3 modificaciones corporales extremas peligrosas para tu salud
Descubre cómo afectan a tu salud algunas de las modificaciones corporales más extremas como tatuarse el globo ocular, cortarse la lengua por la mitad y amputarse nariz, orejas y dedos.
Podríamos definir las modificaciones corporales extremas como aquellos cambios en la anatomía de las personas realizadas de forma voluntaria. Son espectaculares, exageradas (respecto a la norma y cánones de la sociedad actual), irreversibles y permanentes. También lo llaman body art y es algo que va más allá de los normalizados y relativamente tolerados tatuajes y piercings.
¿Qué tipo de modificaciones corporales existen?
En la actualidad, entre las modificaciones corporales más frecuentes nos encontramos tatuajes, piercings, escarificaciones, implantes cutáneos y dilataciones de los lóbulos de las orejas.
Pero hay otro abanico de modificaciones corporales un poco más extremas como tatuarse la lengua y los ojos, amputarse nariz, orejas, dedos y labios, tatuarse el cuerpo entero, incluida la cara, modificaciones dentales, modificaciones genitales, etc.
Hay gente que empieza y literalmente no puede parar, perdiendo incluso el aspecto humano. Algunos ejemplos son: Michel Faro do Prado (Diablo Prado, el Satán Humano), Anthony Loffredo (The Black Alien Proyect), Rico Ledesma (El Orco) y Aydin Mod (la Barbie Oscura).
Las modificaciones corporales se han llevado a cabo por estética o rituales étnicos o religiosos desde hace milenios. Otras se realizan con carácter sexual. Y otras se han descubierto relativamente hace poco. El debate de lo que es normal está servido. Hay quienes piensan que algunas de estas modificaciones podrían clasificarse bajo el paraguas de algún trastorno mental ya descrito. Por ejemplo, el deseo de algunas personas por querer amputarse brazos o piernas.
Vamos a realizar un repaso a 3 modificaciones corporales extremas y sus posibles consecuencias sobre la salud en el momento de llevarse a cabo, si se complica el procedimiento o a largo plazo.

Hombre con la mano tatuada
1.- Tatuaje del globo ocular
El tatuaje del ojo se realiza con aguja hipodérmica con la que se inyecta la tinta con dos o tres pinchazos. No se realiza con ningún tipo de máquina de tatuar de las que hay para la piel. Se utiliza la misma tinta que para los tatuajes de la piel ya que no existe en el mercado ninguna especial para el globo ocular.
La teoría es que inyectan la tinta entre la conjuntiva (capa más externa y transparente del ojo) y la esclerótica (la siguiente capa, que le da el color blanco y sujeta la estructura del ojo). Pero es prácticamente imposible realizar con precisión el pinchazo donde dicen que lo aplican.
Como con cualquier tatuaje sobre la piel, tenemos que tener en cuenta que puede producirse una reacción a los componentes de la tinta, aunque actualmente los metales que contenían se están cambiando por pigmentos orgánicos y vegetales menos dañinos. Además, existe reglamento y legislación nacional y europea que establece la restricción del uso de más de 4000 sustancias químicas peligrosas en las tintas. Por tanto, parece que este aspecto de la peligrosidad de las sustancias de las tintas está controlado.
El primer tatuaje del globo ocular data del 2007. Actualmente es un procedimiento que está ganando popularidad, pero... ¿Son peligrosos los tatuajes de los ojos?
¿Qué consecuencias tiene tatuarse los ojos?
Existen testimonios de gente que se ha tatuado el ojo y que refieren que a largo plazo carece de complicaciones, pero sí que refieren mayor sensibilidad a la luz las primeras semanas. De hecho, las publicaciones científicas que describen casos con complicaciones sobre esta técnica, como la realizada por Naoum y colaboradores, afirman que: "no se dispone de suficiente información sobre las complicaciones de los tatuajes oculares".
Pero estos mismos casos publicados en la literatura científica recogen múltiples complicaciones: penetración de la tinta más allá de la esclerótica (con penetración en el globo ocular), migración de la tinta (se han descrito casos de migración al nervio óptico y zonas circundantes de la cara), inflamación grave, desprendimiento de retina, glaucoma, catarata traumática, pérdida de visión y uveítis.
Naoum y colaboradores describen también reacciones inmunológicas, tanto locales como sistémicas, relacionadas con los pigmentos. E incluso una respuesta inmunitaria crónica que puede dar lugar a tumores malignos y daños irreversibles sobre la esclerótica. De hecho, los casos de pérdida de visión son difíciles de documentar, pero se cree que pueden ocurrir a largo plazo por todos estos problemas derivados.
Por último, añadir una consecuencia más del tatuaje del globo ocular: puede afectar a la evaluación del ojo en determinadas enfermedades en que los ojos nos cambian de color (conjuntivitis, ictericia).
2.- Lengua bífida
Podríamos decir que la lengua es un músculo, pero en realidad está compuesta por más de diez músculos. Se encuentra fija a la mandíbula y al hueso hioides a través de su raíz. Además, en ella hay nervios y vasos sanguíneos, como la arteria lingual y diferentes venas.
Es una parte del cuerpo con múltiples funciones. La principal es la de reconocer sabores (a través de las papilas gustativas), texturas y temperatura. Esta función está orientada a protegernos al localizar alimentos en mal estado. También tiene un papel muy importante en la respuesta inmune frente al ataque de patógenos ya que forma parte del anillo linfático de Waldeyer junto con las amígdalas.
También interviene en la masticación y deglución, nos ayuda en la trituración de los alimentos y prepara el bolo alimenticio para ser tragado. Gracias a ella podemos pronunciar palabras y emitir sonidos.
¿Qué es una lengua bífida?
Consiste en que la lengua está divida en dos partes. Puede existir esta circunstancia por causas congénitas o hereditarias. Pero en el caso de la modificación corporal, se realizará un corte que divide la lengua en dos, desde la parte central hasta la punta. El resultado es que la lengua adquiere un aspecto reptiliano y sorprendente, porque luego las dos partes resultantes se pueden mover de forma independiente.
El corte se realiza con bisturí o con láser bajo anestesia local. Y, como con cualquier incisión sobre la piel, existe riesgo de infección de la misma. En el caso de la lengua, este riesgo aumenta por tratarse de la boca, lugar poco limpio y lleno de bacterias por la ingesta de alimentos. Además, podría verse afectada nuestra fonación, pronunciación, respiración y, a largo plazo, producir modificaciones dentales y del paladar.
Hay gente que se realiza esta cirugía a ellos mismos con el consiguiente riesgo de infección. Además, el seguimiento de la herida y de la cicatrización debería ser supervisado y controlado por profesionales. También existe el riesgo de dañar algún vaso sanguíneo durante esta intervención, y tener una hemorragia.
En el caso de esta modificación corporal nos encontramos con la única de las que se habla en este artículo que podría ser reversible. Se podrían unir las dos partes de nuevo, pero este procedimiento también podría tener complicaciones y no se asegura que el resultado quede totalmente funcional de nuevo.

Tatuajes extremos .Diablo Prado y Anthony Loffredo
Amputaciones
Existen casos de personas que amputan su nariz, labios y sus orejas solo por fines estéticos. De esta forma se pierde la capacidad que tiene el pabellón auditivo de captar vibraciones y sonidos y dirigirlas hacia el conductor auditivo. En el caso de la nariz, la primera protección ante sustancias y moléculas que contiene el aire que respiramos. Y encaso del labio perdemos afectar la función del músculo orbicular, el llamado músculo del beso, que nos permite besar, beber y tocar instrumentos.
Respecto a la amputación de dedos, la práctica más extendida es la amputación de los dedos anular y/o meñique. Sobre esta práctica cabe decir que parece que esos dedos no tienen ninguna función. Pero la mano forma un conjunto en el que cada parte cuenta. Sujétate estos dos dedos extendidos con la otra mano e intenta cerrar el puño. Verás como la fuerza de agarre que realizas con los otros tres se ve fuertemente mermada frente a una mano normal. Esto es porque los dedos comparten nervios, músculos y tendones.
La sensibilidad de la mano también puede verse afectada. Lo normal es que se produzca hipersensibilidad e intolerancia al frío tras la amputación de alguno de los dedos.
Si nos adentramos en la amputación de brazos o piernas, poco más hay que explicar. Cualquier fisioterapeuta te dirá que ninguna prótesis sustituye la mecánica de un tobillo o una pierna normal. Las personas que sufren la amputación de una pierna requieren rehabilitación y reaprender a realizar las tareas básicas de la vida diaria ante esta nueva circunstancia. La pierna que queda deberá mantener todo el peso corporal y la mecánica global del cuerpo humano se ve afectada.
¿Es aquí donde se cruza la delgada línea entre la modificación corporal, la estética, la libertad de hacer lo que queramos con nuestro cuerpo y la salud mental? En estos casos de amputaciones extremas habría que valorar si nos encontramos frente al trastorno de la identidad de la integridad corporal.
¿Qué es el trastorno de identidad de la integridad corporal?
Según Rovira, nos encontramos frente a un "desorden psiquiátrico a causa del cual la persona que lo padece sufre de una imperiosa necesidad o deseo de amputarse algunas zonas o extremidades sanas de su cuerpo, sin ningún tipo de componente o motivación sexual". Estas personas "llegan incluso a referir cierto sentimiento de envidia ante aquellas personas que poseen algún miembro amputado". Y pueden llegar a autolesionarse para que a los médicos no les quede más remedio que amputar el miembro.
Existen muchas más modificaciones corporales extremas y muchos casos famosos y conocidos de personas que los llevan a cabo. Al compartir estas prácticas por redes sociales, llegan a más gente que a los pequeños círculos que llegaban antes. Por tanto, se espera que estas modificaciones corporales extremas se extiendan. La comunidad BME, Body Modification Ezine, lleva activa desde el año 1994 y recopila en su web una gran base de datos de fotos e incluso una especie de Wikipedia sobre la comunidad de la modificación corporal. Realmente existen cosas muchísimo más extremas que lo explicado en este artículo.
Al margen del debate ético y moral y de la libertad de cada individuo, habría que recalcar dos mensajes clave importantes. El primero, la realización de algunas de estas prácticas está prohibida en ciertos países. Si se realizan, se deberían realizar por personal experimentado en las mismas. Por otro lado, los profesionales sanitarios deberíamos conocer las potenciales complicaciones de estos procedimientos.
Referencias
Jewell, T. (2019, junio 28). Tongue splitting: Procedure, risks, benefits, cost, and more. Healthline. https://www.healthline.com/health/body-modification/tongue-splitting
Naoum at al. (2020). Scleral tattoo: Case report. Journal français d’ophtalmologie. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jfo.2020.02.013.
Netter, F. (2019). Atlas of Human Anatomy (7th ed.). Philadelphia, PA: Saunders.
Rovira. (2018). Trastorno de identidad de la integridad corporal: ¿qué es? Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/clinica/trastorno-identidad-integridad-corporal
Smith, D. G. (2007). Notas del director médico: Amputaciones parciales de mano. https://www.amputee-coalition.org/resources/spanish-partial-hand-amputations/