Muy Interesante

Dos pacientes llevan libres de cáncer una década gracias a sus propios linfocitos

Los médicos dicen que la duración de este tratamiento con células T CAR muestra que la terapia puede conseguir la remisión completa del cáncer en algunos pacientes.

Dos pacientes estadounidenses con leucemia linfocítica crónica recibieron un tratamiento innovador con sus propias células inmunitarias modificadas. El resultado es que 11 años después, sendos pacientes permanecen libres de cáncer tras la terapia con células T CAR.


La leucemia linfocítica crónica es un cáncer de la sangre que afecta principalmente a personas mayores y representa aproximadamente una cuarta parte de los nuevos casos de leucemia.


Reprogramación de células inmunitarias para eliminar el cáncer

El tratamiento consiste en extraer las células T, glóbulos blancos que combaten los virus, de la sangre de un paciente, y modificarlos genéticamente para combatir el cáncer. Luego, las células modificadas se vuelven a infundir en la circulación del paciente.


El resultado es que estas células consiguen atacar de forma específica el tumor logrando conseguir, en algunos caso, su remisión completa, tal y como describen los investigadores de la Universidad de Pensilvania sobre el tratamiento inmerso en su estudio de 10 años llamado terapia de células T con CAR, y que publica la revista Nature.


Inmunoterapia experimental


Si bien es posible que no todas las personas a las que se les practique este tratamiento con las células CAR-T obtengan el mismo éxito, los resultados de este ensayo clínico de una terapia experimental pueden considerarse todo un hito en este campo.


“Ahora podemos concluir que las células T CAR pueden curar a los pacientes con leucemia”, explica Carl June de la Universidad de Pensilvania, quien dirigió el estudio.


Lógicamente, los investigadores desconocen si el cáncer regresará a los pacientes en algún momento, pero por el momento, llevan más de una década libres de él. Desde el inicio del ensayo, más personas han sido tratadas, con un estimado de 4 de cada 10 cánceres entrando en remisión.

¿Qué tienen de especial las células T CAR?

Las células T CAR se usan actualmente para varios tipos de cáncer de sangre, como leucemia y linfomas, en pacientes que no han respondido a otros tratamientos. Para ello, los médicos toman una muestra de sangre y extraen células T, células inmunitarias que normalmente atacan a las células tumorales, pero que no han tenido éxito en personas con cáncer. Posteriormente, las células tienen el gen de un receptor artificial añadido a su ADN por un virus, y se les anima a multiplicarse unas 10 veces. Semanas más tarde, se introducen nuevamente en el paciente. Estas células modificadas genéticamente rastrean y eliminan las células cancerosas.


Un fármaco vivo que funciona contra la leucemia

Probablemente lo único negativo que podamos decir de este hito médico es que la inmunoterapia no funciona para todos. Algunas personas no responden al tratamiento y otras personas pueden desarrollar efectos secundarios peligrosos (como fiebre alta, coma, presión arterial peligrosamente baja e incluso la muerte). Y aún no ha funcionado con tumores sólidos en pacientes con cáncer de mama o de próstata. Pese a ello, los investigadores están "comenzando a aprender el mecanismo de por qué y cómo funciona, para que podamos comenzar a saber cómo hacer que funcione para más personas", dijo David Porter de la Universidad de Pensilvania y coautor del trabajo.

Referencia: Melenhorst, J.J., Chen, G.M., Wang, M. et al. Decade-long leukaemia remissions with persistence of CD4+ CAR T cells. Nature (2022). DOI: https://doi.org/10.1038/s41586-021-04390-6

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking