Muy Interesante

¿Qué es la LGTBIfobia?

Uno de cada cinco delitos de odio en España en 2020 fue por LGTBIfobia

A lo largo del 2020, el Ministerio del Interior hizo público su informe sobre los delitos de odio en nuestro país.

En dicho informe, los delitos de odio bajaron de manera global en un 16,5% en plena pandemia pero curiosamente, los relacionados con la orientación sexual o identidad de género se mantuvieron intactos.

Cataluña, País Vasco y Madrid encabezan la lista de odio por LGTBIfobia

El Ministerio del Interior contabilizo 277 delitos de odio por LGTBIfobia de los cuales, 69 ocurrieron en Cataluña, 45 en el País Vasco y 40 en Madrid.

La última noticia viral ha sido a consecuencia del estreno de la película Lightyear que apunto ha estado de cancelarse por el beso entre dos mujeres.

Un total de 14 países de Oriente Próximo y Asia han decidido no emitir la película del origen de Buzz Lightyear.

Pero si esta situación en pleno siglo 2021 puede parecer algo disparatada, nos encontramos con comunicados en algunos cines avisando previamente que la película tiene escenas LGTBI.

¿Estamos retrocediendo en derechos?

Este impacto mediático con la película Lightyear no lo han tenido otras de Disney como Bambi en las que se expone una situación dramática como la pérdida de una madre.

También acabamos de saber al decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos en relación al aborto. Una anulación que permite a los Estados establecer sus propias prohibiciones y restricciones.

Este tipo de situaciones hacen pensar si realmente estamos retrocediendo en el tiempo o en derechos humanos de aspectos que ya habíamos dejado atrás.

El informe de delitos de odio en España sitúa los incidentes que tienen que ver con la orientación sexual y/o expresión de género de la víctima a la cabeza del ranking, por delante del racismo o la xenofobia.

¿Qué ocurre en el mundo LGTBI? las siglas LGTBI designan a personas Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales.

Cuando hablamos de LGTBIFobia nos referimos al rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como LGTBI.

En la Comunidad de Madrid, se estableció un marco normativo adecuado para garantizar el derecho de toda persona a no ser discriminada por razón de su orientación sexual o identidad y/o expresión de género.

La Ley de Protección integral contra la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual en la Comunidad de Madrid se suma a las numerosas leyes autonómicas elaboradas en nuestro país para garantizar los derechos de las personas LGTBI.

Todas las personas, independientemente de su orientación sexual, diversidad sexual o identidad de género, tienen derecho a la igualdad de trato ante la ley y el derecho a ser protegidas contra la discriminación por orientación sexual y la identidad de género.

La Comunidad de Madrid desde el año 2002 cuenta con un Servicio público de atención a personas LGTBI. En este programa se presta orientación, información psicológica, social y jurídica a estos colectivos.

Se trata de un programa puntero e innovador de colaboración entre la Administración Pública y la sociedad civil dedicado a realizar actuaciones de carácter formativo, informativo, de asesoramiento y sensibilización.

Están dirigidas tanto a profesionales como al conjunto de la población y que tiene por objeto la prestación de una atención integral y especializada tanto a las personas homosexuales y transexuales como a sus entornos familiares y relacionales, a través de la intervención de un equipo multiprofesional que actúa en las áreas social, psicológica, jurídica, de sensibilización y formación.

¿Cómo podemos disminuir la LGTBIfobia?. Fuente: iStock

Cartel con Hate, odio en español¿Cómo podemos disminuir la LGTBIfobia?. Fuente: iStock

¿Qué hacer si te agreden?

Si te agreden, amenazan o causan algún daño a ti o a tus pertenecías o propiedades y lo hacen por tu orientación sexual o por tu identidad o expresión de género, estás siendo víctima de un hecho que se califica como delito de odio.

Primero sería llamar al 112 para que te cuiden cualquier agresión física que te hayan podido producir, después avisar a la policía para que puedan investigar y tomar declaración.

Si los agresores se han ido, o tienes que acudir a un centro sanitario, puedes poner la denuncia al día siguiente o a posterior. Es importante que denunciar para hacer visible este problema social y remar todos hacía un mismo puerto.

La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea reflejó que en 2019 solo el 21% de las personas que son víctimas de un ataque físico o sexual por ser LGTBI habían denunciado a la Policía o a alguna organización.

Las Comunidades autónomas tienes centros de observatorios enfocados a este tipo de delitos que puedes encontrar fácilmente en los que podrás encontrar ayuda, soporte y consejos para afrontar este tipo de situaciones de la manera más segura.

Referencias bibliográficas

Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. 2019. A long way to go for LGTBI equiality. https://fra.europa.eu/sites/default/files/fra_uploads/fra-2020-lgbti-equality-1_en.pdf

Observatorio madrileño contra la homofobia, transfobia, bifobia. 2022. Recursos. https://contraelodio.org/wp/recursos/

Ministerio de Igualdad. 2021. Guía rápida para víctimas de delitos de odio por LGTBIfobia. https://www.igualdad.gob.es/ministerio/dglgtbi/Documents/Guia_Breve_Victimas_Delitos_de_Odio_LGTBIfobicos.pdf

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

salud/60470

Salud

Descubren por qué nos salen canas al envejecer

Algunos las esconden, otros las muestran con orgullo; a partir de cierta edad, si no se pierde el pelo, las canas son ineludibles, y hoy sabemos el mecanismo biológico que las causa.

tracking