Todo lo que debes saber sobre el cáncer de mama
Un bulto o masa mamaria es solo uno de los posibles signos de cáncer de mama en hombres o mujeres.
El cáncer de mama puede causar varios cambios adicionales en la piel alrededor del seno. En algunos casos, es posible que el cáncer de mama no cause ningún síntoma, pero un médico identificará su existencia en una mamografía. La detección del cáncer de mama según las recomendaciones de un médico puede ayudar a identificar esta afección en su etapa más temprana y tratable.
Los posibles síntomas también pueden tener una causa subyacente no cancerosa. Sin embargo, las personas con estos síntomas deben hablar con su médico en caso de que sean necesarias pruebas para detectar condiciones no cancerosas y cancerosas.
Uno de los síntomas más llamativos son los cambios en la textura de la piel.
El cáncer de mama puede causar cambios e inflamación en las células de la piel que pueden provocar cambios en la textura. Ejemplos de estos cambios de textura incluyen: piel escamosa alrededor del pezón y la areola, como si la piel estuviera quemada por el sol o extremadamente seca o engrosamiento de la piel en cualquier parte del seno. Estos cambios también pueden causar picazón. Los cambios en la piel pueden ser sintomáticos de un tipo raro de cáncer de mama llamado enfermedad de Paget.
Los cambios en la textura también pueden ocurrir como resultado de afecciones cutáneas benignas, como dermatitis y eczema.
Otro de los síntomas es la secreción del pezón.
La secreción puede variar en color de claro a lechoso a amarillo, verde o rojo. Es normal que las mujeres que están amamantando tengan una secreción lechosa de los pezones, pero es recomendable consultar a un médico acerca de cualquier otra secreción del pezón. Aunque la mayoría de las secreciones del pezón no son cancerosas, puede significar cáncer de mama en algunas personas.
Otro de los síntomas está relacionado con cambios en los ganglios linfáticos.
Los ganglios linfáticos son colecciones pequeñas y redondeadas de tejido del sistema inmunológico que filtran el líquido y capturan células potencialmente dañinas. Estas incluyen bacterias, virus y células cancerosas.
Si una célula cancerosa abandona el seno, el primer lugar al que viaja es la región del ganglio linfático de la axila en el mismo lado que el seno afectado. Esto puede llevar a la hinchazón en esta zona. Además de los ganglios linfáticos inflamados en la axila, es posible observarlos alrededor de la clavícula. Por lo general, parecen bultos pequeños, firmes e inflamados y pueden estar sensibles al tacto. Sin embargo, el tejido linfático también puede cambiar debido a infecciones en los senos u otras enfermedades completamente no relacionadas. Obviamente es recomendable hablar con un médico acerca de estos cambios para poder identificar una causa potencial.
Hoy repasamos todo lo que deberías saber sobre este tipo de cáncer.

Más invasivo en mujeres
Los avances en la detección y el tratamiento han mejorado dramáticamente las tasas de supervivencia desde 1989. La probabilidad de que una mujer muera de cáncer de mama es de aproximadamente 1 de cada 37.
El conocimiento de los síntomas y la necesidad de exámenes de detección son formas importantes de reducir el riesgo.
El cáncer de mama también puede afectar a los hombres, pero debido a su mayor incidencia en el público femenino, nos centraremos en el cáncer de mama en las mujeres.

Síntomas
- Un dolor en las axilas o el pecho que no cambia con el ciclo mensual.
- Picazón o enrojecimiento de la piel del seno, como la piel de una naranja.
- Erupción en uno de los pezones
- Secreción de un pezón, posiblemente con sangre.
- Un pezón hundido o invertido
- Un cambio en el tamaño o forma del pecho.
- Descamación de la piel en el seno o pezón
La mayoría de los bultos no son cancerosos, pero las mujeres deben hacer que los revise un profesional de la salud para estar seguras de su alcance.

Etapas
Existen diferentes formas de estadificar el cáncer de mama. Una forma es de la etapa 0 a la 4, pero se pueden dividir en etapas más pequeñas.
Etapa 0: conocida como carcinoma ductal in situ (CDIS), las células están limitadas a un conducto y no han invadido los tejidos circundantes. Es el más común de cáncer de mama no invasivo.
Etapa 1: al comienzo de esta etapa, el tumor mide hasta 2 centímetros de ancho y no ha afectado ningún ganglio linfático.
Etapa 2: el tumor mide 2 cm de ancho y ha comenzado a extenderse a los nodos cercanos.
Etapa 3: el tumor mide hasta 5 cm de ancho y puede haberse diseminado a algunos ganglios linfáticos.
Etapa 4: el cáncer se ha diseminado a órganos distantes, especialmente los huesos, el hígado, el cerebro o los pulmones.

Causas
En el cáncer, las células del cuerpo se multiplican sin control y es el crecimiento celular excesivo que causa el cáncer.
El cáncer de mama generalmente comienza en el revestimiento interno de los conductos lácteos o en los lóbulos que los suministran con leche. A partir de ahí, se puede propagar a otras partes del cuerpo.

Factores de riesgo

Edad

Genética

Historial de cáncer de mama o bultos en los senos
Tener algunos bultos en los senos benignos o no cancerosos aumenta la posibilidad de desarrollar cáncer más adelante. Los ejemplos incluyen hiperplasia ductal atípica o carcinoma lobular in situ.

Denso tejido mamario

Exposición al estrógeno y lactancia
La lactancia materna, especialmente durante más de 1 año, parece reducir la posibilidad de desarrollar cáncer de mama, posiblemente porque el embarazo seguido de la lactancia reduce la exposición al estrógeno.

Peso corporal

Consumo de alcohol

Exposición a la radiación

Tratamientos hormonales

Riesgos laborales
En 2007, otro estudio sugirió que los turnos nocturnos de trabajo podrían aumentar el riesgo de cáncer de mama, pero una investigación más reciente publicada en la revista Journal of the National Cancer Institute, concluyó que esto es poco probable.

Implantes cosméticos y supervivencia del cáncer de mama
Esto podría deberse a que los implantes enmascaran el cáncer durante la detección o porque los implantes producen cambios en el tejido mamario. Los científicos exponen que se necesita más investigación.

Tipos
-Carcinoma ductal: comienza en el conducto galactóforo del seno (por donde circula la leche); es el tipo más común.
-Carcinoma lobular: comienza en los lobulillos.
El cáncer de mama invasivo se produce cuando las células cancerosas se desprenden del interior de los lóbulos o conductos e invaden el tejido cercano, lo que aumenta la posibilidad de propagarse a otras partes del cuerpo.
El cáncer de mama no invasivo se produce cuando el cáncer aún se encuentra en su lugar de origen y no se ha manifestado. Sin embargo, estas células pueden eventualmente convertirse en cáncer de mama invasivo.
El cáncer de mama también puede afectar a los hombres, pero es menos común en hombres que en mujeres.

Diagnóstico

Examen de senos

Pruebas de imagen

Biopsia
El diagnóstico también implica definir el estadio del cáncer, para establecer:
-el tamaño de un tumor
-qué tan lejos se ha extendido
-si es invasivo o no invasivo
-si ha hecho metástasis o se ha diseminado a otras partes del cuerpo
La estadificación afectará las posibilidades de recuperación y ayudará a decidir las mejores opciones de tratamiento.

Tratamiento
Las principales opciones de tratamiento incluyen: terapia de radiación, cirugía, terapia biológica o terapia de fármacos dirigida, terapia hormonal o quimioterapia.
Los factores que afectan la elección de una persona incluirán la etapa del cáncer, otras afecciones médicas y sus preferencias individuales.

Cirugía
Lumpectomía: Implica extirpar el tumor y una pequeña cantidad de tejido sano a su alrededor. Esto puede ayudar a prevenir la propagación del cáncer. Puede ser una opción si el tumor es pequeño.
Mastectomía: una mastectomía simple consiste en extirpar los lóbulos, conductos, tejido adiposo, pezón, areola y algo de piel. La mastectomía radical extirpará el músculo de la pared torácica y los ganglios linfáticos de la axila.
Biopsia del ganglio centinela: la extirpación de un ganglio linfático puede detener la propagación del cáncer, ya que si el cáncer de mama alcanza un ganglio linfático, puede propagarse a través del sistema linfático hacia otras partes del cuerpo.
Disección de los ganglios linfáticos axilares: si hay células cancerosas en un nodo llamado ganglio centinela, los expertos pueden recomendar la extracción de varios ganglios linfáticos de la axila para prevenir la propagación de la enfermedad.
Reconstrucción: después de la cirugía de seno, un cirujano puede realizar una reconstrucción para recrear el seno de modo que se vea similar al otro.

Terapia de radiación
Cada sesión dura unos minutos, y se pueden necesitar de tres a cinco sesiones por semana durante 3-6 semanas, según el objetivo y la extensión del cáncer.
El tipo de cáncer de mama determinará qué tipo de radioterapia es la más adecuada.
Los efectos adversos incluyen fatiga, linfedema, oscurecimiento de la piel del seno e irritación de la piel del seno.

Quimioterapia
Si el tumor es grande, un especialista puede optar por administrar quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar su extracción. Es lo que se conoce como quimioterapia neoadyuvante.
La quimioterapia también puede tratar el cáncer que ha hecho metástasis y puede reducir algunos síntomas. También puede reducir la producción de estrógeno, ya que el estrógeno puede estimular el crecimiento de algunos cánceres de mama.
Los efectos adversos de la quimioterapia pueden incluir: náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga, dolor en la boca, pérdida de cabello o una susceptibilidad ligeramente mayor a las infecciones
Sin embargo, los medicamentos pueden ayudar a controlar muchos de estos efectos secundarios.

Terapia de bloqueo hormonal
Normalmente, la terapia de bloqueo hormonal se usa después de la cirugía, pero a veces se puede usar de antemano para reducir el tamaño del tumor. Puede ser la única opción para los pacientes que no pueden someterse a cirugía, quimioterapia o radioterapia.
Los efectos normalmente duran hasta 5 años después de la cirugía. Sin embargo, el tratamiento no tendrá ningún efecto sobre los cánceres que no son sensibles a las hormonas.
El tratamiento hormonal puede afectar la fertilidad futura de una mujer.

Avances en el tratamiento
Con tratamiento, una mujer que recibe un diagnóstico de cáncer de mama en estadio 0 o 1 tiene casi un 100% de probabilidades de sobrevivir durante al menos 5 años.
Si el diagnóstico se realiza en la etapa 4, la probabilidad de sobrevivir otros 5 años es de alrededor del 22%.
Los controles regulares y la detección pueden ayudar a detectar los síntomas en una etapa temprana.

Prevención

¿Cómo de rápido se propaga?
-El cáncer de mama no invasivo no se propagará más allá de los conductos o lóbulos.
-El cáncer de mama invasivo se puede diseminar al tejido conectivo circundante, los ganglios linfáticos y otras áreas del cuerpo.