Muy Interesante

Curiosidades científicas sobre el trabajo

Día del Trabajo: ¿por qué se celebra el 1 de mayo? ¿Cuántas son, según la ciencia, las horas que deberíamos trabajar?

A finales del siglo XIX, muchas personas trabajaban 12 horas al día, siete días a la semana, a menudo en trabajos físicamente exigentes y también bastante mal pagados. Por si esto fuera poco, los niños también trabajaban, en granjas, en fábricas y en minas. Las condiciones de trabajo eran a menudo duras e inseguras. El sueldo era miserable. Los intentos de organización fueron recibidos con hostilidad y, ocasionalmente, con violencia por parte de los jefes y los gobiernos.

Así, si bien gran parte de la tensión social que dio origen al movimiento obrero estadounidense aún permanece, muchas cosas han cambiado a día de hoy.

Fue en este contexto cuando los trabajadores de Estados Unidos realizaron la primera huelga del Día del Trabajo -aunque sin denominación oficial en este momento-, marchando desde el Ayuntamiento de Nueva York hasta un picnic gigante en un parque en la zona residencial el 5 de septiembre de 1882. Esta primera huelga fue organizada por la Central Labor Union y, aunque quien se merece el crédito de la idea original no está claro, probablemente tuvo un antepasado en Irlanda llamado Mag Uidhir. Algunos argumentan que el maquinista Matthew Maguire fue quien propuso primero la idea; otros que fue el carpintero y cofundador de la Federación Americana del Trabajo Peter McGuire.

De cualquier manera, la idea se hizo realidad y, después de un par de años, las ciudades industriales de todo el país realizaron desfiles a finales del verano para conmemorar el movimiento obrero. Oregon se convirtió en el primer estado en convertirlo en un día festivo público en 1887, y cuando se convirtió en día festivo federal en 1894, otros 29 estados habían adoptado oficialmente la celebración.


El establecimiento del Día del Trabajo no detuvo los conflictos entre los trabajadores y los patrones. La masacre de Lattimer, en la que 19 mineros fueron asesinados por un oficial de policía de Pensilvania, es un ejemplo de ello.

Los dueños de las compañías comenzaron a aceptar que las demandas de los trabajadores por un mejor trato eran legítimas en el siglo XX.

Conociendo ya su historia, hoy nos acercamos a las curiosidades científicas del trabajo en honor a esta celebración.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking