Muy Interesante

Si quieres mejorar tu cerebro, pon a vibrar tu cuerpo

El deporte es bueno para el cerebro. Poco a poco vamos descubriendo que el ejercicio físico tiene efectos positivos en nuestras funciones ejecutivas.

El deporte es bueno para el cerebro. Poco a poco vamos descubriendo que el ejercicio físico tiene efectos positivos en nuestras funciones ejecutivas, que son el conjunto de capacidades mentales que se ponen en marcha cuando queremos conseguir un objetivo, incluyendo la memoria de trabajo, la planificación, la inhibición… pero también es verdad que hay personas que por diversos motivos no pueden realizar un ejercicio físico vigoroso… ¿qué pueden hacer ellas para mejorar su cerebro?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Groningen concluye en un reciente estudio aparecido en la revista científica PLOS One (2014) que la vibración corporal total podría ser una posibilidad para ellos y para todos.

La vibración corporal total o completa es un ejercicio en el que el individuo se sube a una plataforma vibratoria, sobre la que pueden realizarse ejercicios activos simultáneamente (vibración activa), o simplemente dejar que nuestro cuerpo vibre (vibración pasiva).

Para intentar demostrar sus hipótesis, los autores del estudio reclutaron a un total de 133 adultos sanos que pasaron por seis sesiones de vibración corporal total pasiva sentados en una silla sobre la plataforma vibratoria alternadas con seis sesiones de control (sin vibración).

Todas las sesiones duraban dos minutos e iban seguidas de varios test de funciones ejecutivas y de tres minutos de descanso (en la misma posición pero sin vibración).


Entre los resultados encontrados, se observó que tras las sesiones de vibración corporal total, mejoraron las puntuaciones en dos de los test aplicados que se tomaron como medidas de las capacidades de atención e inhibición, el Color Block Test y el Test de Stroop.


Estos datos, aunque preliminares, nos indican que merece la pena seguir investigando los efectos de la vibración corporal total como una alternativa para mejorar el funcionamiento cerebral de personas que, por sus circunstancias, no puedan realizar un ejercicio físico más activo.


Marisa Fernández, Neuropsicóloga Senior, Unobrain

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking