Muy Interesante

12 formas de luchar contra el estrés laboral

Todos en algún momento de nuestra vida hemos sufrido el estrés en el trabajo. La presión, las prisas, las responsabilidades... un amplio abanico de factores que, a pesar de que tengamos la suerte de realizar un trabajo que nos llena, presenta elementos estresantes.

Entra, corre, haz esto, ve allí, atento a los detalles, que no se te olvide, haz lo otro, sal. Vuelta a empezar. La cultura humana ha ido derivando, desde la segunda mitad del siglo XX, hacia una concepción mucho más centrada en el trabajo y el esfuerzo individual como formas de alcanzar el éxito. Desde la Antigüedad, la norma básica era “trabajar para vivir” intercambiando parte de tu fuerza, tiempo y habilidades por un sustento que nos permitiría tener cierto nivel de vida. Pero poco a poco esta idea ha ido invirtiéndose y ahora lo que solemos encontrar es el “vivir para trabajar”. Aun cuando los llamados millenials vuelven a ser consciente de la importancia del tiempo libre y los placeres de la vida, el estrés laboral sigue siendo uno de los problemas más graves de la sociedad actual.

El estrés es la respuesta de nuestro organismo a las amenazas o desafíos que nos surgen en el día a día a través de una respuesta fisiológica que suele alterar nuestro modo de pensar o actuar. Desde un punto de vista genético, el estrés era la reacción que hacía que nuestros antepasados primitivos estuvieran preparados para situaciones complicadas y supieran reaccionar y sobrevivir (por eso sus descendientes somos más proclives a tener este tipo de reacciones).

Precisamente esa mayor capacidad de reacción por parte de nuestra mente y cuerpo hacen que el estrés pueda ser altamente beneficioso para nosotros. Los niveles correctos provocan una activación extra que puede hacernos pensar con mayor claridad, fijarnos más en los detalles o trabajar más rápido. El problema llega cuando los niveles de estrés son demasiado altos, sentimos que no somos capaces de hacer frente a la amenaza que se nos plantea y nuestro cuerpo se bloquea. Esta situación, que puede llegar a provocar  enfermedades y trastornos graves, se conoce como distrés.

El estrés laboral es aquel provocado por las situaciones que surgen en el ámbito de trabajo debido a un exceso de tareas asignadas, descontrol u otra serie de situaciones a las que se les suma la presión social que existe en torno a la importancia del trabajo. Según su gravedad puede provocar síntomas emocionales (cambios de humor), mentales (problemas de concentración), de conducta (aislamiento social) u otras enfermedades más graves como hipertensión o depresión. Estas son doce efectivas formas de no dejarse vencer por el estrés.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking