Una ‘foto’ semanal de la situación del coronavirus en España
La encuesta Covid19impact rastrea los contagiados asintomáticos, leves o no diagnosticados, además de estudiar la efectividad de las medidas de confinamiento con el objetivo de tomar decisiones informadas.
La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 ya contabiliza más de un millón de personas con COVID-19 en todo el mundo. Pero la gran incógnita es, realmente, cuántas personas han sido infectadas por el coronavirus, dado que los test de detección, que son limitados, no se realizan a todos los pacientes. Es más, los expertos estiman que hay un número indeterminado de personas que presentarían síntomas leves o, incluso, que cursan asintomáticos, con la potencialidad de transmitir el virus al resto.
España es el segundo país del mundo con mayor número de contagiados, y decretó el estado de alarma para contener la propagación, que entró en vigor el 15 de marzo. Es importante conocer los detalles sobre el efecto de estas medidas en la población, para poder tomar decisiones conscientes.
Con el objetivo de, no solo detectar, sino de realizar una búsqueda activa de los pacientes ‘invisibles’ de esta pandemia, además de para obtener una foto de la situación actual del confinamiento, se ha lanzado la encuesta Covid19impact, iniciativa del equipo de trabajo de Expertos en Ciencias de Datos de la Generalitat Valenciana, coordinado por Nuria Oliver, científica de datos y Data-Pop Alliance.
El cuestionario se compone de 24 preguntas que exploran cuatro áreas sobre las que se desea obtener conocimiento. Nuria Oliver ha explicado a Muy Interesante en qué consiste:
“Es una herramienta para captar datos de los que no disponíamos, y que nos permiten tomar decisiones informadas sobre la situación”. La intención es repetir este cuestionario entre la población española semanalmente, debido a la cambiante situación en la que nos encontramos. Como explica Oliver: “Tenemos que saber cómo están funcionando la contención, para saber si quizá hay que implementar otras medidas”.
Las áreas que mide el cuestionario, establecidas por tipos de preguntas, son las siguientes: un primer área, que estudia cómo funcionan las medidas de aislamiento social, si las personas salen a la calle y si tienen contacto con personas infectadas. Un segundo área que Oliver define como económico y laboral: “Sabemos que el coste de esta pandemia es muy grande y queremos tener un sensor desde la ciudadanía, y conocer cómo es el impacto económico en sus vidas”. Un tercer área emocional, para saber lo que implica estar confinados durante semana, si esta situación es sostenible y durante cuánto tiempo. Y, por último, preguntas de salud, para averiguar si hay gente con síntmomas leves, y si la gente que ha dado positivo se corresponde con los síntomas que presenta.
Como explica Nuria: “Necesitamos saber cuánta gente hay realmente infectada, porque muchos cursan asintomáticos o leves, y porque hay una gran falta de diagnósticos”.

captura Covid19impact
Primeros resultados
Los primeros resultados de la primera ronda de la encuesta Covid19impact acaban de ser publicados. El amplio informe ofrece una completa foto de la sociedad española en estos momentos de confinamiento.
Esta primera encuesta ha sido respondida por 146 728 participantes durante un periodo de 44 horas. Del análisis, además, se derivan 11 implicaciones para el diseño de políticas públicas relacionadas con la gestión de la pandemia de COVID-19.
El informe, en la exposición de los motivos, plantea que “hay incógnitas con respecto a las fuentes de infección. ¿Son causa de infección los amigos, familiares, parientes y compañeros de trabajo? ¿O son las interacciones fortuitas en supermercados o en la panadería?”
Además, exponen que el impacto económico que tendrá́ la crisis COVID-19 en la vida de las personas aún no se ha cuantificado” y que “medir el impacto que COVID-19 está teniendo en las finanzas de las personas es de gran valor para los responsables políticos.
¿Podría el 15 % de los españoles estar infectado?
El informe coordinado por Nuria Oliver se apoya en un trabajo reciente del Equipo de Respuesta al COVID-19 en el Imperial College de Londres en el que estima que el 15% de la población española podría estar infectada por COVID-19, unas cifras infinitamente mayores de las oficiales (siete millones de personas frente a las 118 000 que se contabilizan de manera oficial en este momento). Poco después de la publicación de este trabajo, el Imperial College lo eliminó de su página web oficial, sin razón manifiesta.
¿Cómo participar en la encuesta?
Todas las preguntas están anonimizadas para preservar la privacidad y no se recopila información personal alguna. La encuesta puede accederse en http://covid19impactsurvey.org