4 posibles causas de fallo cardiaco en niños
La causa más frecuente de infarto o insuficiencia cardiaca en niños en los niños se debe a una cardiopatía congénita.
El infarto o la insuficiencia cardíaca son un gran motivo de preocupación en la sociedad actual. La incidencia de los problemas cardíacos en los adultos es elevada por diversas razones relacionadas con el nacimiento y adquiridas. Sin embargo, no solo los adultos pueden padecer estos problemas, sino que los niños y adolescentes también.
¿Qué es un infarto o una insuficiencia cardíaca?
Cuando se restringe el suministro de sangre a una parte del corazón, se produce un infarto. Esto indica que los tejidos de ese lugar no reciben suficiente oxígeno para vivir, por lo que los tejidos del corazón pueden resultar dañados y posiblemente morir si el infarto no se trata de inmediato. Infarto de miocardio (IM) es el término médico para referirse a un ataque al corazón. Por otra parte, cuando el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre para satisfacer las demandas de los órganos y tejidos del cuerpo, tienes insuficiencia cardíaca.
Una obstrucción total o parcial de las arterias coronarias (los vasos sanguíneos que nutren el corazón) provoca un infarto. Las enfermedades que dañan el corazón o le hacen trabajar más para bombear la sangre son las causas más comunes de insuficiencia cardíaca, aunque también existen ciertas enfermedades en los niños pueden causar insuficiencia cardíaca.
¿Cómo funciona el corazón?
El corazón es un potente músculo que bombea sangre por todo el cuerpo. Para que lo haga adecuadamente necesita que sus cuatro cámaras (dos aurículas y dos ventrículos) estén en perfectas condiciones.
La principal función del corazón es hacer circular sangre rica en oxígeno (comúnmente representada como sangre roja) por todo el cuerpo. Después de que los distintos órganos se hayan nutrido con el oxígeno, la sangre poco oxigenada (comúnmente representada como sangre azul) vuelve a la aurícula derecha del corazón. Desde allí, bombea la sangre a los pulmones, para que éstos vuelvan a oxigenar la sangre de nuevo, para que, una vez retorne al corazón, volver a empezar el ciclo hacia el resto del organismo.

Ilustración de un corazón
Causas
La causa más frecuente de infarto o insuficiencia cardiaca en niños en los niños se debe a una cardiopatía congénita, es decir, una anomalía cardíaca presente al nacer. Aun así, existen otras razones, como la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardiaco) o la hipertrofia del músculo cardiaco (aumento de tamaño), la enfermedad valvular del corazón, las arritmias cardíacas o las infecciones.
Cardiopatías congénitas
Las cardiopatías congénitas están presentes al nacer y pueden dañar la estructura y la función del corazón del bebé. Pueden afectar a la forma en que la sangre circula por el corazón y sale del cuerpo.
Las cardiopatías congénitas pueden ser desde moderadas (como una pequeña abertura en el corazón) hasta graves (como un ataque al corazón). La grave afecta a uno de cada cuatro recién nacidos con una anomalía cardíaca, también conocida como defecto cardíaco congénito crítico. Durante el primer año de vida, los bebés con una cardiopatía congénita grave necesitan una intervención quirúrgica o de otro tipo para evitar una insuficiencia cardíaca o un infarto de miocardio.
Coartación de la aorta
Anomalía congénita en la que una sección de la aorta, el conducto que transporta la sangre rica en oxígeno al cuerpo, es más estrecha de lo normal. Si el estrechamiento es lo suficientemente grave y no se diagnostica, el bebé puede sufrir complicaciones graves y necesitar una intervención quirúrgica o de otro tipo poco después del parto.
La coartación, o estrechamiento, impide un flujo sanguíneo adecuado al cuerpo. Esto puede provocar un bloqueo del flujo de sangre, obligando a los músculos de los ventrículos a trabajar más para sacar la sangre. El trabajo adicional del corazón puede hacer que las paredes del corazón se engrosen para bombear con más eficacia. Como consecuencia, el músculo cardíaco se debilita progresivamente, de forma que el corazón puede deteriorarse hasta el punto de sufrir una insuficiencia cardíaca, si no se expande la aorta.
Aterosclerosis pediátrica
La aterosclerosis es el estrechamiento y endurecimiento de las arterias causado por la acumulación de grasa y colesterol, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, ictus e infarto de miocardio. La aterosclerosis puede diagnosticarse en los jóvenes igual que en los adultos.
Cuando las arterias se estrechan, pierden su eficacia para llevar la sangre a todo el cuerpo, con lo que llega menos sangre a los tejidos. Los niños que padecen aterosclerosis corren el riesgo de sufrir un paro cardíaco brusco, un exceso de colesterol y un accidente cerebrovascular. La enfermedad no suele descubrirse hasta la adolescencia (12-17 años). La mayoría de las alteraciones arteriales de los niños son menores y pueden evitarse llevando un estilo de vida saludable.
Enfermedad de Pompe
La enfermedad de Pompe es una enfermedad poco común con una amplia gama de tasas de progresión y edades de inicio. Los primeros signos pueden aparecer a cualquier edad, desde el nacimiento hasta el final de la edad adulta. La debilidad del músculo esquelético caracteriza la enfermedad, que provoca problemas de movilidad y afecta al sistema respiratorio en personas de todas las edades. Los bebés más afectados suelen aparecer en los tres primeros meses de vida. Tienen las típicas dificultades cardíacas o insuficiencia cardíaca (disfunción debida al agrandamiento del corazón), así como debilidad muscular esquelética generalizada y, si no se trata, una esperanza de vida inferior a dos años.
Los pacientes con el tipo " clásico infantil" de la enfermedad de Pompe son los más afectados. Aunque puede haber pocos síntomas al nacer, la enfermedad suele manifestarse durante los tres primeros meses de vida con una debilidad muscular rápidamente progresiva ("bebés flácidos"), un tono muscular reducido (hipotonía) y una cardiomiopatía hipertrófica, un tipo de enfermedad cardiaca caracterizada por un engrosamiento anormal de las paredes del corazón (principalmente de la cavidad izquierda y de la pared entre las cavidades izquierda y derecha), que provoca una disminución de la función cardiaca.
Referencias:
Heart Failure in Children (s.f.) Stanford Children’s Health. https://www.stanfordchildrens.org/en/topic/default?id=heart-failure-in-children-90-P01775
Información sobre la coartación de la aorta (2020). CDC: Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/heartdefects/coarctationofaorta.html
Pompe Disease (s.f.). NORD: National Organization for Rare Disorders. https://rarediseases.org/rare-diseases/pompe-disease/
Upklyak(s.f.). Human body organs cartoon characters isolated set [Free Vector]. Freepik. https://www.freepik.com/upklyak