Muy Interesante

Reducir los riesgos de un nacimiento prematuro

Los bebés que nacen prematuramente corren un mayor riesgo de morir en la infancia y suelen sufrir problemas de salud de por vida. Dos novedosos dispositivos podrían ayudar a reducir este riesgo.

Los bebés que nacen prematuramente, antes de las 37 semanas de embarazo, corren un mayor riesgo de morir en la infancia y suelen sufrir problemas de salud de por vida.
Pero dos novedosos dispositivos podrían ayudar a reducir este riesgo: uno mejorando la forma de evaluar el riesgo de un nacimiento prematuro y otro ofreciendo asesoramiento nutricional personalizado para los bebés prematuros.
Cada año nacen en Europa unos 500 000 bebés prematuros y las cifras van en aumento. Esto se debe al hecho de que hoy en día hay más mujeres que sufren de obesidad y diabetes, y que las mujeres están teniendo bebés más tarde, así como al aumento de los nacimientos múltiples debido a los tratamientos de fertilidad.
Estos bebés corren un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud a corto y largo plazo, como enfermedades respiratorias, problemas de aprendizaje y trastornos del movimiento, como la parálisis cerebral. Además, las complicaciones relacionadas con el nacimiento prematuro son la principal causa de muerte en todo el mundo para los niños menores de 5 años.
Sin embargo, los nacimientos prematuros podrían reducirse mejorando la forma en que se examinan las mujeres embarazadas, permitiendo intervenciones tempranas si son de alto riesgo. Por ejemplo, la toma de suplementos de la hormona progesterona o la sutura del cuello uterino hasta cerca del nacimiento pueden retrasar un parto prematuro.
Actualmente, la ecografía transvaginal se utiliza ampliamente para predecir el riesgo de parto prematuro. Permite a los médicos medir la longitud del cuello del útero - un trozo de tejido cilíndrico que conecta el útero y la vagina - que actúa como una barrera protectora durante el embarazo. Es normal que el cuello del útero se acorte a medida que se acerca el momento del parto. Pero durante el segundo trimestre del embarazo, la idea es que cuanto más corto sea el cuello del útero, mayor será el riesgo de parto prematuro.
La medición de la longitud del cuello del útero no siempre es un indicador fiable, ya que algunas mujeres en riesgo no se dan cuenta. “De 10 mujeres que darán a luz prematuramente, solo cuatro están correctamente identificadas", dijo Laura Bernardi, gerente de producto de una compañía llamada Pregnolia, en Schlieren, Suiza. “Las seis restantes no están identificadas y no serán tratadas para prolongar el embarazo”.
Pregnolia AG

Dispositivo PregnoliaPregnolia AG

Rigidez

La rigidez cervical podría ser un indicador alternativo de nacimiento prematuro. Los estudios han demostrado que las mujeres con un cuello uterino más blando corren un mayor riesgo de parto prematuro. "Imagina el útero como un globo y el cuello del útero como un nudo", dijo Bernardi. "Si este nudo es muy suave, el bebé tiene más probabilidades de atravesar el cuello del útero, dando lugar al nacimiento”.
Un estudio ha demostrado que ocho de cada diez mujeres con riesgo de dar a luz prematuramente podrían ser identificadas utilizando este método, lo que sugiere que podría ser un método de detección más eficaz que la longitud del cuello uterino.
Pregnolia ha desarrollado un dispositivo, llamado el Sistema Pregnolia, que es capaz de medir la rigidez cervical. Creado en el trabajo de doctorado de la CEO, la doctora Sabrina Badir, está compuesto por una sonda que se inserta en la vagina hasta que toca el cuello del útero. Entonces, una pequeña bomba extrae una muestra de tejido cervical en la punta de la sonda. En menos de un minuto, el dispositivo muestra la presión negativa, que es directamente proporcional a la rigidez. "Cuanto más alta es la rigidez, más alto es el vacío requerido y viceversa", dijo Bernardi.
El equipo está trabajando ahora en la reducción del coste de fabricación como parte de un proyecto llamado Pregnolia. Está rediseñando la parte desechable del dispositivo utilizando técnicas de moldeo de plástico como la extrusión y el moldeo por inyección. “Estas técnicas nos permiten reducir los costes de producción, simplificando el diseño, para minimizar la cantidad de material utilizado y simplificar el montaje", dijo Bernardi.
Su objetivo es también desarrollar un dispositivo comercial que pueda ser utilizado para diagnosticar el nacimiento prematuro. En la actualidad, el sistema genera una medida de la rigidez cervical que un médico puede comparar con un valor de rigidez en la misma etapa del embarazo para las mujeres que han tenido un parto a término utilizando una tabla. Sin embargo, no da un diagnóstico.
Los miembros del equipo están llevando a cabo un ensayo en humanos que debería conducir al desarrollo de un dispositivo de diagnóstico. Su objetivo es reclutar a 1000 mujeres embarazadas para las pruebas en UZ Leuven (un hospital universitario en Bélgica) y 12 hospitales en Suiza, donde medirán la rigidez cervical utilizando el dispositivo Pregnolia a mitad del embarazo e investigarán cómo sus mediciones se relacionan con un parto temprano u oportuno.
"Esperamos los resultados de nuestro estudio en aproximadamente un año", dijo Bernardi. "Entonces, estaremos mucho más seguros de dar un diagnóstico exacto”.
Bernardi y sus colegas esperan que su dispositivo sea utilizado inicialmente por los médicos en hospitales y clínicas. Pero también podría ser usado por enfermeras y parteras. Como es portátil y sólo requiere una silla ginecológica para el examen, podría eventualmente ser usado fuera de un entorno clínico. “Teóricamente, nada impide a una partera ir a la casa de un paciente y hacer la medición allí”, dijo Bernardi. “La principal ventaja es que tenemos resultados en unos pocos segundos o minutos y un médico puede iniciar directamente la terapia”.
Preemie

Dispositivo PreemiePreemie

Nutrición

En los casos en que no se pueda prevenir el nacimiento prematuro, es vital que los bebés reciban una nutrición adecuada para ayudar a prevenir los problemas de salud. Los bebés que nacen prematuros, a menudo, no obtienen todos los nutrientes que necesitan sólo de la leche materna, ya que ésta les proporciona menos proteínas, grasas y carbohidratos de los que obtendrían a través de la placenta si estuvieran todavía en el útero.
Cuando tenemos un bebé muy prematuro, la nutrición de la leche materna no es suficiente, por lo que tiene que ser fortificada", dijo Isabel Correa, fundadora y directora general de una empresa llamada PREEMIE con sede en Londres, Reino Unido.
En la actualidad, los bebés prematuros suelen recibir leche materna con fortificación estándar en las unidades neonatales de los hospitales. Los médicos suelen hacer pruebas de orina a los bebés para determinar si el suplemento es adecuado. Pero como no se adapta a las necesidades individuales o a la leche humana específica que se utiliza, existe el riesgo de que la leche se enriquezca demasiado o demasiado poco, lo que podría tener efectos secundarios como insuficiencia renal o predisposición del niño a la obesidad.
Correa y sus colegas están desarrollando un sistema para probar el contenido nutricional de la leche materna en unos pocos segundos y calcular la fortificación necesaria en base a las necesidades del bebé. Puede medir cuánta proteína, grasa, lactosa y oligosacáridos - azúcares complejos - se encuentran en la leche materna - así como la frescura, o el tiempo de la leche en días.
"Estamos trabajando para que los profesionales de la UCI neonatal puedan realizar un análisis rápido y fiable de una pequeña cantidad de leche materna, proporcionando así una mejor fortificación individualizada para los bebés prematuros", dijo el profesor Enrico Bertino, profesor y director de la Unidad de Cuidados Neonatales de la Universidad de Turín, en Italia, que está involucrado en un estudio del dispositivo Preemie.

Bancos de leche

El objetivo es desarrollar un instrumento que pueda utilizarse en hospitales y en bancos de leche humana. En Europa, las mujeres pueden donar el exceso de leche materna a estos servicios. La leche se da a bebés o prematuros cuyas madres no pueden amamantar. Pero actualmente no hay una forma barata y fácil de probar la leche que reciben. "Ofrecemos una forma rápida de analizar la leche humana recibida en un banco de leche para comprobar su deterioro y frescura, así como su valor nutritivo", dijo Correa.
Hasta ahora, el equipo tiene un prototipo en funcionamiento que utiliza el Bluetooth para conectarse a una app en un smartphone o una tableta. Se colocan dos gotas de leche materna en un pequeño recipiente y se insertan en el dispositivo donde es escaneada por un sensor y analizada mediante inteligencia artificial. Se muestra el contenido nutricional y la frescura de la leche y, a continuación, utilizando información sobre el bebé, como su peso, se recomienda su enriquecimiento según las directrices europeas. Esto puede ser ajustado por un médico si es necesario, dice Correa.
El profesor Bertino y sus colegas han comenzado las pruebas para validar el prototipo con el fin de obtener la certificación médica. Recientemente comenzaron a recolectar leche de un banco de leche y de madres de bebés prematuros en el Hospital Sant'Anna de Turín con el objetivo de obtener al menos 350 muestras. Las pruebas validarán cómo el sistema y el sensor evalúan el contenido de diferentes nutrientes.
Correa y sus colegas están trabajando ahora en la comercialización del dispositivo como parte de un proyecto, también llamado Preemie. Una vez que esté certificado médicamente, lo que debería ser el próximo año, el equipo espera que empiece a ser utilizado en las unidades neonatales de los hospitales de toda Europa. Eventualmente, esperan hacerlo disponible en todo el mundo, donde también podría ser utilizado fuera de los hospitales. “En el futuro podríamos estar en una situación en la que las madres (con el asesoramiento de los médicos) podrían hacer el enriquecimiento en casa", dijo Correa.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking