Muy Interesante

El clítoris: historia de un órgano maltratado

Hola, yo soy Laura, esto es muy interesante y en este vídeo vamos a hablar del que es, probablemente, el órgano más maltratado de la historia de la Medicina.

Producción: Adriana Toca
En este vídeo vamos a hablar del que es, probablemente, el órgano más maltratado de la historia de la Medicina: estamos hablando del clítoris.
La primera vez que se diseccionó el clítoris fue en 1559, y la persona que lo logró fue el anatomista italiano Mateo Realdo Colombo. Su colega de profesión Gabriel Falopio también investigaba sobre la anatomía femenina y la sexualidad, y trató de robarle el mérito del descubrimiento a Colombo. Las investigaciones de Falopio, como sabes, dan nombre a otra parte de la anatomía femenina, las trompas. Pero de no ser porque Colombo publicó sus hallazgos en su obra (imagen De Re Anatomica) tal vez hubiéramos acabado llamando al clítoris con el nombre de Falopio.
Durante los siglos posteriores, médicos e investigadores se frustraban tratando de encontrar alguna función reproductiva a este órgano: puesto que no se contemplaba el placer sexual femenino como algo aislado de la reproducción. A ellos les parecía que tenía mucho más sentido que el placer se obtuviera de la estimulación vaginal, mediante el coito.
Incluso a comienzos del siglo XX, Sigmund Freud sostenía que el placer obtenido con el clítoris era inmaduro y propio de la niñez. Pero no. Hoy sabemos que el clítoris tiene como única función el placer sexual.
Siglos de discriminar a la principal fuente de placer femenino dieron como resultado una colección de malentendidos y creencias erróneasque se mantienen hasta nuestros días. Una de ellas es el famoso punto G, que tanta frustración ha provocado a millones de mujeres tratando de encontrarlo.
Seguro que más de una vez te han preguntado o has escuchando la expresión: “¿Eres clitoridiana o vaginal?”. Bien, pues es inútil identificarse con alguna de ellas, porque no existe tal división. Solo existe un tipo de orgasmo; eso sí, hay formas muy diferentes de obtenerlo.
Y aquí viene una imagen que seguramente te sorprenderá. Te presentamos al clítoris. Seguramente la imagen que tienes del clítoris es la de un pequeño botoncito que asoma en la parte superior de la vulva, por encima de la entrada de la vagina. Pero en realidad lo que asoma solo es el glande de un órgano mucho mayor. Y sí, me estoy expresando bien; el glande.
Solo el glande mide de media 1 centímetro y posee miles de terminaciones nerviosas. Pero el clítoris es un órgano muy complejo que se extiende de 9 a 11 centímetros en el interior del cuerpo femenino. Como ocurre con el pene, el glande del clítoris también se hincha y se llena de sangre durante la excitación sexual, aumentando de tamaño
Este aumento de tamaño también puede ocurrir durante la fase REM, como les pasa también a los hombres, y esta reacción natural del cuerpo no tiene por qué ir relacionado con un sueño de carácter erótico.
Entonces, ¿qué es lo que se conoce como orgasmo vaginal? Técnicamente, el orgasmo vaginal no existe, sino que es producto de la estimulación del clítoris desde el interior de la vagina. ¿Y por qué muchas mujeres son incapaces de llegar al orgasmo únicamente mediante la penetración?
Su estimulación interna también puede ser fuente de placer; pero la mayoría de las mujeres no consigue una estimulación suficiente por esta vía. Solo es efectiva dependiendo del tamaño y forma del clítoris, que varía en cada mujer, y de su cercanía a las paredes vaginales. Por eso, la mejor manera de conseguir un orgasmo es la estimulación directa del clítoris.
Así que, no hay que frustrarse si no consigues un orgasmo vía vaginal; de hecho, es lo esperable. Por lo general, las mujeres alcanzan más fácilmente el orgasmo cuando reciben múltiples estimulaciones.
En 1850, con el descubrimiento de la ovulación y de los detalles sobre la reproducción sexual humana  quedó demostrado que el clítoris no tenía utilidad reproductiva, aunque hoy aún existen algunas hipótesis que sostienen que los espasmos propios del orgasmo favorecen la introducción del esperma hacia el interior del aparato reproductor femenino.
Gracias a la investigadora Odile Fillod, obtuvimos la primera reconstrucción del clítoris en 3D en el año 2015. Seguro que has estudiado en el colegio cómo es el órgano reproductivo femenino. Pero ¿a que no has estudiado el órgano del placer? En el libro Entre mis labios, mi clítoris: confidencias de un órgano misterioso, de Alexandra Hubin y Caroline Michel, se detalla cómo una de cada cuatro chicas de 15 años desconoce la existencia de su clítoris.
¿Cuántas mujeres que estáis viendo este vídeo conocíais realmente el aspecto de vuestro clítoris? ¿Y cuántos hombres?

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking