¡5 Enfermedades que se contagian por un beso!
Los besos son una parte inevitable del romance cuando el contacto visual prolongado y las caricias persistentes no te permiten separarte de tu amante.
¿A quién no le gusta un beso apasionado? ¿Quién no quiere estar más cerca de su pareja? ¿Quién no anhela tener una cita con su novia/novio? ¿Quién no desea tener una relación profundamente íntima con la persona que más le gusta?
Si piensas proponerle matrimonio a la persona de la que te has enamorado en vuestra próxima cita, seguro que también habrás pensado en dar un largo y apasionado beso. ¿No es así? Si es así, no hay nada malo en hacerlo. Sin duda, en el momento en que tus labios entran en contacto con los de tu pareja, el mundo suena estático, y los dos oís una música que nadie más podría escuchar.
Pero con el rápido subidón de serotonina y dopamina que se produce en tu cuerpo, también te acompañan ciertos riesgos al besar. Vivimos en un mundo en el que los microorganismos pueden atacarnos, causando a menudo diferentes enfermedades que también son transferibles a través de la saliva, el aliento, etc.
Así que contrólate y mira algunos riesgos de los besos antes de ir a por ellos.
La enfermedad del beso
La mononucleosis es una enfermedad infecciosa causada por el virus de Epstein-Barr (VEB). Este virus habita en los fluidos humanos, como la saliva, y es muy contagioso. Por lo tanto, hay muchas posibilidades de que este virus se transmita de un individuo a otro al besarse. Y ésta es la enfermedad más común que se puede contraer al besar. Por eso también se llama "la enfermedad del beso". Pero lo bueno es que no requiere ningún tratamiento adecuado o detallado. El remedio para esta enfermedad es descansar y mantenerse hidratado. Sus síntomas suelen durar de uno a dos meses, e incluyen dolor corporal, gripe, debilidad, fatiga, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta y fiebre.
Las bacterias malas que se reproducen en la boca debido a una mala higiene dental pueden transferirse a través de los besos. Estas bacterias malas pueden causar enfermedades/infecciones de las encías llamadas gingivitis. En esta enfermedad, los gérmenes provocan caries y placas en la boca que se agravan debido a las infecciones. Sus síntomas incluyen el sangrado de las encías y el mal olor. A veces, esta afección puede ir acompañada de infecciones graves.
Los coronavirus son un tipo de virus que puede afectar a los seres humanos y a los animales. Los coronavirus humanos son varios. Son fácilmente transmisibles por vía oral y fecal. Por tanto, la posibilidad de contraer el coronavirus se multiplica al besar a su víctima. Sus síntomas incluyen fatiga, dificultad respiratoria, fiebre e infecciones graves. Puede ser mortal si la inmunidad del individuo cae por debajo del requisito deseado. Los coronavirus tienen diferentes cepas, por lo que es mejor no caer en la trampa de las hormonas porque puede llevar a un estado crucial.
Aunque la gripe parece una afección leve. Pero debido a algunas razones como los desencadenantes alérgicos, puede empeorar. Y al ser una enfermedad vírica, es contagiosa. La saliva de las personas con gripe puede tener el virus de la gripe en una cantidad significativa. Así que los besos pueden ser una fuente de transmisión de la gripe. La gripe puede bloquear el paso del aire causando dificultades para respirar. A menudo aparece una temperatura corporal elevada a causa de las infecciones y la tos debida a la obstrucción de las vías respiratorias.
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa. En esta enfermedad aparece una erupción en todo el cuerpo con una temperatura corporal elevada. El virus del sarampión lo causa y también vive en la saliva de la víctima. Y los besos implican la interacción de labios con labios, lo que aumenta las posibilidades de que el virus del sarampión se propague a través de la saliva.
En efecto, besar también tiene diferentes beneficios para la salud. Pero junto con los efectos beneficiosos, también puede suponer un riesgo para el cuerpo humano. Esto no significa que debas ir a por ello. Puedes ir y abrazar a la persona que te apetece dar un largo y apasionado beso. Pero es necesario tomar precauciones tras conocer los riesgos para la salud.
Puedes besar a tu pareja pero mantén la paciencia en caso de que tú o tu pareja estéis enfermos, no os hayáis lavado bien los dientes o no os hayáis sentido bien física o emocionalmente. Si ambos estáis sanos y en forma, y estáis seguros de vuestro bienestar emocional y físico, ¡besa a tu amor!
El único pensamiento que debes tener de antemano es saber que no vas a arriesgar tu salud ni la de tu pareja. ¡Todo lo demás es perderte en el beso!
¡Piénsalo dos veces, toma precauciones y vete a besar a quien amas desesperadamente!
Gralinski L.E., Baric R.S (2015). Molecular pathology of emerging Coronavirus infections. J Pathol. 235(2):185–195
Abe S., et al. (2006). Professional oral care reduces influenza infection in elderly. Arch Gerontol Geriatr. 43(2):157–164
Jin L., Vyse A., Brown D.W. (2002). The role of RT-PCR assay of oral fluid for diagnosis and surveillance of measles, mumps and rubella. Bull World Health Organ. 80(1):76–77
Senanayake S.N. (2008). Mumps: a resurgent disease with protean manifestations. Med J Aust. 189(8):456–459
Smart, P. (1999). Everything You Need to Know About Mononucleosis. Van Haren Publishing
Hook, E. W., & Bernstein, K. (2019). Kissing, saliva exchange, and transmission of Neisseria gonorrhoeae. The Lancet Infectious Diseases, 19(10), e367–e369. https://doi.org/10.1016/s1473-3099(19)30306-8