¿Qué trastorno tiene Shaun en The Good Doctor?
Seguro que has oído un montonazo de veces el término de autismo, o de autista o algunas palabra similar relacionada, pero ¿sabéis realmente lo que implica esta denominación?
Cuando hablamos de “autismo”, no debemos olvidar que no se trata de una única condición; la mayoría de las veces en las que una persona emplea este término, en realidad se quiere referir a los trastornos del espectro autista (TEA) en general.
Los trastornos del espectro autista, o TEA, son un grupo de trastornos del neurodesarrollo caracterizados por deficiencias para la comunicación e interacción social, además de patrones restrictivos y repetitivos del comportamiento, los intereses o las actividades. Básicamente, una persona con TEA tiene limitada la capacidad para comprender, comunicarse y sentirse identificada o conectada con los demás. Suena solitario, ¿verdad?
Aparecen durante la infancia, generalmente durante el periodo de desarrollo, y como bien indica su nombre, el espectro puede ir desde leve, donde el individuo es capaz de llevar un estilo de vida relativamente normal y funcional, hasta grave, donde pueden existir incluso dificultadas para comunicarse.
Dentro de este grupo se pueden diferenciar varios tipos de trastornos, entre los que destaca especialmente el Síndrome de Asperger.
Es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por diferencias en el funcionamiento del cerebro, sobre todo en lo referente a la comunicación e integración social y en la adaptación a las exigencias de la vida cotidiana. A pesar de estas dificultades para comunicarse y comportarse, las personas con el síndrome de Asperger tienen un lenguaje fluido y una capacidad intelectual igual, o en ocasiones, superior, a la media poblacional.
El hecho de que en 1994 se incluyera diagnóstico de Síndrome de Asperger en el Manual estadístico de Diagnóstico de trastornos mentales (DSM-IV) fue motivo de celebración para muchas personas que consiguieron poner nombre a su condición. Pero en 2013, cuando llegó el momento de actualizar el manual para presentar su quinta edición (DSM-V), esta condición se reclasificó para pasar a formar parte de los TEA, y esto dio lugar a mucha controversia.
A pesar de que este cambio ha aportado mayor coherencia y facilidad diagnóstica, hay quien opina que agruparlos a todos bajo el mismo paraguas ha sido un paso atrás para las personas con Síndrome de Asperger, pues existe mucho temor a que esta condición haya dejado de considerarse los suficientemente grave como para justificar su diagnóstico.
Dejando la controversia de lado, lo que no debemos olvidar es que tanto el Síndrome de Asperger como el resto de TEAs son trastornos de la conducta que tienen “grados de gravedad” en función de lo que condicionen a cada individuo, y que esos grados son lo que van a definir la importancia del diagnóstico, no su clasificación en uno u otro grupo.
Hoy, 18 de febrero, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, y hemos querido conmemorar las TEAs haciendo referencia a una de las series de moda: The good doctor.
La serie de “The Good Doctor” está protagonizada por el Dr. Shaun Murphy (Freddie Highmore), un médico residente de cirugía con la peculiaridad de que padece de un Trastorno del Espectro Autista.
Es cierto que en ningún momento de la serie se ha especificado de qué trastorno se trata, pero lo que sí que se puede observar a lo largo de los capítulos es que Shaun es una persona que a pesar de tener unos rituales y comportamientos curiosos (falta de contacto visual, juega con sus manos en situaciones de estrés, se pone alarmas para realizar actividades cotidianas, etcétera) , además de dificultades para expresarse o comprender los chistes o el sarcasmo de sus compañeros, es una persona completamente funcional que desarrolla su vida y profesión independientemente de su diagnóstico.
Algo que sí cabe destacar es que, aunque la caracterización del personaje es bastante buena, no todas las personas con autismo tienen los mismos tipos de comportamientos, cada uno tiene su grado de diagnóstico, sus características y su personalidad. Al igual que tú no eres igual que tu vecino, un autista no es igual a otro. Y lo mismo ocurre con el paso del tiempo, las personas con autismo crecen, maduran y cambian su forma de ser y comportarse al igual que lo hace cualquier otra persona, de modo que cuanto más les aportes e interacciones con ellos, más van a aprender a desenvolverse. Esto en concreto se ve muy bien reflejado a lo largo de la serie cuando Shaun interactúa con sus compañeros y superiores, ya que conforme pasan los capítulos va aprendiendo a tratar con los pacientes, a comprender el sarcasmo, a entender cuándo se le está tomando el pelo, e incluso a lidiar con situaciones comprometidas.
También es destacable que la serie hace un buen trabajo mostrando cómo Shaun aprende a comunicarse, comportarse y conectar con los demás, a la vez que enseña cómo los que le rodean aprenden a interactuar con él y a comprenderle. Algo muy bonito y entrañable, ¿no creéis?
Las personas con TEA son personas que, a no ser que se encuentren en su estadio más grave, pueden llegar a desarrollar una vida funcional e independiente, y con un poquito de comprensión pueden llegar a hacer grandes cosas si conseguimos que el estigma social hacia estas personas desaparezca. Y ante la pregunta de si puede o no puede una persona con autismo ser médico o tener un alto cargo, mi respuesta es que si no se les brinda la oportunidad nunca podremos descubrirlo. ¿Tú qué opinas?
Confederación Autismo España. (2018, February 14). Lo que no sabías del Síndreme de Asperger. Confederación Autismo España. http://www.autismo.org.es/actualidad/articulo/lo-que-no-sabias-del-sindrome-de-asperger
Devine, D. (2019, November 13). Asperger’s reclassification sparks controversy. LDT. https://www.learningdisabilitytoday.co.uk/2019/aspergers-reclassification-continues-to-spark-controversy
Duan, C. (2018, April 2). Why “The Good Doctor” Is Bad Medicine for Autism (Guest Column). The Hollywood Reporter. https://www.hollywoodreporter.com/news/general-news/why-good-doctor-is-bad-medicine-autism-1098809/
Magro, K (2018, September 4). My review of 'The Good Doctor' as an adult with autism. Autism Speaks. https://www.autismspeaks.org/blog/my-review-good-doctor-adult-autism
OSSA. (2018). The Good Doctor: How Accurate Is The Autism Displayed? [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=St849qlZY5g
Sanz, E. y Romero, S. (2022, February 16). ¿En qué consiste el síndrome de Asperger? Te lo explicamos. MuyInteresante. https://www.muyinteresante.es/curiosidades/20708.html
Selove, N. (2018). An Autistic’s Review Of “Good Doctor” [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_npqkle8zNM
Spellman, L. (2021). El autismo habla: The Good Doctor. Iluminemos por el autismo. https://iluminemosdeazul.org/the-good-doctor/
Willarious The Therapist (2018). Three Things the Good Doctor Gets Right About Autism [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=sXnt8ISdhFk