Muy Interesante

Qué sabemos de la nueva cepa de coronavirus en Nigeria

Lo que sabemos hasta ahora de esta variante del SARS-CoV-2 que es una mutación diferente a la de Reino Unido y Sudáfrica. ¿Es más contagiosa?

Mientras el mundo aún se encuentra procesando las noticias de nuevas variantes de COVID-19 descubiertas en Reino Unido y Sudáfrica, ha aparecido una nueva cepa en Nigeria, el país más poblado de África con más de 200 millones de habitantes. El director de los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) de África, John Nkengasong, ha sido quien informado de la nueva cepa de coronavirus hallada en Nigeria. ¿Qué sabemos?

Según los expertos, la nueva cepa, llamada P681H, es distinta a las encontradas recientemente en Reino Unido y Sudáfrica. No creen actualmente que esta nueva variante sea más infecciosa que las cepas anteriores, pero Nkengasong ha dejado claro que los científicos necesitan más tiempo para estudiarla antes de sacar conclusiones rigurosas.


El virus se manifiesta en distintas combinaciones para infectar adecuadamente a los humanos

El Centro Africano de Excelencia para la Genómica de las Enfermedades Infecciosas (Acegid) analizó a principios de diciembre 200 muestras del virus y dos de ellas presentan mutaciones genéticas. Esta alerta llega cuando las infecciones están aumentando de nuevo en ciertas zonas del continente africano debido a la cepa de Sudáfrica que es la predominante allí y que ha empujado las cifras a más de un millón de contagios en esta zona.


Las nuevas variantes también pueden afectar la capacidad de las vacunas para combatir el virus, aunque no se cree que sea el caso de la variante del Reino Unido o Sudáfrica. "Creemos que esta mutación no tendrá ningún efecto en el despliegue de las vacunas COVID-19 en el continente".


Si bien la variante se transmite rápidamente y las cargas virales son más altas, aún no está claro si conduce a una enfermedad más grave, explican los expertos. Y es que, por el momento, no está claro si es más infecciosa o no. "Dadnos algo de tiempo... todavía es muy pronto", afirmaba Nkengasong. Por ahora la tasa de letalidad, en comparación con los países occidentales, no ha aumentado últimamente.

A diferencia de la variante vista en el Reino Unido, "no hemos observado un aumento tan rápido del linaje en Nigeria y no tenemos evidencia que indique que la variante P681H esté contribuyendo a una mayor transmisión del virus en Nigeria", agrega el informe del CDC.

¿Cómo de grave es la propagación de la nueva variante?

Según el experto, los laboratorios nigerianos han recibido una gran cantidad de muestras y están abrumados, lo que ha provocado un retraso inusual. No está claro si la nueva variante está alimentando el aumento en el número de casos, pero los CDC nigerianos han informado con seguridad de un aumento en la infección.

"Debemos advertir a los sudafricanos que tendremos que revisar las restricciones actuales y considerar nuevas medidas para asegurarnos de frenar esta alarmante tasa de propagación. Desafortunadamente, COVID-19 es implacable y, por lo tanto, no podemos permitirnos el lujo de ser complacientes en esta etapa del año", añadió el experto.

Por lo visto, el aumento de casos está relacionado con jóvenes acusados de ignorar las reglas de distanciamiento social en las fiestas de nochebuena y celebraciones festivas en general.


Qué dicen los expertos de la cepa sudafricana

“La variante 'sudafricana' es distinta de la variante del Reino Unido, pero ambas contienen un número inusualmente alto de mutaciones en comparación con otros linajes del SARS-CoV-2. Algunas de estas mutaciones cambian la proteína S, lo que es motivo de preocupación. Ambos contienen la mutación N501Y, pero también muchas otras variantes que no parecen tener una transmisión aumentada, por lo que el panorama es complejo. Es fundamental actuar rápidamente para delimitar una infección de alta transmisión para evitar que se establezca, por lo que la cuarentena preventiva de aquellos que puedan haber estado en contacto con la variante SA es vital para esto. Es evidente la importancia de la vigilancia genómica en tiempo real para comprender los patrones de enfermedad. El Reino Unido ha utilizado la genómica durante toda la pandemia y, por lo tanto, estaba bien situado para identificar la nueva variante al principio de su auge. En otros países que no tienen esta capacidad, es muy posible que estas variantes ya estén en circulación, pero actualmente no identificadas. Parece que estamos entrando en una fase particularmente peligrosa de esta pandemia, lo que hace que el despliegue efectivo de las vacunas sea aún más urgente ", aclara Andrew Preston, experto en patogénesis microbiana de la Universidad de Bath en Inglaterra a Science Media Centre.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking