Muy Interesante

Cómo reconocer que tienes un problema de salud mental

La Organización Mundial de la Salud notifica que en el 2030 la Salud mental será la primera causa de discapacidad en el mundo.

Para centrarnos en el mundo de la salud mental, primero tenemos que definir el concepto de “salud”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Con respecto a la salud mental, la OMS habla de "un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad

Para la Asociación de Enfermería de Salud Mental y su presidente el Dr. Francisco Megías Lizancos la salud mental es “sentir que la vida tiene sentido, que a pesar de los cambios, los problemas y las pérdidas, también hay satisfacciones y existe cierto equilibrio para afrontar el día a día con optimismo y templanza

¿Sabías que la Organización Mundial de la Salud adelanta que en el 2030 la Salud Mental será la primera causa de discapacidad en el mundo?

La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto las carencias del Sistema  Nacional de Salud para afrontar una nueva pandemia mucho más silenciosa, la pandemia de la Salud Mental.

“No hay salud sin salud mental” una de las frases más reconocidas por al Declaración de Helsinki de la Conferencia Ministerial de la OMS para la Salud Mental en 2005. La atención a la salud mental de las personas y de las comunidades son parte indispensable para el desarrollo de calidad de vida. 

Desinformación y falta de conciencia sobre salud mental producen estigma social. Fuente: Istock

Ilustración, Desinformación y falta de conciencia sobre salud mental producen estigma social.Desinformación y falta de conciencia sobre salud mental producen estigma social. Fuente: Istock

Sabemos que el cuidado a la salud mental aún sigue siendo una cuestión insuficientemente atendida. Luego hablaremos del nuevo Plan que se ha anunciado recientemente desde el Ministerio de Sanidad pero, ¿podemos ayudar a que la situación cambie?

La desinformación y la falta de conciencia sobre la salud mental producen situaciones de las que muchas veces nos deberíamos sentir avergonzados. El estigma y la discriminación hacia personas con problemas de salud mental es en ocasiones, es más que evidente. Sin embargo, debemos conocer que nadie está exento de padecer algún problema de salud mental a lo largo de su vida.

Los prejuicios, estereotipos y los mitos a lo largo del tiempo contribuyen a la consolidación del estigma y conducen a la normalización de graves conductas discriminatorias.

En España, el Ministerio de Sanidad anunciaba a finales del 2021 una nueva Estrategia de Salud Mental aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud dando importancia a este tema social que nos preocupa a todos y del que, cada día, estamos más concienciados.

El plan acaba de entrar en vigor en este año 2022, y estará vigente hasta el 2026. Por primera vez en la historia, se habla de la Salud Mental como un problema social que debe ser tratado con recursos específicos  y rigor científico.

El principal objetivo del nuevo plan es mejorar la atención de la salud mental, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como el de la hospitalaria. Además, irá acompañado de una mejor formación sanitaria más especializada y sensible.

Reconoce los signos de alarma y pide ayuda a un profesional de la salud. Fuente:  Istock

Ilustración, pedir ayudaReconoce los signos de alarma y pide ayuda a un profesional de la salud. Fuente: Istock

¿Cómo podemos reconocer si tenemos algún signo de alarma sobre nuestra salud mental?

Conviene recordar que cualquier persona puede desarrollar un problema de salud mental y que todos en algún momento de nuestras vidas, podemos experimentar sentimientos de tristeza, apatía o vulnerabilidad.

Por ello, la Confederación de Salud Mental de España nos recomienda mantener un estilo de vida saludable y una alimentación sana. También debemos disminuir es estrés con  momentos de autocuidado, pero sobre todo, nos facilita una lista, de algunos de los síntomas que pueden desvelar un problema de salud mental:

  • Angustia
  • Cansancio extremo
  • Cambios de humor
  • Sentimiento de tristeza o desánimo
  • Problemas para conciliar el sueño
  • Miedo a realizar actividades básicas de la vida diaria
  • Pérdida de ganas de socializar
  • Pensamientos intrusivos

Para la enfermera Montserrat García Sastre de la Asociación Española de Salud Mental nos deja una reflexión muy importante “Si te falta energía, si has perdido la motivación, si tienes angustia, si sientes que ha entrado en tu vida la desesperanza o quizá te invaden de manera intrusiva y molesta ideas extrañas no dudes, por tu salud mental, pedir ayuda. Tu enfermera puede asesorarte, es momento de cuidarte

Para concluir este artículo, me gustaría hacer una reflexión sobre la importancia de dimensionar bien el significado de “salud mental”. Por supuesto que hablar de salud mental, es mucho más que una enfermedad mental.

Salud Mental es aprender constantemente y desarrollar un proyecto personal con la ilusión de alcanzar la mayor autorrealización posible, con motivación para crear lazos afectivos y de apoyo para construir tu propia comunidad.


Referencias bibliográficas 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking