Muy Interesante

¿Por qué al portero se le llama cancerbero?

Tenemos que buscar su origen en la mitología griega.

En el mundo del fútbol se ha elegido esta palabra, cancerbero, para designar a aquel jugador que guarda lo más preciado del campo: la portería.

Hay muchas criaturas únicas mencionadas en la mitología griega. Una de las más conocidas es precisamente Cerbero. Los griegos tenían un profundo respeto y miedo a los perros salvajes.

Según la mitología griega, Tifón fue el padre de Cerbero. Era un gran dragón (y dios) que escupía fuego. Tenía grandes ojos rojos brillantes, cien alas y cientos de cabezas. Los dioses que vivían en el Monte Olimpo tenían muchísimo miedo de este personaje.

La misión de la vida de Tifón era destruir el mundo y poner obstáculos en el camino de Zeus que intentaba avanzar hacia el Reino de los Cielos. Tifón era conocido por su habilidad para causar miedo y diseminar el desastre.

La madre de Cerbero era Equidna. Era una criatura mitad serpiente y mitad mujer humana. Tenía la cabeza y el torso de una mujer hermosa y era conocida por sus profundos ojos negros. La parte inferior de su cuerpo era la de una serpiente. Vivía en una cueva y atraía a hombres allí antes de que los consumiera.


La palabra 'cancerbero' proviene de la mitología griega. A las puertas de Hades, el infierno, vivía una fiera monstruosa. Se llamaba Kérberos en Grecia y Cerbero en Roma y tenía tres cabezas y una cola formada con una serpiente. El lomo se cubría con infinidad de cabezas de serpientes. Esta horrible criatura era hija de Tifón y de Equidna, como hemos visto, y se decía que su mordedura era terrible. Cerbero acariciaba con su cabeza a quienes entraban en los infiernos, pero luego no les dejaba salir y, siempre al acecho, devoraba a quienes pretendían flanquear las puertas del Hades. También ahuyentaba a los vivos que querían adentrarse en el mundo de las tinieblas. Es implacable, aunque algunos han conseguido evitar sus mordeduras, como Orfeo, que le durmió con su lira cuando fue a rescatar a su esposa Eurídice.

Cerbero se representa con mayor frecuencia moviéndose a lo largo de las orillas del río Estigia. Este río fue el límite establecido entre los muertos del inframundo y la vida de la tierra. Cerbero era responsable de proteger las puertas del inframundo.

Lo cierto es que este perro de tres cabezas era muy amable y amistoso con los muertos, así como con todos los nuevos espíritus que entraban al inframundo. Eso sí, se comería a cualquiera de ellos que tratara de salir y regresar a la tierra de los vivos.


Por tanto, el perro guardián es el Can Cerbero, que ha servido para denominar así al portero de fútbol. En Sudamérica también se les denomina arqueros porque a la portería se la llama arco.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking