Muy Interesante

¿Qué es la hipoclorhidria? Causas y síntomas

Básicamente, una persona con hipoclorhidria no puede producir suficiente ácido clorhídrico (HCL) en el estómago. ¿Cuáles son las consecuencias?

La hipoclorhidria es el término médico para un nivel bajo de ácido estomacal. Las personas con hipoclorhidria pueden experimentar problemas digestivos, deficiencias nutricionales e infecciones gastrointestinales, pero un tratamiento rápido puede evitar complicaciones graves.

Y es que, como sabemos, el ácido del estómago, junto con varias enzimas, ayuda a descomponer los alimentos. Otras funciones de este ácido incluyen ayudar al cuerpo a absorber ciertos nutrientes, como proteínas y vitamina B-12 o eliminar las bacterias y otros patógenos en el estómago para prevenir la infección.


El estómago puede producir menos ácido como resultado del envejecimiento. Según una revisión de 2013,
la hipoclorhidria es el principal cambio en el estómago de los adultos mayores. Las personas mayores de 65 años son las que tienen el riesgo más alto.


Si bien el estrés cotidiano puede no tener mucho efecto en la producción de ácido estomacal, el estrés crónico puede contribuir a la hipoclorhidria.



El uso a largo plazo de
antiácidos u otros medicamentos para el reflujo o la acidez estomacal pueden disminuir la producción de ácido estomacal en el organismo.


Más del 50% de las personas en todo el mundo están infectadas con una bacteria llamada
Helicobacter pylori (H. pylori). Esta infección puede contribuir a niveles bajos de ácido estomacal y úlceras gástricas.


El zinc es necesario para la producción de ácido estomacal. La falta de este mineral puede contribuir a la hipoclorhidria.


Algunos procedimientos quirúrgicos, incluida la cirugía de derivación gástrica, pueden reducir la cantidad de ácido que produce el estómago.

Los síntomas de la hipoclorhidria pueden incluir:

- hinchazón
- eructos
diarrea
- gases
- pérdida de cabello
- acidez
- infecciones intestinales
- náuseas al tomar suplementos
- deficiencias de nutrientes, incluidas las deficiencias en hierro y vitamina B-12
- dolor de barriga
- uñas débiles

También existe un vínculo entre la hipoclorhidria y otros problemas médicos, como:

alergias
- anemia
- asma
- trastornos autoinmunes
- problemas de la piel, incluyendo acné y psoriasis


Como hemos comentado, tener 65 años o más es un factor de riesgo para desarrollar hipoclorhidria. Pero hay
otros agentes que pueden contribuir:

- tomar medicamentos para reducir la producción de ácido estomacal
- tener 65 años o más
- tener altos niveles de estrés de forma continua
- seguir una dieta que carece de zinc o que tiene poca absorción de zinc
- tener una infección por H. pylori
- haberse sometido a cirugía estomacal



Para diagnosticar hipoclorhidria, el médico generalmente revisará el historial médico del paciente y realizará un examen físico. También pueden probar la acidez del estómago con una pequeña cápsula que contiene un transmisor. El paciente ingiere la cápsula y el transmisor informa de la cantidad de ácido en el tracto gastrointestinal.

Los médicos miden la acidez usando la escala de pH. Un valor de pH de 3-5 sugiere hipoclorhidria, mientras que un nivel de pH de menos de 3 indica niveles normales de ácido estomacal. Si el valor de pH es mayor que 5, esto sugiere una ausencia casi completa de ácido estomacal, que se denomina aclorhidria.

Si no se trata, la hipoclorhidria puede afectar negativamente a la salud y el bienestar de un individuo. Las opciones de tratamiento incluyen hacer cambios en la dieta y el estilo de vida o tomar suplementos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking