¿Cómo se logra la superinmunidad ante la COVID-19?
Un estudio apunta que se lograría con la vacunación y la infección natural, da igual el orden en que se produzcan.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, en Estado Unidos, ha dado las claves para conseguir la superinmunidad ante la COVID-19. Las vías para lograrla son dos: si te contagias tras vacunarte o si te contagias y más tarde te vacunas. Ambos caminos conducirían a niveles más o menos iguales de protección inmunitaria reforzada. El estudio se ha publicado en la revista Science Immunology.
"No hay ninguna diferencia entre infectarse y luego vacunarse, o vacunarse y luego contraer una infección. En cualquiera de los dos casos, se obtendrá una respuesta inmunitaria muy, muy robusta, sorprendentemente alta", afirma, el doctor Fikadu Tafesse, coautor del estudio y profesor adjunto de microbiología molecular e inmunología en la Facultad de Medicina de Oregón.
Más concretamente, la respuesta inmunitaria medida en el suero sanguíneo reveló que en ambos supuestos los anticuerpos eran más abundantes y más eficaces que los generados únicamente con la vacuna, al menos un 1000 % más eficaces.
Es cierto que el estudio se llevó a cabo en diciembre pasado, antes de que hiciera acto de presencia ómicron. Ahí se vio que las personas vacunadas que se contagiaban de COVID aumentaban su respuesta inmunitaria a las variantes del virus, generando una especie de superinmunidad. Sin embargo, los científicos creen que las respuestas inmunitarias híbridas serán parecidas con la variante actual.
Los investigadores dejan clara en la publicación la importancia de la vacunación. En su publicación puede leerse lo siguiente: “está bien establecido que la infección natural por sí sola proporciona una protección de corta duración contra la infección, lo que demuestra la importancia de la vacunación, independientemente de los antecedentes de la infección. Dado que la vacunación protege contra la enfermedad grave y la muerte, es más seguro que los individuos se vacunen antes que después de la infección natural”.
Previamente se ha observado que, a mayor edad, peores son los niveles de anticuerpos neutralizantes después de vacunarse. “La relación entre la edad y los niveles de anticuerpos tras la infección natural es notablemente más compleja, observándose un pico en los niveles de anticuerpos entre los 60 y los 80 años. Las razones exactas de esta asociación están por determinar, pero una hipótesis es que la mayor gravedad de la enfermedad entre los individuos de edad avanzada conduce a una mayor respuesta humoral general. Estas dos tendencias opuestas pueden ocultar cualquier dependencia de la edad de los niveles de anticuerpos en el presente estudio entre los pacientes con respuestas humorales resultantes tanto de la vacunación como de la infección natural”, se lee en la publicación.
En el estudio participaron 104 personas, todas ellas trabajadoras de la Universidad de Oregón y que estaban vacunadas con Pfizer. Los participantes fueron divididos en tres grupos: 42 que se vacunaron sin ninguna infección, 31 que se vacunaron después de infectarse y 31 que tuvieron infecciones de avance tras la vacunación.
Teniendo en cuenta la edad, el sexo y el tiempo transcurrido desde el pinchazo y la infección, los investigadores tomaron muestras de sangre de los participantes y las expusieron a tres variantes del virus vivo del SARS-CoV-2. Descubrieron que los dos grupos con "inmunidad híbrida" generaban mayores niveles de inmunidad en comparación con el grupo vacunado que no se había infectado.
Los científicos esperan que los vacunados acaben con infecciones avanzadas con las que obtendrían una forma de inmunidad híbrida. La idea es que con el tiempo el virus se enfrente a una reserva de inmunidad cada vez mayor.
Referencia: Vaccination before or after SARS-CoV-2 infection leads to robust humoral response and antibodies that effectively neutralize variants, Timothy A. Bates, Savannah K. McBride, Hans C. Leier, Gaelen Guzman, Zoe L. Lyski, Devin Schoen, Bradie Winders, Joon-Yong Lee, David Xthona Lee, William B. Messer, Marcel E. Curlin, Fikadu G. Tafesse; Science Immunology; 25 Jan 2022; https://www.science.org/doi/abs/10.1126/sciimmunol.abn8014