El mal aliento o halitosis se origina la mayoría de las veces en la boca, aunque algunos de ellos pueden aparecer a través de patologías relacionadas con la nariz o la garganta. Este trastorno tan desagradable y bastante común (afecta a casi la mitad de la población en algún momento de su vida), puede eliminarse si tenemos en cuenta estos consejos.
Alimentos válidos y no válidos: Existen algunos productos de alimentación muy extendidos en el consumo que provocan mal aliento. Así, evita dentro de lo posible la cebolla, el ajo o especias en general, así como el consumo excesivo de café. Por contra, alimentos como manzanas, zanahorias, peras, sandía o kiwi son muy recomendables para luchar contra este mal olor.
Higiene
La importancia de la limpieza bucal: Es recomendable utilizar seda dental, un cepillo de dientes en buen estado (y cambiarlo con asiduidad) y un colutorio o antiséptico bucal adecuado. A la hora de cepillarnos los dientes no debemos olvidarnos la lengua, que suele ser la gran olvidada de la higiene bucal.
Plantas
Abraza las hierbas aromáticas: Acostumbrarse al empleo de hierbas aromáticas como el perejil, el eucalipto, el romero, la menta o la albahaca ayudan a contrarrestar el efecto de alimentos que nos puedan provocar mal aliento (como el ajo).
Agua
La fuente de la vida: Si quieres luchar contra la halitosis es recomendable que bebas agua en abundancia cada día. ¿Por qué? El mal aliento está relacionado con la sequedad bucal, por lo que si nos mantenemos hidratados también estaremos evitando este trastorno tan desagradable.
Productos nocivos
Adiós al tabaco: Tabaco, puros... todas estas sustancias son estupendas aliadas de la halitosis porque reducen el flujo de saliva y favorecen la sequedad bucal (y por tanto el mal aliento). Así que el evitar el tabaco o similares debe ser otra de las premisas a tener en cuenta para evitar la halitosis.
Neutralizando el mal olor
Otros alimentos recomendados: El queso, sobre todo el Cheddar, equilibra nuestro pH; el yogur, porque disminuye la cantidad de sulfuro de hidrógeno presente en la boca; o el jengibre porque neutraliza los olores que genera la boca cuando consumimos alimentos.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE
Algunos las esconden, otros las muestran con orgullo; a partir de cierta edad, si no se pierde el pelo, las canas son ineludibles, y hoy sabemos el mecanismo biológico que las causa.
Seguramente entre los médicos más ilustres se encuentran Alexander Fleming, Sigmund Freud, Gregorio Marañón o Santiago Ramón y Cajal, pero para conocer al “primer médico” tenemos que viajar mucho más lejos.