Muy Interesante

Así afecta la falta de sueño a tus relaciones sexuales

Alguna vez has escuchado la frase “Estoy demasiado cansado”. Sin duda, el cansancio es una de las excusas más comunes cuando al sexo se refiere pero, ¿y si tiene una explicación fisiológica? ¿Y si existe una causa real?


Alguna vez has escuchado la frase “Estoy demasiado cansado”. Sin duda, el cansancio es una de las excusas más comunes cuando al sexo se refiere pero, ¿y si tiene una explicación fisiológica? ¿Y si existe una causa real?

No poder conciliar el sueño tiene mas consecuencias serias en nuestra salud de las que puedas llegar a pensar, como puede ser el aumento de riesgo de padecer enfermedades como la diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y depresión entre otras.

Según los Institutos Nacionales de salud de EEUU. Nuestra capacidad de aprender cosas nuevas se reduce en un 40% cuando no duermes lo suficiente. Y la falta crónica del sueño puede reducir la velocidad en la que ejecutas tareas e incluso impedir que puedas controlar tus emociones.

En casos más extremos, cuando la privatización del sueño llega a un cierto límite, puede provocar alucinaciones, paranoia y locura.

Dormir poco afecta a la vida sexual

En el mundo de las relaciones sentimentales nos encontramos con situaciones complejas en las que en ocasiones, pensamos que no gustamos lo suficiente a nuestra pareja, que estamos sumidos en una rutina constante sin tener tiempo para mantener relaciones sexuales o que es probable que la pasión y el amor haya desaparecido.

Pues atención porque las relaciones sexuales también se pueden ver afectadas por la falta de descanso. La falta de sueño puede conducir a un aumento de los niveles de cortisol, la comúnmente llamada hormona del estrés.

El cortisol puede reducir la producción de testosterona, que a su vez se traduce en una libido más baja. De hecho, un estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine encontró que la privación del sueño durante una noche puede reducir los niveles de testosterona de un hombre en un promedio del 10%.

También hay otras razones por las que la falta de sueño puede afectar tu libido. Aunque la falta de sueño no es una causa directa de la depresión, puede conducir a los síntomas de la depresión. Y como la depresión es uno de los principales factores que contribuyen a la disminución del deseo sexual, ese es un círculo vicioso.

Pero esto no termina aquí, un reciente estudio sobre prevalencia y factores asociados al deseo sexual indicaba que la testosterona baja, la ansiedad, la depresión y convivencia con su pareja mayor de 10 años, encabezan los principales factores asociados hacia la baja actividad sexual en general.

Dormir poco afecta a la vida sexual

Tenemos que ser capaces de detectar el problema a tiempo. Si tenemos dificultad para conciliar el sueño experimentaremos sensación de cansancio continuo, somnolencia diurna, irritabilidad e incluso entorpecimiento en la agilidad mental.

La falta de sueño es una barrera significativa en la relación, y por ello, te invitamos abordar la situación con tu pareja y buscar soluciones juntos. Eso sí, mientras eso sucede, te dejamos algunas recomendaciones para mejorar la higiene del sueño.

Un sueño saludable mejora nuestra calidad de vida. Fuente: iStock

Mujer durmientoUn sueño saludable mejora nuestra calidad de vida. Fuente: iStock

Qué hacer si la falta de sueño se está convirtiendo en un problema en tu relación

Según el enfermero Alejandro Pastor, especialista en técnicas y trastornos del sueño, define la higiene del sueño como un procedimiento que intenta educar al paciente para lograr hábitos de sueño más adecuados que faciliten el dormir.

El concepto pretende que las personas alcancemos un sueño saludable para mejorar nuestra calidad de vida.

Conocer e identificar aspectos que podamos cambiar y que nos ayude a descansar será esencial para mantener nuestro apetito sexual. Algunas de las recomendaciones generales serían:

  1. La cama es para dormir y nuestro cerebro tiene que identificar ese lugar como la zona de descanso. Hay que evitar largos periodos de tiempo haciendo otras actividades como pueden ser comer o trabajar.

  2. Rutina diaria antes de dormir. Es importante pensar siempre qué acciones nos relaja e implementarlas antes de dormir para que nuestro cerebro lo asocie de manera inconsciente. Estas pueden ser una ducha de agua tibia, cepillarse los dientes, leer un libro, etc.

  3. Evitar el uso de dispositivos electrónicos. Estos pueden generar dificultad para conciliar el sueño debido principalmente a la luz que emiten sus pantallas que inhiben la liberación de melatonina, hormona precursora del sueño.

  4. Actividad física para descansar mejor. Tenemos que pensar que el sueño tiene una función reparadora. Si mantenemos nuestro cuerpo activo durante el día, por la noche costará menos conciliar el sueño.
     
  5. Disminuir sustancias con efecto estimulante sobre el sistema nervioso y evitar comidas copiosas.

Aumentar nuestro deseo sexual puede estar al alcance de tu mano si consigues tener una buena higiene del sueño, descansar adecuadamente nos aporta una gran cantidad de beneficios para nuestra salud y puede incluso, salvar tu relación.

Referencias bibliográficas

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

salud/60470

Salud

Descubren por qué nos salen canas al envejecer

Algunos las esconden, otros las muestran con orgullo; a partir de cierta edad, si no se pierde el pelo, las canas son ineludibles, y hoy sabemos el mecanismo biológico que las causa.

tracking