Muy Interesante

Así se puede reducir la edad del cerebro

Un equipo de científicos ha identificado un factor clave en el envejecimiento mental en un experimento con roedores.

Un equipo de expertos del Instituto de Cáncer Dana-Farber de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EE. UU.) han demostrado que podría prevenirse o revertirse el envejecimiento del cerebro solucionando un error en los 'soldados' (células mieloides, en realidad) de primera línea del sistema inmunológico del organismo; en resumen, ajustando el sistema inmunológico.


Experimento con ratones


El tratamiento experimental convirtió a ratones viejos y débiles en animales sanos mediante la regeneración de su envejecido cuerpo.

“El resultado es que las células están básicamente agotadas de energía. Simplemente están fatigados y no funcionan bien ”, explica Andreasson. “No fagocitan. No limpian los escombros ". Estos restos incluyen proteínas mal plegadas asociadas con la neurodegeneración, escriben los autores.


La recuperación de los animales ha generado esperanzas entre los científicos de que sea posible lograr una hazaña similar en humanos, o al menos ralentizar el proceso de envejecimiento. Una terapia antienvejecimiento podría tener un impacto dramático en la salud pública al reducir la carga de problemas de salud relacionados con la edad, como la demencia, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades cardíacas, y prolongar la calidad de vida de una población cada vez más envejecida.


"Lo que vimos en estos animales no fue una desaceleración o estabilización del proceso de envejecimiento. Vimos un cambio dramático, y eso fue inesperado", comentó Ronald DePinho, quien dirigió el estudio, que fue publicado en la revista Nature.


Una de las cosas más interesantes de este trabajo es que la promesa clínica hipotética de este descubrimiento es llamativa porque no requeriría cirugía cerebral ni ningún tipo de intervención de alto riesgo. Se podrían manipular las células de forma sistémica y conseguir estos resultados.

Centrados en el acortamiento de los telómeros

En el estudio, el bloqueo de la interacción de una hormona particular y un receptor que abunda en las células mieloides fue suficiente para restaurar el metabolismo juvenil y el comportamiento de las células mieloides humanas y de ratón tanto in vitro como en ratones vivos. Este bloqueo también revirtió el deterioro mental relacionado con la edad en ratones mayores, restaurando sus habilidades de memoria y navegación a las exhibidas por los ratones jóvenes.

En Harvard, criaron ratones manipulados genéticamente que carecían de una enzima llamada telomerasa que evita que los telómeros se acorten. Sin la enzima, los ratones envejecieron prematuramente y sufrieron dolencias, incluido un sentido del olfato deficiente, un tamaño cerebral más pequeño, infertilidad e intestinos y bazos dañados. Pero, cuando les dieron a los ratones inyecciones para reactivar la enzima, los tejidos dañados fueron reparados y se revirtieron los signos del envejecimiento.


Los investigadores encontraron que las células mieloides experimentan una propensión cada vez mayor a acumular glucosa al convertir esta fuente de energía en largas cadenas de glucosa llamadas glucógeno en lugar de "gastarlo" en producción de energía. Ese acaparamiento, y el subsiguiente estado crónico de agotamiento energético de las células, les lleva a una gran inflamación, causando estragos en los tejidos envejecidos. "Esta vía poderosa impulsa el envejecimiento", comentan los autores. "Y se puede revertir".


¿En humanos?

Los ratones producen telomerasa a lo largo de su vida, pero la enzima queda desactivada en los humanos adultos. El aumento de los niveles de telomerasa en humanos podría retrasar el proceso de envejecimiento, pero aumentaría el riesgo de cáncer. Al parecer, el tratamiento podría ser seguro en seres humanos si se administrara periódicamente y únicamente a personas más jóvenes que no poseyeran ya pequeños cúmulos de células cancerosas en su organismo.

Referencia: Paras S. Minhas, Amira Latif-Hernandez, Melanie R. McReynolds, Aarooran S. Durairaj, Qian Wang, Amanda Rubin, Amit U. Joshi, Joy Q. He, Esha Gauba, Ling Liu, Congcong Wang, Miles Linde, Yuki Sugiura, Peter K. Moon, Ravi Majeti, Makoto Suematsu, Daria Mochly-Rosen, Irving L. Weissman, Frank M. Longo, Joshua D. Rabinowitz, Katrin I. Andreasson. Restoring metabolism of myeloid cells reverses cognitive decline in ageing. Nature, 2021; DOI: 10.1038/s41586-020-03160-0

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking