Muy Interesante

Música para dormir

Hace unos días, el neurocientífico japonés Takuro Endo llevó a cabo un experimento masivo para comprobar si la música puede ser un buen somnífero.

Autor: Elena Sanz

Hace unos días, el neurocientífico japonés Takuro Endo llevó a cabo un experimento masivo para comprobar si la música puede ser un buen somnífero.

Según relata el corresponsal en Asia del diario británico The Times , el doctor Endo reunió a 1.500 personas en una sala de conciertos de Tokio decidido a crear un espectáculo que les hiciera dormir. Aunque el experimento no tuvo el éxito esperado (más de la mitad de asistentes no dió ni una cabezada), sí quedó patente que canciones como Nocturne, de Chopin, el Concierto nº 1 de Piano de Tchaikovsky, o la voz de la joven cantante Aoi Teshima entontando Rose, facilitan el tránsito hacia un estado de somnolencia.

Takuro Endo, que se ha especializado en la neurociencia del sueño, asegura que existen tres categorías musicales: melodías que "encienden nuestra imaginación"; canciones relajantes; y música que, escuchada durante diez minutos, reduce la velocidad de nuestro cerebro hasta llevarnos a la inconsciencia. Esta última, añade, no debería sonar en nuestros vehículos mientras conducimos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

salud/60470

Salud

Descubren por qué nos salen canas al envejecer

Algunos las esconden, otros las muestran con orgullo; a partir de cierta edad, si no se pierde el pelo, las canas son ineludibles, y hoy sabemos el mecanismo biológico que las causa.

tracking