Muy Interesante

Encuentran signos de alzhéimer en chimpancés

Se trata de la única especie, además de la humana, que manifiesta las características de este tipo de demencia.

Laura Marcos

El debate sobre si los humanos son la única especie capaz de desarrollar alzhéimer ha quedado reabierto tras el último hallazgo en el área: un grupo de investigadores ha descubierto signos reveladores de la enfermedad de Alzheimer en los cerebros de 20 chimpancés ancianos, una vez muertos.

A pesar de las anomalías cerebrales observadas, todavía no está claro si los chimpancés realmente sucumben a la enfermedad o son inmunes a los síntomas.

No obstante, los resultados del estudio podrían ayudar a los científicos a comprender mejor la enfermedad y cómo combatirla, aunque sería necesaria más investigación, con el inconveniente de que estos animales se encuentran en peligro de extinción.

Si bien es cierto que las anomalías del cerebro propias de la enfermedad de Alzheimer se habían observado con anterioridad en otras especies de simios, incluidos los monos Rhesus, babuinos y gorilas, éstas no se asemejaban completamente a las características neuronales que presenta en cerebro de los humanos con este tipo de demencia.

En el nuevo estudio, dirigido por la antropóloga biológica Mary Ann Raghanti, se analizaron los cerebros de 20 chimpancés de 37 a 62 años, lo que equivale a una edad de 120 años en humanos; de estos, se observó que 13 chimpancés tenían placas amiloides, y otros 4 también tenían los enredos neurofibrilares típicos de las etapas más avanzadas de la enfermedad de Alzheimer en los seres humanos, tal como se publica en la revista Neurobiology of Aging.

Hay que recordar que el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer tiene tres requisitos: la demencia y dos distorsiones en el cerebro, a saber, las placas amiloides, acumulaciones pegajosas de misfolded piezas de proteínas conocidas como beta péptidos amiloides; y los enredos neurofibrilares, que se forman cuando las proteínas llamadas tau se agrupan en filamentos largos que se retuercen unos a otros como cintas.

El estudio ha tenido cabida gracias a un recién fundado centro que recoge cerebros de chimpancés que mueren en zoológicos o centros de investigación, ya que los chimpancés estadounidenses se encuentran en peligro de extinción desde 2015, momento en que se puso fin de manera efectiva a toda investigación invasiva sobre ellos.

A pesar de las evidencias, hasta ahora, solo los seres humanos son conocidos por mostrar la triple combinación de características de la enfermedad de Alzheimer: placas, enredos y demencia. Ni cambios cognitivos ni de comportamiento fueron analizados en los 20 chimpancés, por lo que, según la directora del estudio, "no podemos decir que estos chimpancés tenían alzhéimer, aunque sí podemos afirmar con seguridad que son la única otra especie que posee sus características patológicas".

El siguiente paso para Raghanti y sus colegas será volver sobre los cerebros de los chimpancés analizados para calcular el ritmo de muerte de las neuronas, pero demostrar que los chimpancés desarrollan demencia requerirá investigación sobre animales vivos.

Pocos estudios han probado cómo la cognición cambia en los chimpancés envejecidos. No obstante, estudios que investigan la pérdida de memoria, la desorientación, los trastornos del sueño y el comportamiento socialmente inapropiado en chimpancés podrían ser equivalentes a los déficits cognitivos que acompañan a la enfermedad de Alzheimer en las personas.

tracking