Muy Interesante

10 preguntas y respuestas sobre la gripe aviar

Algunas cepas de gripe aviar pueden ser zoonóticas y, por lo tanto, representan una amenaza para la salud humana.

En 2020 un nuevo tipo de coronavirus, el SARS-CoV-2, se propagó rápidamente por todo el planeta y provocó una pandemia en la que aún estamos inmersos. Sin embargo, lo que muchos expertos temían desde hace años, y cuyo riesgo no ha desaparecido, era que la siguiente gran pandemia iba a ser provocada por un estallido de la gripe aviar.
Aunque la mayoría de los virus de la gripe aviar no provocan enfermedad humana, algunos de ellos son zoonóticos y se han encontrado en mamíferos, incluyendo el hombre. Uno de los subtipos de gripe más conocidos es la cepa H5N1, localizada por primera vez en Hong Kong en 1997: el virus saltó de las aves acuáticas a los humanos y mató a seis de sus dieciocho víctimas.
En una versión actualizada en marzo de 2021, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) responde a las más clásicas preguntas sobre la gripe aviar.

¿Qué es la gripe aviar?

Hablamos de una enfermedad viral que afecta a las aves, tanto aves de corral domésticas como mascotas y aves silvestres. Las numerosas cepas de este virus se suelen clasificar en dos categorías en función de la gravedad de la enfermedad que causan en aves de corral (baja patogenicidad y alta patogenicidad)

¿Cuál es la situación actual de la gripe aviar?

Desde agosto de 2020 ha habido un aumento sustancial en el aumento del número de brotes de gripe aviar causados por varios subtipos pero en particular el H5N8, y que han sido notificados en Europa, Asia y África. En febrero de 2021, Rusia notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el primer caso de transmisión a humanos de dicha cepa. La red de expertos en influenza animal analizó la información preliminar del evento y afirmó que, hasta la fecha, no hay evidencia que sugiera que se hayan producido infecciones humanas graves o transmisión de este virus de persona a persona. Esta situación probablemente representa un evento de desbordamiento aislado del virus.

¿Cuáles son las causas de este repunte y por qué es peor que otros años?

La caracterización molecular de los subtipos de virus de gripe aviar que circulan actualmente en las aves muestra variabilidad genética con respecto a años anteriores, un hecho que podría explicarse por múltiples reordenamientos con virus de baja patogenicidad que circulan en aves silvestres. Es necesario monitorear de carca la evolución de los virus para evaluar los riesgos que suponen para la salud animal y humana.

¿La pandemia de COVID-19 ha obstaculizado la implementación de medidas preventivas de la gripe aviar?

El mantenimiento de las actividades veterinarias en la pandemia es fundamental para evitar los impactos negativos de las enfermedades animales, que pueden empeorar más aún la actual crisis sanitaria y socioeconómica.
Según la OIE, a pesar del difícil contexto, las autoridades veterinarias de los países afectados han respondido para contener los brotes de gripe aviar en aves de corral con medidas de sacrificio sanitario, una mayor vigilancia y recomendaciones a los propietarios de aves de corral para aumentar la bioseguridad.

¿Cuál es el impacto de la gripe aviar?

Esta enfermedad representa una gran amenaza para la salud y el bienestar de los animales y puede tener consecuencias devastadoras. La gripe aviar afecta gravemente el medio de vida de los productores de aves de corral a pequeña y gran escala y de a otros actores involucrados en la cadena de suministro.
Además, para contener los brotes y controlar la enfermedad, a menudo es necesario eliminar las poblaciones de aves de contacto y sospechosas, lo que amenaza la seguridad alimentaria en todo el mundo. La presencia de la gripe aviar altamente patógena también restringe el comercio internacional de aves vivas y carne de aves de corral, lo que tiene un fuerte impacto en las economías nacionales.

¿Cuál es el riesgo de la gripe aviar para la salud humana?

La epidemiología de los virus de la gripe aviar es compleja, ya que pueden cambiar y evolucionar por mutación y reordenamiento, con la aparición de nuevos subtipos que causan impactos significativos en la salud y la producción animal. Algunos subtipos, no todos, pueden ser zoonóticos y, por lo tanto, representan una amenaza para la salud humana.
La transmisión de los virus de la gripe aviar a los humanos ocurre cuando hay un contacto cercano con aves infectadas o ambientes muy contaminados.

¿Cuáles son las recomendaciones de seguridad alimentaria?

No hay evidencia que sugiera que el consumo de carne de ave o huevos pueda transmitir el virus de la gripe aviar a los humanos. Sin embargo, como medida de precaución general, los animales que han sido sacrificados como resultado de la implementación de medidas de control en respuesta a un brote de influenza aviar, incluido el subtipo H5N8, no deben ingresar a la cadena alimentaria humana y animal.

¿Cuáles son los elementos clave para prevenir una mayor propagación de la influenza aviar?

El control en su origen animal es fundamental para disminuir el riesgo y, en consecuencia, el impacto de la enfermedad. En este contexto, la vigilancia continua del virus de la gripe aviar en aves silvestres y aves de corral combinada con la difusión oportuna de los datos es fundamental. Este sistema de alerta temprana permite a la comunidad internacional seguir la evolución del virus y detectar rápidamente cambios en las propiedades del virus, como introducciones, reordenamientos o mutaciones genéticas, que son relevantes para la salud pública y animal.
Cuando se detectan casos en animales, se deben implementar medidas de control a nivel de la granja infectada y dentro de un radio corto alrededor de las instalaciones infectadas, en un esfuerzo por contener y erradicar rápidamente la enfermedad.

¿Qué medidas de prevención se recomiendan a nivel de explotación?

Es fundamental que los avicultores mantengan prácticas de bioseguridad para prevenir la introducción del virus. Algunas de estas medidas incluyen:
  • Evitar el contacto entre aves de corral y aves silvestres
  • Minimizar los movimientos alrededor de los recintos avícolas
  • Mantener un control estricto sobre el acceso a los animales de vehículos, personas y equipos
  • Limpiar y desinfectar el alojamiento y el equipo de los animales
  • Evitar la introducción de aves de estado patológico desconocido
  • Informar de cualquier caso sospechoso (vivo o muerto) a las autoridades veterinarias
  • Garantizar la eliminación adecuada del estiércol, la basura y los animales muertos
  • Vacunar a los animales, cuando proceda

¿Qué está haciendo la OIE para combatir la gripe aviar?

La OIE trabaja con su red de expertos en gripe animal, así como con sus socios, en particular la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para evaluar los riesgos y proporcionar la orientación y las recomendaciones necesarias.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking