Muy Interesante

Cosas que deberías saber sobre la ELA

Es una de las enfermedades más raras que existen. Hoy destacamos las claves de esta patología de origen desconocido.

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) se conoce comúnmente como enfermedad de Lou Gehrig y es una enfermedad neurológica progresiva. Afecta al movimiento muscular al evitar que los nervios que controlan estos movimientos funcionen correctamente.

A medida que pasa el tiempo, los nervios disfuncionales causan debilidad muscular y los músculos debilitados gradualmente provocan
parálisis.

Las últimas etapas de la ELA pueden afectar a la respiración y a otras funciones corporales cruciales, que pueden conducir a la muerte. Esto se debe a que los nervios que controlan estas funciones se ven gravemente afectados por la enfermedad.

Diferencia entre EM y ELA

Tanto la Esclerosis Múltiple (EM) como la ELA son enfermedades neurodegenerativas que afectan el sistema nervioso central, a saber, el cerebro y la médula espinal. En muchos casos, las dos enfermedades tienen síntomas similares, como debilidad muscular y parálisis. Desafortunadamente, ninguna de las dos enfermedades tiene cura, pero ambas pueden ser tratadas.

A pesar de sus similitudes, hay algunas diferencias importantes entre las dos enfermedades.

Por ejemplo,
la ELA es más común en los hombres que en las mujeres y aparece en cualquier rango de edad entre los 4 y los 70 años. Por el contrario, la esclerosis múltiple es más común en las mujeres y generalmente ocurre entre los 20-50 años.

Algunas diferencias básicas adicionales entre las dos enfermedades incluyen que la ELA a menudo causa parálisis, mientras que la EM puede -aunque no siempre- ocasionar un debilitamiento completo; la ELA es principalmente física, mientras que la EM también causa problemas mentales, como la pérdida de memoria; la ELA no es una enfermedad autoinmune. Por el contrario, los expertos creen que muchas formas de EM son autoinmunes.

¿Quién descubrió esta enfermedad neurológica?

Podemos encontrar los primeros indicios de ELA hacia la segunda mitad del siglo XIX, cuando el pionero neurólogo francés y profesor de anatomía patológica (también fue el primer profesor de neurología del mundo),
Jean-Martin Charcot, fue asignado al Hospital de la Pitié-Salpêtrière. En dicho lugar, Charcot se interesó por este tipo de problemas neurológicos y comenzó a investigarlo, clasificando y diferenciando la enfermedad de otras afecciones nerviosas. Definió la Esclerosis Lateral Amiotrófica en 1869.

tracking