Muy Interesante

La amistad tiene fecha de caducidad

El sociólogo holandés Gerald Mollehorst ha estudiado cómo el contexto en el que conocemos a otras personas condiciona la composición de nuestra red social. Y ha llegado a la conclusión de que perdemos la mitad de nuestros amigos más cercanos cada 7 años.

No elegimos a la familia, pero sí a los amigos. Al menos eso creíamos hasta ahora. Durante la última década, el sociólogo holandés Gerald Mollehorst ha llevado a cabo un estudio con 1.000 sujetos de edades comprendidas entre 18 y 65 años para intentar comprobar hasta qué punto tenemos el "control" nuestra red de contactos. Y ha llegado a la conclusión de que las elecciones personales a la hora de elegir amigos están muy limitadas por las escasas oportunidades de conocer nuevas personas. Algo que demuestra el hecho de que "habitualmente establecemos nuevas relaciones en los mismos entornos en los que conocimos a nuestros antiguos amigos", asegura Mollehorst.

Además, según Mollenhorst sólo el 48% de nuestros amigos permanece con nosotros transcurridos 7 años. Y sólo un 30% de nuestros contactos cercanos se mantiene en la misma posición de confianza y cercanía pasado ese tiempo.


Artículos relacionados · Una fórmula predice la duración de la amistad (Ciencia&Natura)
· La ciencia de los besos (Salud)

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

salud/60470

Salud

Descubren por qué nos salen canas al envejecer

Algunos las esconden, otros las muestran con orgullo; a partir de cierta edad, si no se pierde el pelo, las canas son ineludibles, y hoy sabemos el mecanismo biológico que las causa.

tracking