Muy Interesante

Nuevo prototipo de vacuna contra el MERS podría ser efectiva también contra la COVID-19

Utiliza un virus inofensivo como vehículo para transportar las proteínas en espiga del MERS, otro coronavirus primo hermano del que causa la COVID-19.

La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, ha provocado una crisis sanitaria y económica a nivel global. Por ello, los laboratorios son un hervidero de datos y pruebas clínicas con el objetivo de dar, lo más pronto posible, con una vacuna o un tratamiento vírico efectivos. Varios prototipos de vacuna ya han iniciado las primeras fases para probar su eficacia.

He aquí otra más, esta vez, a cargo de científicos de la Universidad de Iowa y la Universidad de Georgia. Con un matiz: el prototipo no es exactamente una vacuna contra la COVID-19, sino una vacuna contra el MERS, otro coronavirus que provoca una enfermedad respiratoria, y que podría considerarse un primo hermano del coronavirus causante de la pandemia actual. Al tratarse de virus tan cercanos, los investigadores creen que esta vacuna puede ser prometedora para desarrollar vacunas contra otras enfermedades provocadas por un coronavirus, incluida la COVID-19. Esta vacuna contra el MERS, además, es la más efectiva contra esta enfermedad hasta la fecha.

El MERS (síndrome respiratorio del Oriente Medio) y la COVID-19 son causados por un coronavirus. El MERS es más mortal y es fatal en aproximadamente un tercio de los casos conocidos, pero solo ha habido 2494 casos desde el año 2012, cuando apareció el primer caso. En contraste, el coronavirus que causa la COVID-19 tiene una propagación muchísimo más rápida y eficaz, contabilizando (en el momento de redactar este artículo) más de 1,3 millones de casos confirmados desde fines de 2019.

¿Cómo actúa la vacuna?

La vacuna en cuestión utiliza otro tipo de virus, uno inofensivo, como vehículo para administrar una proteína de coronavirus MERS en las células para generar una respuesta inmune.

Explicado con más detalle, la vacuna consiste en un virus de parainfluenza inocuo (PIV5), que transporta la proteína en espiga del MERS, la que este coronavirus utiliza para infectar a las células (el coronavirus SARS-CoV-2 también utiliza un procedimiento similar para infectar). Los resultados son muy prometedores, dado que todos los ratones vacunados sobrevivieron a una dosis letal del coronavirus MERS, tal como se describe en un paper publicado el 7 de abril en la revista mBio. La aplicación consistió en solo una dosis relativamente baja de la vacuna administrada a los ratones por vía intranasal (inhalada por la nariz).

La misma estrategia, para el COVID-19

Los científicos no solo tienen en mente usar el mismo método para fabricar una vacuna contra la COVID-19, sino que ya tienen varios compuestos candidatos a ser la próxima vacuna.

Como escriben los investigadores: "Nuestro nuevo estudio indica que PIV5 puede ser una plataforma de vacuna útil para enfermedades emergentes de coronavirus, incluido el SARS-CoV-2, el virus que causa la pandemia de COVID-19. Utilizando la misma estrategia, se han generado candidatos a vacunas basados en PIV5 que expresan la proteína espiga de SARS-CoV-2. Estamos planeando más estudios en animales para evaluar la capacidad de las vacunas basadas en PIV5 para prevenir la enfermedad causada por SARS-CoV- 2.

Más detalles sobre la inmunidad generada por los ratones: cuando los investigadores analizaron las respuestas inmunitarias generadas por la vacuna, encontraron que se producían tanto anticuerpos como células T protectoras. Sin embargo, la respuesta de anticuerpos fue bastante débil y parece muy probable que el efecto protector de la vacuna se deba a la respuesta de las células T en los pulmones de los ratones.

Las ventajas de usar un virus inofensivo como ‘transporte’

Como hemos explicado, la vacuna usa un virus inofensivo como vehículo para transportar las proteínas en espiga del coronavirus. Este virus, PIV5, tiene muchas ventajas como transporte: en primer lugar, porque puede infectar a muchos mamíferos diferentes, incluidos los humanos, sin causar enfermedades (dado que es un virus inofensivo). Por otro lado, PIV5 también se está investigando como medio para una vacuna para otras enfermedades respiratorias, incluido el virus sincitial respiratorio (VSR) y la gripe común.

Además, el hecho de que una dosis baja de la vacuna fuera suficiente para proteger a los ratones podría ser beneficioso para crear suficiente cantidad de vacuna para la provocar una inmunización masiva en la población, para vacunar a mucha gente.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking