Muy Interesante

El hipotálamo es más grande en las personas con trastorno bipolar y depresión

Las causas subyacentes concretas para estas dos condiciones siguen siendo desconocidas, pero los neurocientíficos están desentrañando cada vez más.

Un nuevo estudio desarrollado por el Hospital Universitario de Leipzig (Alemania) ha descubierto que el lado izquierdo del hipotálamo (el asociado a la regulación del estrés) es un 5% más grande en personas con trastornos afectivos como la depresión y el trastorno bipolar.

La depresión es uno de los problemas de salud mental más prevalentes en la sociedad.

El origen preciso para estas dos condiciones sigue siendo desconocido, pero los científicos siguen investigando y encontrando más y más aspectos que pueden afectar las posibilidades de que una persona desarrolle estos trastornos.

La resonancia magnética funcional y otras nuevas técnicas de imagen han permitido a los investigadores localizar
varias áreas del cerebro y redes neuronales implicadas en los trastornos afectivos. Por ejemplo, en el caso de la depresión, diversos estudios han encontrado que la depresión resistente al tratamiento se asocia con una disminución del volumen del hipocampo y una amígdala más pequeña.
El hipocampo es un área muy involucrada en la formación y el aprendizaje de la memoria, mientras que la amígdala es una estructura cerebral pequeña responsable del procesamiento emocional y la respuesta a lo que se percibe como peligro o estrés.

De hecho, todo el sistema de respuesta al estrés endocrino se ve alterado en las personas que tienen depresión. El eje entre el hipotálamo, la glándula pituitaria y las glándulas suprarrenales es hiperactivo.

En el caso de personas con depresión, estas estructuras están en "sobrecarga" incluso en ausencia de un peligro objetivo. La presente investigación tenía como objetivo aclarar el papel del hipotálamo en esta reacción hiperactiva en cadena.

El volumen del hipotálamo

Los expertos examinaron los cerebros de 84 personas, de las que 20 tenían depresión pero no tomaban ningún medicamento, 20 tenían depresión sí se medicaban, 21 vivían con trastorno bipolar y 23 eran sujetos de control sin ningún tipo de trastorno afectivo.

Utilizaron imágenes por resonancia magnética para estudiar el cerebro de los participantes y volumetría de alta precisión para determinar el tamaño de su hipotálamo.
En general, vieron que las personas con un trastorno afectivo tenían un 5% más de volumen en el lado izquierdo de su hipotálamo, en promedio.
"Observamos que esta región del cerebro [el hipotálamo] se agranda en personas con depresión, así como en aquellos con trastorno bipolar, dos tipos de trastornos afectivos", explica Stephanie Schindler, líder del trabajo que publica la revista Acta Psychiatrica Scandinavica. 

Es importante destacar que, en el caso de las personas con depresión, el tamaño del hipotálamo se correlaciona directamente con la gravedad de la condición.

La medicación no afectó al tamaño de la región del cerebro. Los investigadores advierten que más allá de los enlaces que encontraron, no se puede inferir mucho sobre la causalidad subyacente a los hallazgos.
"Con el apoyo de la evidencia emergente de que la respuesta al estrés puede estar relacionada con la asimetría estructural y funcional en el cerebro, nuestro hallazgo sugiere un papel crucial del hipotálamo en los trastornos del estado de ánimo", concluyen los autores.
Referencia: Hypothalamus enlargement in mood disorders. S. Schindler L. Schmidt M. Stroske M. Storch A. Anwander R. Trampel M. Strauß U. Hegerl S. Geyer P. Schönknecht . 2018

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking