¿Cuándo puedo donar sangre?
Los hombres pueden donar hasta un máximo de 4 veces al año y las mujeres solamente en 3 ocasiones
Las donaciones de sangre son imprescindibles diariamente para la realización de múltiples tratamientos e intervenciones pero, ¿qué es la sangre? ¿para qué sirve?
La sangre circula por las arterias y venas, tiene un color rojo vivo y representa 1/13 del peso total del cuerpo humano. Diríamos que si pesas 65 kilos, tendrías 5 litros de sangre.

Tipos de células que nos encontramos en nuestra sangre.
¿Qué encontramos en nuestra sangre?
La sangre está compuesta por un líquido llamado plasma que representa el 55% en el que encontramos células como los glóbulos rojos (43), blancos y plaquetas (2%).
Se fabrican en la médula ósea específicamente en el tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos.
El plasma
Es un líquido compuesto por sales minerales, agua, sales minerales y otras sustancias necesarias para el organismo. En el plasma encontramos las células sanguíneas.
Glóbulos rojos o hematíes
Son las células sanguíneas más numerosas, contienen la hemoglobina que es la responsable de su color rojo característico. Se forman en la médula ósea y transportan el oxígeno de los pulmones a los tejidos. Tienen una vida media de cuatro meses.
El exceso de glóbulos rojos se denomina eritrocitosis. El déficit de glóbulos rojos se denomina anemia.
Glóbulos blancos
Al contrario que ocurre con los glóbulos rojos, son los menos numerosos pero se encargan de proteger al organismo de diferentes microbios.
Presentan una vida media de menos de 24 horas y una persona tiene entre 4 000 y 10 000 leucocitos por milímetro cúbico.
Plaquetas
Las plaquetas tienen la función de unirse entre ellas para intervenir cuando se produce una rotura de los vasos sanguíneos. Dicha unión, forman un coágulo que para la hemorragia.
Tienen una vida media entre los 5 y 7 días fuera de nuestro cuerpo y tenemos entre 150 000 y 400 000 por milímetro cúbico.

Ilustración. Grupo de personas con corazones con una cruz blanda en las manos. Donación de sangre
¿Qué necesito saber si quiero donar sangre?
Tienes que tener más de 18 años y menos de 65 si no has donado nunca, pesar más de 50 kg y estar sano y asegurarte de que vienes a donar sin estar en ayunas.
La donación de sangre es un acto seguro. Por eso, antes de donar vas a pasar una pequeña entrevista médica en la que te van a valorar la tensión arterial y van a revisar tus niveles de hemoglobina (glóbulos rojos)
En ocasiones no se puede donar cuando estamos tomando medicación, cuando tenemos alguna enfermedad, hemos viajado o hemos tenido prácticas de riesgo, pero eso lo tienen que valorar contigo en la entrevista.
Si te has hecho un tatuaje, debe pasar cuatro meses para volver a donar sangre
El momento de la donación es cortito en torno a 5 o 7 minutos, no es doloroso, se siente lo mismo que en un análisis de sangre y tienes que estar relajada.
La cantidad de sangre que te van a extraer es muy pequeña en comparación con la que tienes en tu cuerpo, por lo que no tienes que tener ninguna molestia posterior.
La donación de sangre es un proceso sencillo y seguro que salva vida. En concreto, la sangre se separa en sus 3 componentes que hemos citado anteriormente, glóbulos rojos, plaquetas y plasma.
La separación de la sangre en sus componentes sirve para tres enfermeros diferentes por lo que podemos decir, que una donación ayudará a 3 personas.
Covid y donación de sangre ¿es seguro?
Partimos de la base de que los requisitos para ir a donar es tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar bien de salud. Esto puede generar dudas con el tema de la Covid 19.
Aunque la normativa podría cambiar, los criterios para donar si te has contagiado de covid son los siguientes:
- Diagnóstico positivo para COVID-19 y que no tenga síntomas, el periodo para donar será de 7 días.
- Para las personas con diagnostico positivo con síntomas leves o moderados, el periodo de exclusión será de 7 días desde la desaparición de los síntomas.
- Para las personas que tienen síntomas graves o incluso que hayan estado ingresados, el periodo de exclusión es son de 14 días desde el fin de los síntomas y/o desde el alta.
Otro de los temas que nos puede generar dudas es el tema de la vacunación, no está contraindicada la donación pero debes esperar 48 horas para poder ir a donar.
La donación de sangre es un gesto altruista y una pieza irremplazable para salvar vidas. Cada vez que donas, salvas tres vidas. No dudes en acudir a tu centro de donación más cercano e informarte sobre ello.
Referencias bibliográficas
Comunidad de Madrid. 2022. Donación de sangre. https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/donacion-sangre
Cruz Roja. 2022. Donación de sangre https://www.donarsangre.org/