¿Por qué no es bueno aguantarse los gases?
¿Sabías que las flatulencias retenidas pueden ser muy perjudiciales para la salud?
A todos nos da vergüenza tener gases en público. Uno es capaz de hacer un esfuerzo excepcional con tal de que no se le escape alguno por miedo a ser señalado como el responsable. Nadie quiere pasar por esa humillación.
Sin embargo, esta vergüenza y estigmatización es algo completamente social y cultural. No hay motivo médico que nos indique que debemos contener los gases. Es más, resulta que es todo lo contrario. Está contraindicado por los expertos.
Los gases, también conocidos como pedos o flatulencias, son la liberación de gas intestinal. Este gas se puede generar por diversas razones. Principalmente, se trata de gas que liberan las bacterias que digieren los alimentos. Pero también se debe al aire que tragamos en nuestro día a día, ya sea cuando respiramos, mientras masticamos o a través de bebidas gasificadas. Así que como veis es algo completamente normal que todos tenemos.
Hay personas que pueden acumular más gases que otras, y esto también puede tener distintas causas. La principal suele ser nuestra dieta. Hay alimentos, en especial algunos carbohidratos, que resultan más difíciles de digerir. Cuando estos alimentos que no han sido completamente digeridos llegan al colon, las bacterias allí presentes los consumen para obtener energía, liberando gases de hidrógeno y dióxido de carbono en el proceso. Esto es lo que ocurre con las coles de bruselas y las alubias, que se han ganado una fama especial en relación a las flatulencias.
Por otro lado, un exceso de gases también se puede deber a un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, porque es importante recordar que los gases son producidos por bacterias, y a más bacterias, más gases. Esto suele ocurrir con enfermedades como la celiaquía, la diabetes tipo 2, enfermedades hepáticas o enfermedades inflamatorias intestinales.
Pero más allá de las razones, lo que importa es que cuando se acumula gas, este tiene que ir a algún lado. Parte puede ser absorbida por el propio cuerpo, pero otra parte debe ser evacuada hacia el exterior.
Para decirlo sencillo y claro, los pedos son la liberación del gas acumulado en nuestros cuerpos. Por lo que no solo es algo completamente natural, sino que además necesario. A pesar de que no sea consciente, una persona promedio se tira entre 13 y 23 pedos al día. Si uno libera más que eso, puede deberse a su alimentación, o en algunos casos al crecimiento de bacterias que mencionamos. Si este es el caso, se recomienda acudir a un médico, no porque los gases sean un problema, sino porque pueden ser un síntoma de algo más grave.
¿Por qué no es bueno aguantarse los gases?
Cuando retenemos los gases, estos se acumulan en el intestino. El intestino se inflama y comienza a ejercer presión, pudiendo provocar dolor en el abdomen, y a veces incluso en el pecho. Además, esta inflamación puede derivar en divertículos en el colon. Los divertículos son pequeñas bolsas que se forman en el intestino. No son algo raro, sobre todo después de los 40 años, y rara vez causan problemas, pero en ocasiones pueden inflamarse por sobrecrecimiento de las bacterias en su interior o atasco de las heces en ellas. Si esto sucede, se puede desarrollar una diverticulitis, la cual sí puede traernos mayores complicaciones. Al inflamarse, estas bolsas pueden provocar dolor, obstrucción del intestino y estreñimiento, la formación de abscesos o fístulas, e incluso peritonitis. Esta última ocurre cuando un divertículo se perfora, diseminando el pus por toda la cavidad abdominal. Esto representa una emergencia médica y requiere de una cirugía urgente para limpiar la zona y evitar que la infección se propague. Ya que si no se opera a tiempo uno realmente podría morir por ello.
¡Y todo esto siendo tan fácil de prevenir como liberar un gas de vez en cuando!
Una buena forma de prevenir la diverticulitis consiste en consumir alimentos altos en fibra, como frutas y verduras frescas, y granos integrales. La fibra ablanda los desechos y ayuda a acelerar su movimiento a través del colon. También se recomienda beber mucha agua, ya que la fibra necesita absorber agua para poder actuar.
Y si lo que se desea es directamente disminuir la cantidad de gases producidos, siempre se pueden evitar los alimentos que incentivan su producción.
Pero el mensaje principal aquí es intentar no aguantar tanto las flatulencias. Recordad que son un medio de escape para gases que pueden generar un problema si se acumulan en exceso.
Y si tienes que liberar algún gas, como consejo de médico, hazlo en el baño. Por tu bien y por el de los demás.
- Wilkinson JM, Cozine EW, Loftus CG. Gas, Bloating, and Belching: Approach to Evaluation and Management. Am Fam Physician. 2019 Mar 1;99(5):301-309. PMID: 30811160.
- Price KR, Lewis J, Wyatt GM, Fenwick GR. Flatulence--causes, relation to diet and remedies. Nahrung. 1988;32(6):609-26. doi: 10.1002/food.19880320626. PMID: 3068547.
- Jang SI, Kim JH, Youn YH, Park H, Lee SI, Conklin JL. Relationship between intestinal gas and the development of right colonic diverticula. J Neurogastroenterol Motil. 2010 Oct;16(4):418-23. doi: 10.5056/jnm.2010.16.4.418. Epub 2010 Oct 30. PMID: 21103424; PMCID: PMC2978395.