herramientas para identificar las fake news en torno a la alimentación y comer de manera sencilla y saludable. Sin contar calorías ni complicarte la vida.

Que no te líen con la comida. Una guía imprescindible para saber si estás comiendo bien, Destino, 17 €.

Ya no comemos como antes, ¡y menos mal!

¿Cuántas veces hemos oído eso de que antes se comía mejor? Muchas ¿verdad? Justamente este mito es el que viene a desmontar la farmacéutica y experta en seguridad alimentaria, Gemma del Caño, en Ya no comemos como antes, ¡y menos mal! Lo cierto es que nunca antes fue tan seguro comer ni teníamos tantos alimentos a nuestra disposición, sin embargo, nuestra cesta de la compra está hasta arriba de ultraprocesados. Entonces, ¿qué está ocurriendo? Del Caño nos invita en este libro a conocer la verdad que hay detrás de la comida y así poder hacer elecciones libres e informadas.

Ya no comemos como antes, ¡y menos mal! Cambia los bulos por evidencias, Paidós, 16,15€.

Otra nutrición es posible

Movida por su preocupación sobre cómo nos alejamos cada vez más de una alimentación consciente, intuitiva e integral, para perseguir modas alimentarias “basadas en evidencia científica”, pero poco respetuosas con nosotros mismos, nuestros procesos y necesidades internas, la nutricionista Julia Jiménez nos presenta Otra nutrición es posible. Como su título indica, en este libro la nutrición se trata desde otra perspectiva: sin perder de vista la base científica, pero añadiendo un componente de empatía hacia nosotros mismos, los humanos, que no somos máquinas sino seres complejos con emociones. Con Otra nutrición es posible aprenderás qué relación tienen tus sentimientos, pensamientos y creencias con tu forma de alimentarte, y desmitificarás para siempre la falsa creencia de que comer de forma emocional es malo o negativo. Una lectura imprescindible para dejar de luchar contra la comida y nuestra imagen personal.

Otra nutrición es posible, Planeta de Libros, 17,95€.

Comer y correr

Julio Basulto y Juanjo Cáceres vuelven a sumar fuerzas y conocimientos en otra publicación de nutrición. Esta vez su foco se centra en la alimentación de los corredores, a fin de cuentas se trata de una práctica que no ha dejado de sumar adeptos en los últimos años. ¿Hay que beber mucha agua durante un maratón? ¿Qué es mejor tomar antes una carrera? ¿Y después de ella? En Comer y correr quedan resueltas todas estas dudas y más acerca la de alimentación adecuada de las personas que corren.

Comer y correr: Desmontando los mitos de la alimentación de los runners, Clave, 9,45€.

Come seguro comiendo de todo

¿Se puede comer una fruta a la que le ha salido moho, pero se lo hemos quitado con un cuchillo? ¿Cuánto tiempo puedo usar el estropajo y la bayeta de la cocina? ¿Por qué no deberíamos guardar ni la leche ni los huevos en la puerta de la nevera? ¿Es malo chupar las cabezas de las gambas? Beatriz Robles, experta en seguridad alimentaria, responde en su primer libro a estas y otras preguntas frecuentes en torno a la alimentación y la seguridad alimentaria. También aprovecha para desmentir unos cuantos bulos.

Come seguro comiendo de todo. Una guía para comer sin riesgos y evitar los errores más frecuentes en la cocina, Planeta, 17,90€.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

¿Sabías que las bacterias que tienes en el intestino pueden influir en tus pensamientos, patrones de conducta y en tu calidad de vida? La nutricionista Blanca García-Orea trata de manera muy didáctica en Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes el complejo asunto de la microbiota intestinal. Aprenderás cómo mejorarla en poco tiempo y tendrás en tus manos un recetario con 50 propuestas sencillas y saludables de desayunos, comidas, meriendas, cenas, postres y panes.

Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes: El intestino, nuestro segundo cerebro, Grijalbo, 18,90€.

El ayuno intermitente

En la actualidad, el ayuno intermitente es uno de los temas estrella de la nutrición. ¿Quieres profundizar en él o estás pensando en hacerlo? Avalado por diversos estudios científicos, el ayuno intermitente promete reducir la inflamación, bajar los niveles de azúcar en sangre, mejorar la inmunidad y ayudar a tratar la obesidad. Este libro de Néstor Sánchez y Carlos Pérez, expertos en psiconeuroinmunología, la ciencia que usa el conocimiento de la fisiología humana para tratar las enfermedades modernas, te ayudará a poner un poco de orden en todo lo que se dice al respecto.

El ayuno intermitente, Urano, 13,30€.

Psiconutrición. Aprende a tener una relación saludable con la comida

La dietista-nutricionista Griselda Herrero y la psicóloga Cristina Andrades abordan juntas el complejo asunto de la nutrición y dan claves y herramientas para empezar a trabajar las emociones, establecer una relación amigable con la comida y mejorar la que tenemos con nuestra imagen corporal. La idea es adquirir hábitos más equilibrados y saludables trabajando desde la psicología y la dietética y aprender a diferenciar las causas que nos llevan a comer, saber que el estrés influye en lo que nos llevamos a la boca, así como distinguir qué factores de naturaleza psicológica podrían desembocar en desajustes alimentarios.

Psiconutrición. Aprende a tener una relación saludable con la comida, 18,05€

Comer bien es fácil si sabes cómo

Luis A. Zamora y Alberto Herrera demuestran en este libro que comer bien es más fácil de lo que creemos. Los autores nos ofrecen pautas sencillas y realistas, así como una recopilación de recetas para lograr ponernos en el camino de una alimentación saludable. Además, aprovechan para desmentir bulos que siguen circulando hoy en día en torno a la alimentación y desmontan ciertas creencias que nos impiden comer como debemos.

Comer bien es fácil si sabes cómo, Planeta, 17€.

Alimentación vegetariana en la infancia

Escrito por cuatro especialistas en nutrición y pediatría, Julios Basulto, Maria Blanquer, Maria Manera y Pepe Serrano, Alimentación vegetariana en la infancia, responderá las dudas que tienen todos aquellos padres que desean alimentar a sus hijos con una dieta vegetariana o vegana. ¿Es saludable? ¿Incluso para los más pequeños? También aporta trucos y recetas para aprender a cocinar sin animales ni productos que derivan de ellos.

Alimentación vegetariana en la infancia: Las respuestas definitivas a todas tus veggie-dudas, Clave, 14,20€.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking